martes, 17 de octubre de 2023

Cómo se inició el conflicto entre Israel y los palestinos

El conflicto actual entre israelíes y palestinos se remite a la declaración de independencia de Israel en 1948, un país que desde su fundación ha experimentado conflicto con sus vecinos, principalmente países árabes y musulmanes. Se trata de un conflicto que nació en el siglo pasado pero que ha estado latente durante décadas y parece no tener un fin a la vista.

Las tensiones entre Israel y los palestinos han existido desde antes de la fundación del estado en 1948. Miles de personas de ambos lados han muerto y muchas más han resultado heridas en un conflicto que se ha gestado durante mucho tiempo.

Una primera estación para entender este conflicto es la más reciente escalada del conflicto por cuenta de la invasión de militantes de Hamas entrando a territorio israelí por tierra, mar y aire, el fin de semana. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que durante esa incursión se dispararon alrededor de 2.200 cohetes contra Israel. Hamas reportó la cifra en 5.000. Para poner esto en contexto, se dispararon unos 4.000 cohetes desde Gaza hacia Israel durante la guerra de 50 días en 2014.

El comandante militar de Hamas, Muhammad Al-Deif, llamó a la operación "Tormenta de Al-Aqsa" y dijo que el ataque a Israel fue una respuesta a los ataques a las mujeres, la profanación de la mezquita de al-Aqsa en Jerusalén y el actual asedio a Gaza.

Hamas dijo que capturó a soldados israelíes y publicó videos de los soldados que supuestamente capturó en sus cuentas de redes sociales. Videos geolocalizados y autenticados por CNN sugirieron que el grupo tomó prisionero al menos a un soldado israelí.

El inicio

La historia de este conflicto nos lleva hasta 1917, cuando el gobierno británico expresó su apoyo al establecimiento de un estado judío permanente en Palestina con una carta llamada Declaración de Balfour, que reconocía el derecho de los judíos a reconstruir su antigua patria en Palestina. Esta declaración fue refrendada posteriormente por la Sociedad de Naciones (la predecesora de lo que hoy conocemos como la ONU).

Para 1922, la Sociedad de Naciones autoriza a Gran Bretaña a ayudar al pueblo judío a establecer una patria en Palestina con el Mandato Británico para Palestina.

Pero la Declaración de Balfour no decía nada sobre la población árabe autóctona —excepto una referencia al respeto de los derechos civiles y religiosos— y, desde luego, no mencionaba ninguna aspiración nacional que pudieran tener los árabes.

Lejos de crear un ambiente pacífico y resolver los conflictos por la tierra, entre 1936 y 1939 la tensión entre árabes y colonos judíos condujo a disturbios.

En 1937, a raíz de estos disturbios, una comisión británica publica un informe recomendando la partición de Israel en un estado árabe, un estado judío y una zona neutral para los lugares sagrados. Un año después, una comisión separada concluye que la partición planificada no es práctica y el plan se abandona.

Las semillas de la conciencia nacional palestina brotaron en respuesta a la presencia colonial británica y a la creciente población judía. Y en noviembre de 1947, las Naciones Unidas votaron a favor de la partición de Palestina en un Estado árabe y otro judío, un momento decisivo para los palestinos que rechazaban la división de la disputada Tierra Santa.

Para 1939 (y hasta 1945) ocurrió la tragedia: se libró la Segunda Guerra Mundial en Europa y el Pacífico y en ese contexto más de seis millones de judíos murieron en el Holocausto.

La creación del Estado de Israel

Las Naciones Unidas crearon el Estado de Israel en 1947 porque Gran Bretaña buscaba una salida de la región de Medio Oriente. Agotados sus recursos y energías por la Segunda Guerra Mundial, Londres ya no estaba interesada en asumir sus responsabilidades posteriores a la Primera Guerra Mundial como potencia mandataria para administrar el territorio.

Gran Bretaña se había comprometido en 1917 a crear un "hogar nacional judío" en lo que se conoció como la Declaración de Balfour, para lo que utilizó su mandato respaldado internacionalmente. Pero Gran Bretaña se vio pronto  atrapada en medio del conflicto entre los nacionalismos judío y árabe.

En 1947, Gran Bretaña solicitó la ayuda de las recién fundadas Naciones Unidas para salir de esta parte de Medio Oriente. Sin embargo, actualmente israelíes y palestinos no pueden hacer lo mismo. En una solución de dos Estados, vivirían juntos en una franja muy estrecha de territorio: los dos Estados medirán apenas 80 kilómetros de ancho desde el mar Mediterráneo hasta el río Jordán.

Sin embargo, si hay una lección fundamental de la votación de la ONU de 1947, es que lo perfecto no debe ser enemigo de lo bueno.

Fue el pragmatismo de los defensores judíos lo que permitió su éxito. En 1947, la ONU pidió una solución de dos Estados que dividiera la tierra entre judíos y árabes. Ninguna de las partes quedó plenamente satisfecha con este acuerdo, pero al menos respondía a algunas de sus preocupaciones.

A pesar de que la resolución pedía la internacionalización de Jerusalén, la corriente principal de los sionistas aceptó lo que se conoció como el Plan de Partición. Aunque los críticos internos atacaron a este bando, liderado por David Ben-Gurion y Chaim Weizmann, por su moderación, sus miembros demostraron un considerable coraje político y no se disuadieron. Por el contrario, el bando árabe consideraba injusto el Plan de Partición en su llamamiento a compartir el territorio, ya que creían que los sionistas no tenían ningún derecho sobre la tierra.

Los sionistas aceptaron la mitad de la hogaza y, a pesar de que los árabes la atacaron el día de su nacimiento, Israel floreció. Como los árabes rechazaron su mitad de la hogaza, Palestina nunca nació.

La creación del Estado de Israel no cayó bien en la región. Para mayo de 1948 las fuerzas de Egipto, Siria, Jordania, Iraq y Líbano invaden, dando lugar a la primera de una serie de guerras árabe-israelíes. Al año siguiente se alcanzó un armisticio y es cuando la Ribera Occidental se separa de Israel para convertirse en territorio jordano y Gaza se designa como territorio egipcio. El armisticio está destinado a ser un arreglo temporal, un preludio de los tratados de paz permanentes.

La expansión de Israel y la OPL

Sin saber cómo encajar en la confrontación general panárabe con Israel, los palestinos pasaron las dos décadas siguientes en el limbo. Pero la aplastante ofensiva militar israelí de 1967 derrotó a los ejércitos árabes unidos y devolvió el enfrentamiento palestino-israelí al centro de la escena.

En junio de 1967, se libra la Guerra de los Seis Días entre Israel y Egipto, Jordania y Siria. Al final de esta guerra, Israel duplica sus tenencias de tierra para incluir la península del Sinaí, los Altos del Golán, Gaza y la Ribera Occidental.

Israel capturó Gaza de manos de Egipto en una guerra de 1967 y luego se retiró en 2005. El territorio, hogar de unos dos millones de palestinos, cayó bajo el control de Hamas en 2007 después de una breve guerra civil con Fatah, una facción palestina rival que es la columna vertebral del Autoridad Palestina.

Después de que Hamas tomara el control de Gaza, Israel y Egipto impusieron un estricto asedio al territorio, que continúa. Israel también mantiene un bloqueo aéreo y naval sobre Gaza.

Tras la guerra, los palestinos empezaron a definirse en términos del enemigo: Israel. Para este momento se registraron los primeros indicios de resistencia dentro de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza ocupadas, pero el foco se desplazó más allá. La recién creada Organización para la Liberación de Palestina (OPL, creada en 1964) hizo suya la causa y el poder militar y político de la organización creció bajo el mandato de Yasser Arafat.

La creciente fuerza de la OLP llevó el enfrentamiento con Jordania a un punto álgido, cuando la OLP más radical secuestró aviones occidentales con destino a Ammán. El campo de batalla se fue trasladando cada vez más a escenarios internacionales a medida que los palestinos lanzaban toda una serie de acciones terroristas.

Y entonces, en 1972, terroristas palestinos conmocionaron al mundo con un descarado atentado contra atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich (Alemania): once miembros del equipo olímpico israelí murieron en el atentado.

Tras la guerra general árabe-israelí de 1973, la OLP se acercó al reconocimiento político de Israel proponiendo una filosofía de "dos Estados". Pero con la principal base de la OLP ahora en el Líbano, la lucha continuó hasta la guerra de Israel en ese país en 1982. Las fuerzas israelíes despacharon a las fuerzas combatientes palestinas y enviaron a sus líderes a un exilio más lejano en Túnez.

Las intifadas

En diciembre de 1987 comenzó la Intifada, un levantamiento palestino contra el gobierno israelí en la Ribera Occidental y Gaza. Según cifras de Human Rights Watch, durante los primeros 31 meses de la intifada, las Fuerzas de Seguridad de Israel (FDI) mataron a más de 670 palestinos y dejaron heridos a miles de palestinos más. Según ese reporte, Israel culpó a los propios palestinos por dichas muertes "argumentando que su violenta resistencia a las tropas israelíes ha hecho necesaria una respuesta contundente para restablecer y mantener el orden", dijo HRW en un reporte de 1990, en el que agregaron que Israel afirmó que "salvo contadas excepciones", sus soldados respondieron a "los constantes peligros y provocaciones con gran moderación y sin emplear más fuerza de la apropiada".

La primera intifada inició en diciembre de 1987 y terminó septiembre de 1993 con los acuerdos de Oslo. El presidente de la OLP, Yasser Arafat, y el primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, y Shimon Peres, exministro de Israel, recibieron el premio Nobel de Paz en 1994 por los acuerdos de Paz de Oslo.

Años más tarde, a pesar de los acuerdos firmados, Israel y los palestinos mantuvieron conversaciones de paz, pero no consiguieron resolver los principales desacuerdos pendientes. Y en el septiembre del año 2000 estalló una segunda Intifada.

Ese año, el líder de la oposición, Ariel Sharon, visitó el Monte del Templo, un lugar sagrado para judíos y musulmanes. La visita es condenada por el líder palestino Yasser Arafat, lo que condujo a una ola de violentos enfrentamientos en Jerusalén y la Ribera Occidental.

Para 2003, el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, presentó "Oriente Medio: la hoja de ruta hacia la paz". Los líderes israelíes y palestinos están de acuerdo con las líneas generales del plan, pero los países no alcanzan el punto final de la hoja de ruta: una solución de dos estados para resolver los conflictos entre israelíes y palestinos.

Cinco años más tarde, en junio de 2008, entra en vigor un alto el fuego entre Hamas e Israel en Gaza con la mediación de Egipto. Los objetivos de este acuerdo son poner fin a los ataques con cohetes y bombas, y aliviar el bloqueo por parte de Israel. En diciembre de ese año el alto el fuego termina oficialmente después de seis meses. Los ataques entre Hamas e Israel continuaron todo el tiempo en cierta medida, y de hecho se intensificaron en noviembre.

Y para final de ese año, Israel lanzó la Operación Plomo Fundido, que se basa en ataques aéreos contra objetivos de Hamas en represalia por los continuos ataques con cohetes contra el sur de Israel.

El conflicto continúa

La violencia en Medio Oriente ha sido un constante a pesar de los intentos de paz entre israelíes y palestinos en una escena largamente repetida de bombardeos, estallidos y acusaciones de ataques lado y lado.

Entre julio y agosto de 2014 Israel llevó a cabo la Operación Margen Protector contra Hamas. La Organización de las Naciones Unidas dice que más de 2.200 palestinos murieron por la violencia en Gaza en ese periodo y estima que casi el 70% de los palestinos muertos eran civiles, pero Israel informa de un mayor número de islamistas entre los muertos. Según la ONU, del lado israelí hubo 73 muertos, 67 de ellos soldados.

Para 2017, El Ejército de Israel anuncia el cierre de los cruces fronterizos con Gaza "debido a eventos relacionados con seguridad y de acuerdo con evaluaciones de seguridad". Los cruces que se cierran, Kerem Shalom y Erez, son los dos únicos que quedaban en la frontera israelí. La situación en la región se calienta cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que EE.UU. reconoce a Jerusalén como capital de Israel y que trasladará su embajada a la ciudad santa.

En mayo de 2018, las fuerzas israelíes matan a decenas de palestinos en sangrientos enfrentamientos en la frontera de Gaza mientras Estados Unidos abre su embajada en Jerusalén. El Ministerio de Salud palestino dice que 58 palestinos murieron y al menos 2.700 resultaron heridos. Las FDI dicen más tarde que los manifestantes estaban tratando de asaltar la valla fronteriza entre Israel y Gaza.

Y al año siguiente, en mayo de 2019, cientos de manifestantes se reúnen en campos de refugiados como Jabaliya y Deir al-Balah, y en las ciudades de Gaza y Khan Younis para protestar por la grave situación económica y las condiciones de vida en Gaza.

2021: el conflicto sobre Jerusalén

Los enfrentamientos bélicos entre Israel y Palestina no han cesado desde entonces y un nuevo estallido ocurrió en 2021 cuando volvió a tener una de las peores olas de violencia entre las dos partes en los últimos años.

La situación ya tensa provocada por los movimientos para desalojar a las familias palestinas de sus hogares cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén estalló en uno de los lugares más sagrados de la ciudad, conocido por los musulmanes como el Noble Santuario y por los judíos como el Monte del Templo.

La ciudad había vivido tensión durante varias semanas por la ira de los palestinos debido al cierre de una plaza popular justo cuando comenzaba el Ramadán, al mismo tiempo que una batalla legal de años para sacar a siete familias palestinas de sus hogares en Jerusalén Este parecía estar a punto de terminar con un desalojo.

Los líderes palestinos dijeron en ese entonces que el esfuerzo por desalojar a las familias de sus hogares es nada menos que una "limpieza étnica" destinada a "judaizar la ciudad santa", informó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Israel dijo entonces que el conflicto es simplemente una "disputa inmobiliaria". El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a la Autoridad Palestina y grupos militantes de "presentar una disputa inmobiliaria entre particulares, como causa nacionalista, para incitar a la violencia en Jerusalén".

Desde entonces, la violencia sigue escalando a tal punto que en octubre de 2023 militantes de Hamas llevaron a cabo un ataque sorpresa desde Gaza. El grupo militante Hamas, que controla el enclave costero, disparó una andanada de cohetes y envió hombres armados a Israel en un ataque multifacético y sin precedentes en el largo conflicto entre ambas partes.

El ejército de Israel respondió lanzando ataques aéreos contra lo que dijo eran objetivos de Hamas en Gaza, donde funcionarios palestinos dijeron que al menos 198 personas murieron y cientos más resultaron heridas como resultado.

Hamas dijo que capturó a soldados israelíes y publicó videos de los soldados que supuestamente capturó en sus cuentas de redes sociales. Videos geolocalizados y autenticados por CNN sugirieron que el grupo tomó prisionero al menos a un soldado israelí.

La violencia ha sido particularmente intensa este año. El número de palestinos –militantes y civiles– asesinados en la Ribera Occidental ocupada por las fuerzas israelíes está en su nivel más alto en casi dos décadas. Lo mismo ocurre con los israelíes y los extranjeros –la mayoría de ellos civiles– muertos en ataques palestinos.

  Tomado de: https://cnnespanol.cnn.com/2023/10/16/origen-conflicto-israel-palestinos-orix/

lunes, 2 de octubre de 2023

DILEMAS MORALES

 

GUIA ETICA Y RELIGIÓN


 

ACTIVIDAD Nº 1

1.      ¿Consideras importante conocer los conceptos de moral y ética? ¿Crees que estos dos conceptos se complementan o son opuestos? ¿En qué forma se practican estos dos conceptos en la vida diaria?

2.      1. Al observar estas imágenes, que se te viene a la mente. Escribe un comentario.

3.      2. Alguna vez has vivido una situación parecida. ¿En cuál de las tres imágenes se refiere esa situación vivida y cómo?

TEMA: ÉTICA VS. MORAL

Cada ser humano tiene una ética y una moral particular, una moral que depende de la formación y las costumbres con las cuales ha sido educado. Los principios y valores que le han sido inculcados determinarán durante el resto de su vida su forma de actuar. Esto va paralelo al proceso de formación de un pensamiento crítico que le permita evaluar cómo actuar dependiendo de las situaciones. Puede ser “aquella pequeña voz de la conciencia”. La moral tiene que ver con códigos de comportamiento, normas que se deben cumplir sin excepción. La ética tiene que ver con la conducta, reflexiona sobre los códigos de comportamiento. Así, si la moral plantea qué se debe hacer, la ética plantea la cuestión de por qué se debe hacer. La mente humana siempre ha estado llena de interrogantes, dudas y cuestionamientos, y a lo largo de la historia esto ha logrado forjar conocimiento y entendimiento de la realidad. Así como el hombre se pregunta acerca de aquello que lo rodea, se pregunta también cuál es su papel al respecto; entonces aparecen sus rasgos de ser ético al cuestionarse cómo debe actuar, si actúa bien o mal, o simplemente por qué actuar de determinada forma.



ACTIVIDAD Nº 2

1.      Describa una situación en la que se pueda decir que se obró con ética y escriba por qué ese acontecimiento le parece así.

2.      Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia.

3.      Diga con sus propias palabras qué es ética y en qué se diferencia de la moral.

4.      ¿Cuáles son las semejanzas entre el concepto ética y moral?

5.      ¿Qué relación existe entre la ética y la libertad?

6.      ¿Cómo se relaciona la ética con los valores humanos?

ACTIVIDAD Nº 3

 


  

ACTIVIDAD Nº 4

Lee el texto referente a lo que es un dilema moral

Dilema moral

Conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término dilema moral es lo primero que vamos a hacer: -Dilema, en primer lugar, es una palabra que deriva del griego, exactamente de “dilemma”, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “dis-”, que significa “dos”, y el sustantivo “lemma”, que puede traducirse como “premisa” o “tema”. -Moral, en segundo lugar, viene del latín. En su caso, procede de “moralis”.

Un dilema es una situación que obliga a un individuo a escoger entre dos alternativas. La moral, por otro lado, es aquello que se adapta o ajusta a lo que se considera positivo o bueno, en oposición a lo condenable o malo. La idea de dilema moral, en este marco, aparece cuando una persona debe optar entre distintas posibilidades que, de una u otra forma, pueden producir una situación censurable desde el punto de vista ético. En ocasiones, el dilema moral se produce cuando es necesario elegir el mal menor o cuando se trata de un medio punible a nivel ético pero que persigue un objetivo altruista o bondadoso.

Los dilemas morales también se conocen en lenguaje coloquial como dilemas éticos. Esto se debe a que la ética es la disciplina filosófica que se encarga de sistematizar los conceptos del mal y el bien, definiendo de modo racional cuáles son las acciones malas y cuáles las buenas. La moral, por su parte, está formada por aquellas normas que rigen la conducta de los individuos en una comunidad específica. La ética, en definitiva, atañe a principios generales, mientras que la moral se concentra en un contexto determinado, siempre con relación al bien y el mal. Son varios los tipos de dilemas morales que existen. No obstante, hay dos que son especialmente significativos: el dilema de solución y el dilema de análisis.

En el primero lo que se hace es establecer el problema que existe y para eso se expone tanto este como las circunstancias que hay a su alrededor sin mostrar ninguna clase de solución posible. A partir de ahí la persona a la que se le plantea es la que debe decidir qué acción hay que llevar a cabo porque considera que es la correcta.

En el dilema de análisis, por otro lado, lo que sucede es que el protagonista de la situación o problema ya ha tomado su decisión al respecto de ese y eso le ha llevado a realizar una conducta determinada. Todo eso es lo que se plantea a otra persona que debe emitir su juicio de valor sobre la postura y acción que aquel ha llevado a cabo para poder solventar el citado problema.

Dilema Nº 1

En una escuela secundaria, un joven decide prender fuego un pupitre. Los directivos, al advertir la situación, informan a los alumnos que, si no aparece el responsable del hecho, todos los estudiantes serán castigados. Así se produce un dilema moral entre los amigos del culpable, que saben qué ocurrió:

¿deberían traicionar y delatar a su amigo para evitar que todos sean sancionados, o tendrían que privilegiar la confianza y la amistad y permitir un castigo masivo e injusto?

Dilema Nº 2

El caso del preso evadido.- Un hombre fue sentenciado a 10 años de prisión. Después de un año, sin embargo, se escapó de la cárcel, se fue a otra parte del país y tomó el nombre falso del señor Cruz. Durante 8 años trabajó mucho y poco a poco ahorró bastante dinero para montar un negocio propio. Era cortés con sus clientes, pagaba sueldos altos a sus empleados y la mayoría de sus beneficios los empleaba en obras de caridad. Ocurrió que un día la señora Trévelez, su antigua vecina, lo reconoció como el hombre que había escapado de la prisión ocho años atrás, y a quien la policía había estado buscando.

¿Debe o no la Sra. Trévelez denunciar al Sr. Cruz y hacer que vuelva a la cárcel? ¿Por qué?

 

viernes, 29 de septiembre de 2023

El flujo circular de la actividad económica

 La estructura y el funcionamiento de un sistema económico se pueden representar en un diagrama conocido como el flujo circular del ingreso. Este diagrama muestra, por una parte, el flujo real que se da entre los distintos agentes económicos y, por otra, el flujo nominal que también se genera entre ellos.

Antes de concentrarnos en el diagrama es importante tener claros los conceptos de flujo real y flujo nominal; así, la condición de real o nominal la da el objeto transado entre los agentes económicos; es decir que una transacción real implica un traspaso de la propiedad de un bien o un servicio, y una transacción nominal implica el traspaso de propiedad de derechos u obligaciones. Por ejemplo, cuando los hogares compran bienes a las empresas para satisfacer sus necesidades se da una transacción real en la que el bien cambia de dueño. De otro lado, el dinero que reciben las empresas a cambio de venderle a los hogares esos bienes y servicios es una transacción nominal; así mismo, el ingreso que reciben los hogares de las empresas como remuneración por el uso de los factores productivos constituye un flujo nominal.

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente nominal.


Esto sucede porque cualquier transacción real tiene una contraparte nominal en una economía que usa dinero u otros medios de pago; de esta manera, un flujo real tiene un flujo nominal equivalente.

El ejemplo más significativo lo constituyen el producto y el ingreso de una economía: el producto de una economía está conformado por los bienes y servicios finales que generan sus empresas; pero los bienes intermedios no hacen parte de esta producción final porque deben ser transformados por las empresas antes de satisfacer las necesidades de las familias. Para producir los bienes y servicios finales, las empresas usan unos factores productivos (trabajo y capital) por los cuales tienen que remunerar a los hogares, remuneración que constituye el ingreso de esta economía. De esta manera, el ingreso de una economía es la contraparte nominal de un flujo real que es su producto; en otras palabras: el producto y el ingreso son equivalentes, y esta equivalencia se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera: 

          Q= Y    (1)

 Donde Q es el producto y Y es el ingreso 


El flujo circular en una economía cerrada y sin gobierno

Por razones de simplicidad, iniciemos nuestro análisis con una economía cerrada y sin gobierno. En esta economía sólo hay dos agentes económicos: los hogares y las empresas.

Como vemos en la ilustración de la página anterior, tanto el producto como el ingreso salen de las empresas y llegan a los hogares conformando el flujo circular del sistema económico. Este flujo circular tiene un componente real y su contraparte nominal. El flujo real abarca los bienes finales (el producto) que las empresas venden a los hogares, así como los factores productivos que los hogares venden a las empresas para que ellas produzcan esos bienes y servicios finales. El flujo nominal abarca los pagos que las empresas hacen a los hogares como remuneración por el uso de sus factores (el ingreso), y también el pago que hacen los hogares a las empresas al comprar los bienes y servicios finales que éstas venden.

Recordemos que en la sección anterior concluimos que el producto es equivalente al ingreso, lo que significa que el valor de los bienes y servicios finales (producto) que las empresas quieren vender, es equivalente al ingreso que los hogares reciben como remuneración por el uso de sus factores productivos. Si los hogares usan la totalidad de ese ingreso para comprar bienes y servicios finales, las empresas vuelven a recibir ese dinero y están listas para iniciar un nuevo proceso productivo.

En este punto es necesario introducir dos nuevos términos que se refieren a variables que ya hemos estudiado: la oferta agregada y la demanda agregada. Cuando hablamos de oferta agregada nos referimos a lo que hemos denominado como producto, es decir, al conjunto de bienes y servicios finales que ofrecen las empresas. Esto significa que la oferta agregada es igual al producto, que a su vez es igual al ingreso. Por su parte, la demanda agregada corresponde a la demanda total de los hogares por bienes y servicios finales.

Expresemos la oferta agregada de manera matemática: 

OO = Q = Y     (2)

Donde OO es la oferta agregada, Q es el producto y Y es el ingreso.

Una economía estará en equilibrio macroeconómico cuando la oferta agregada sea igual a la demanda agregada. Cuando una economía no está en equilibrio macroeconómico se presentan serios problemas: por ejemplo, si la oferta agregada es mayor que la demanda agregada, las empresas no podrán vender todo el producto y no podrán contratar la misma cantidad de factores productivos (trabajo y capital), lo que generará una situación de desempleo. De otro lado, cuando la demanda agregada es mayor que la oferta agregada se presentarán presiones para que los precios suban de manera acelerada —problema que será abordado en detalle en la segunda guía de esta colección—. 

En el sistema económico descrito hasta el momento no parece haber circunstancias que puedan generar un desequilibrio macroeconómico, pues, como ya vimos, el producto es igual al ingreso, y si los hogares destinan la totalidad de ese ingreso a comprar bienes y servicios finales, la oferta agregada (producto) será igual a la demanda agregada (demanda por ese producto).

Pero todos sabemos que los hogares no destinan todo su ingreso a comprar bienes y servicios, sino que guardan una parte para hacer frente a necesidades futuras. Esta fracción del ingreso que los hogares no gastan se denomina ahorro. Si el ingreso que ahorran los hogares nunca llegara a convertirse en demanda por bienes y servicios finales, la oferta agregada sería mayor que la demanda agregada; sin embargo, los hogares no suelen guardar sus ahorros debajo del colchón, sino que los depositan en entidades financieras como los bancos o las corporaciones financieras. 

Esta situación se puede representar matemáticamente con la siguiente expresión:

Y = C + S    (3)

Donde Y es el ingreso, C es el consumo y S es el ahorro.   


Esas entidades financieras, a su vez, prestan el dinero ahorrado por los hogares a quienes quieren comprar bienes y no tienen recursos para hacerlo. Para simplificar la discusión, vamos a suponer que todos los que piden préstamos a las entidades financieras lo hacen para poder comprar bienes de capital, tales como maquinaria o vehículos; esta compra de bienes de capital es lo que se denomina inversión.

Si las entidades financieras logran canalizar todo el ahorro de los hogares hacia la inversión, la oferta agregada será igual a la demanda agregada y no habrá desequilibrios macroeconómicos con sus lamentables consecuencias; pero si las entidades financieras no consiguen canalizar todo el ahorro hacia la inversión, estaríamos frente a un desequilibrio macroeconómico en el que la oferta agregada sería mayor que la demanda agregada y se generaría desempleo —eso es lo que sucedió en la gran depresión de la década de 1930 —.   

 Ahora, veamos esas condiciones de equilibrio y desequilibrio macroeconómico de manera matemática. Recordemos que la demanda agregada de la economía es la demanda total de los hogares por bienes finales, es decir, la compra de bienes de consumo y de bienes de capital; así, podemos expresar matemáticamente la demanda agregada de la siguiente manera: 

DD = C + I       (4)

Donde DD es la demanda agregada, C es el consumo e I es la inversión.

De otro lado, combinando las ecuaciones (1), (2) y (3) podemos expresar la oferta agregada de la siguiente manera: 

OO = C + S  (5)

A partir de las ecuaciones (4) y (5) queda claro que si el ahorro es igual a la inversión, entonces la oferta agregada será igual a la demanda agregada; igualmente, si el ahorro es mayor que la inversión, entonces la oferta agregada será mayor que la demanda agregada, y si el ahorro es menor que la inversión, la oferta agregada será menor que la demanda agregada. Estas relaciones muestran la inmensa importancia que tiene la labor de las entidades financieras de canalizar todo el ahorro de una economía hacia la inversión. 

 EL SISTEMA FINANCIERO 

En una economía cerrada y sin gobierno, la oferta agregada es igual a la demanda agregada si todo el ahorro se canaliza hacia la inversión. Uno de los problemas que se debe superar para llegar a este resultado es que generalmente aquellos que ahorran no son los mismos que invierten. Este problema hace que sea indispensable la existencia de un sistema financiero con la capacidad de mediar para que los recursos lleguen de los ahorradores a los inversionistas.

La tasa de interés es el pago que hace el sistema financiero a los ahorradores por dejar su dinero en el banco y, a su vez, lo que deben pagar los inversionistas para que los bancos les presten el dinero de los ahorradores; esto significa que ahorradores e inversionistas van a funcionar con lógicas absolutamente contradictorias. Veamos por qué:

A medida que sube la tasa de interés, los ahorradores tienen más incentivos para dejar su dinero en el banco, ya que la remuneración por ello va a ser más alta; por el contrario, los inversionistas van a tener menos incentivos para pedir dinero en calidad de préstamos porque van a tener que pagar un precio más alto por los recursos prestados. Por consiguiente, mientras más baja sea la tasa de interés, los ahorradores van a ganar menos por dejar su dinero en el banco; en contraste, con tasas de interés bajas existen más incentivos para que los inversionistas pidan dinero porque deben pagar menos por los préstamos. 

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Relaciones espaciales y sociales en África

 


• ¿En qué regiones de África puedes ubicar los anteriores paisajes? 

• ¿Con qué otros paisajes crees que te encontrarías si tuvieras la oportunidad de viajar al continente africano? 

 Cuando escuchas hablar de África, ¿qué te imaginas?

 • ¿Cuáles son los mayores atractivos del continente africano? 

• ¿Qué relación guarda nuestra historia y nuestras raíces culturales con el continente africano?

El continente africano, con una extensión de 30.219.484 de km2 , es el único que posee tierras en todos los hemisferios (norte, sur, oriente y occidente).

África se extiende desde el cabo Blanco a 37°52 de latitud norte, hasta el cabo Agujas 34°51 de latitud sur. De oriente a occidente va desde el cabo Hafun a 51°22 de longitud oriental, hasta el cabo Verde a 19°55 de longitud occidental.

Longitudinalmente, tiene tierras en el hemisferio oriental y en el occidental y la distancia entre sus puntos extremos corresponde a seis husos horarios.

Latitudinalmente, la mayor parte de sus tierras están en el hemisferio norte y las demás en el sur. Como consecuencia de la latitud, África tiene tierras en zonas de latitudes bajas y medias. En las zonas de latitudes bajas el clima es cálido durante todo el año con dos periodos de lluvias; mientras que en las zonas de latitudes medias se presentan las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño.

Ubicación geográfica

 África limita:

 • Al norte con el mar Mediterráneo, el cual lo separa de Europa. 

• Al oriente con el océano Indico y el mar Rojo, que separa a África de Asia. 

• Al occidente con el océano Atlántico. 

• Al sur con la unión de los océanos Índico y Atlántico. 

Relieve de África 

El relieve de África se puede agrupar en tres secciones: la zona montañosa, las planicies y la zona desértica.

Región montañosa. A diferencia de los otros continentes en África no existe una gran cadena montañosa. El continente presenta sistemas independientes que por su ubicación se podrían llamar periféricos. Entre ellos están:

• Los montes Atlas, ubicados paralelamente al Mediterráneo. 

• Ahagar y Tibesti, montañas muy áridas que representan un bajo aporte económico, ubicados en el centro de África. 

• Los montes Futa Yalon, ubicados en el occidente del continente. 

• Los montes Drakens, ubicados al sur del continente con abundantes yacimientos de oro y diamantes. 

• El macizo Etiópico, que es la zona montañosa más extensa y presenta grandes alturas y profundas depresiones.

Las planicies africanas. Estos son paisajes que predominan en África, dentro de las cuales sobresalen la de los Grandes Lagos y Abisinia. También están las de origen aluvial, es decir, todas aquellas formadas por las sedimentaciones de los ríos que hacen parte de las cuencas bajas de los ríos africanos.

Desiertos. El continente presenta alrededor de nueve regiones desérticas. El desierto del Sahara es el más extenso no solo del continente sino del mundo, tiene 8.160.000 km2 . Está localizado al norte del continente y divide a África mediterránea de la Subsahariana.

Otros desiertos de menor extensión son: el de Libia, el de Nubia, el Líbico, Kalahari y el de Namibia.

Las altas temperaturas y las condiciones del suelo hacen que estas regiones sean poco aptas para la agricultura o la ganadería.

Hidrografía de África

 Los ríos del continente pueden agruparse en cuatro vertientes: la mediterránea, la atlántica, la índica y la interior.


Lagos 

Entre los lagos más importantes de África están el Eduardo y Alberto los cuales pertenecen a la cuenca del río Nilo; el Tanganika, el Kivu, Nyassa y el Moeroque aportan aguas al río Congo; el Malawi perteneciente a la cuenca del Zambeze. De todos, se destaca el lago Victoria, que más grande. Se encuentra entre Uganda, Kenia y Tanzania.

Climas de África 

Dado que África está prácticamente dividida en dos partes iguales por la línea del Ecuador, el continente tiene los mismos climas al norte y al sur, siendo predominantes los tropicales y los secos; únicamente pequeñas partes en sus extremos son templados, y en Sudáfrica se presentan las cuatro estaciones.

Se destacan, como zonas desérticas, el Sahara, Namibia y Kalahari, todas ellas caracterizadas por vientos secos que impiden la formación de lluvia. En contrapeso están las zonas tropicales húmedas, en las que destacan sus abundantes lluvias y recursos hidrográficos, con lagos formados en las zonas de actividad tectónica, como el Victoria, Tanganika, el Malawi o el lago Chad, en Nigeria.

Sin embargo, las zonas agrícolas más productivas se encuentran en los extremos del continente, es decir, en las regiones de clima mediterráneo (templado), donde son cultivados productos de exportación como la vid, el olivo, el algodón y los cítricos. Todas estas áreas de producción agrícola se encuentran entre las más pobladas del continente pues, además, en ellas también se practica la ganadería.

Zonas climáticas de África 

Se presentan las siguientes zonas climáticas en el territorio africano:



Regiones de África

 Si se tienen en cuenta los rasgos físicos, la ubicación, el tipo de vida vegetal y el clima, el continente africano se puede dividir en las siguientes regiones: sahariana, subsahariana, mediterránea, ecuatorial, del sur y oriental. Algunas de las características de las regiones se presentan a continuación.



La Guerra Fría

 Se puede afirmar que la Guerra Fría, más que una confrontación militar, es un periodo histórico que abarca casi cinco décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta la disolución de la Unión Soviética a finales de la década de los años ochenta del siglo XX. Durante este tiempo, el mundo sufrió la amenaza constante de una confrontación nuclear debido a la disputa entre dos nuevos bloques de poder: el bloque capitalista y el bloque socialista.

Sin lugar a dudas, se puede afirmar que los grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial fueron Estados Unidos y Rusia, quienes luego de ser aliados durante la Guerra, se convertirán en los más acérrimos enemigos, toda vez que cada uno de ellos pretenderá exportar por el mundo su modelo económico y político como otra forma de dominación, pues el salir fortalecidos de la guerra les permitió convertirse en las más grandes potencias mundiales.

Estas potencias dividirán al mundo en dos bloques de poder: el capitalista y el comunista, el primero será apoyado por naciones desarrolladas como Inglaterra, Francia y los demás países de Europa Occidental, y el segundo por las naciones de Europa del Este como Rumania, Polonia y Checoslovaquia, entre otros, a quienes se les conocerá luego como los países de la cortina de Hierro.

Esta nueva confrontación se llevará a cabo especialmente en el campo político, siempre con la amenaza de extenderse al campo militar, lo que llevará a una competencia armamentista sin precedentes, que convertirán al mundo en zonas estratégicas y en un depósito de armas nucleares listas a ser activadas.

Contradictoriamente, la carrera armamentista tendrá como excusa garantizar la paz, pues según las potencias, el superar en número de armas o en tecnología militar a su contradictor era la forma de evitar ser atacado.

Aunque las dos superpotencias nunca se enfrentaron directamente, sí lo hicieron por medio del apoyo a sus aliados, lo que generó guerras regionales en países del Tercer Mundo, en donde las potencias medían sus fuerzas y garantizaban su expansión. 

Lamentable ejemplo de ello fueron, entre otras, la guerra de Vietnam y la Guerra de Corea, de las que se hará referencia más adelante.

Cada uno de estos bloques de poder se autodenominaba como el mejor modelo político, social y económico del mundo.

De esta forma, mientras Estados Unidos se autodenominaba el líder de la democracia liberal y el mundo libre en el cual se hacía realidad “la igualdad política” mediante procesos electorales, en donde los ciudadanos tienen el derechos de elegir y ser elegidos, la Unión Soviética afirmaba ser el único camino para alcanzar la igualdad económica mediante la socialización de los medios de producción, quienes estarían administrados por el Estado Comunista, de esta forma logrando la igualdad social también alcanzaba la verdadera democracia.

La ideología

Aunque el problema principal de la Guerra Fría era la lucha por la distribución y control del mundo entre las superpotencias, algunos afirman que la situación era un conflicto ideológico entre dos formas de ver y vivir el mundo: el capitalismo y el socialismo.

El capitalismo: es el sistema económico, político y social que se basa en la explotación de la mano de obra, en la cual el trabajador recibe un salario mensual a cambio de su labor. Según esto, la sociedad se divide en dos clases: los dueños de los medios de producción y los trabajadores. Este sistema es hijo de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. La primera corresponde a la aparición de la máquina y la alta productividad quienes vuelven obsoleto el viejo sistema de producción, heredado del antiguo régimen; en la segunda, es la burguesía y su poder económico e intelectual quienes generan el cambio acabando con los antiguos privilegios de la nobleza, las trabas a la producción y al comercio y estableciendo la igualdad jurídica entre los hombres. Gracias a estas revoluciones no sólo se desarrolla el capitalismo entendido, entre otras cosas, como librecambio y libertad de mano de obra, sino que además surge el Estado moderno dividido en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) que en teoría garantizan la democracia.

La Revolución Francesa tuvo como motor ideológico el movimiento de la ilustración, de la cual uno de sus principales exponentes fue J. J. Rousseau, quien establecía que para alcanzar la democracia era necesario la existencia de una nación ilustrada, en la cual todos los ciudadanos estuvieran en capacidad de gobernar; de esta manera, la soberanía ya no recaería sobre el rey o una persona sino sobre el pueblo. En lo que respecta a la parte económica, este autor planteaba una especie de equidad social en la cual “nadie sea tan pobre que tenga que venderse, ni nadie sea tan rico que pueda comparar a otra persona”.

El socialismo: plantea la igualdad social y la eliminación de la explotación de los trabajadores, siendo su máximo exponente Carlos Marx, quien planteaba que los seres humanos somos el resultado de relaciones sociales históricas en donde la constante ha sido “la lucha de clases: esclavos contra amos, siervos contra señores y burgueses contra proletarios”.

En este ambiente, el capitalismo acusa al comunismo de impedir la libertad de los ciudadanos y no permitir su progreso al limitar la riqueza y la libre empresa; entre tanto, el comunismo acusa al capitalismo de falsa libertad, pues aduce que en ese sistema sólo son verdaderamente libres los burgueses quienes gobiernan y hacen el Estado a su imagen y semejanza. 


La Reconstrucción del mundo y las organizaciones para la paz 

Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias iniciaron una serie de acercamientos que se concretaron en unas instituciones de carácter internacional con la idea de ayudar a la reconstrucción de los países más afectados y, sobre todo, de sentar las bases para evitar una futura guerra de carácter mundial como la ONU, el Banco Mundial y el FMI.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU 

“Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.” Su conformación fue un proceso que se inicia el 1° de enero de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, cuando 26 países se reúnen para enfrentar y derrotar a la llamada Triple Alianza o Eje Alemania, Japón e Italia; luego vendrá la reunión de 1943 en la cual los llamados países Aliados realizan la conferencia de Teherán, en la cual se formaliza la idea de una nueva organización de naciones. En 1944 las nuevas potencias mundiales Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Unión Soviética y China se reúnen durante más de dos meses para establecer los procedimientos, los objetivos y los parámetros que tendrá la Organización de las Naciones Unidas.

Finalmente, en abril de 1945 se firma la “Carta de las Naciones Unidas”, en la cual 51 Estados se comprometen a configurar una nueva organización de estados que impidan una conflagración mundial y establezcan políticas internacionales tendientes a mantener la paz y la solidaridad mundial, corrigiendo los errores y deficiencias de la antigua Sociedad de Naciones que había sido fundada hacia 1919 y entró en crisis al no lograr impedir la Segunda Guerra Mundial.


El Banco Mundial 

Una vez garantizada la seguridad mundial con la creación de la ONU, el mundo de la época enfrenta otro reto: la reconstrucción de Europa. Para ello se organizó el Banco Internacional de Reconstrucción que muy pronto se convertirá en el Banco Mundial. Posteriormente, los objetivos del Banco Mundial cambian, para ajustarse a las nuevas dinámicas y necesidades internacionales dirigiendo de esta forma sus esfuerzos a:

• “La reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible en los países más pobres, especialmente en África; 

• Las soluciones a los desafíos especiales que enfrentan los países que salen de un conflicto y los Estados frágiles;

 • Soluciones en términos de desarrollo mediante servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes y financiamiento para los países de ingreso mediano;

 • Cuestiones mundiales y regionales que trascienden las fronteras nacionales: el cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio; 

• Mayores niveles de crecimiento y mejores oportunidades en el mundo árabe; 

• El acopio de los mejores conocimientos mundiales para respaldar el desarrollo.”

ACTIVIDAD

1. A través de una caricatura representa el concepto que tienes sobre la Guerra Fría. 

2. ¿Por qué después de la Segunda Guerra Mundial, los países del mundo se dividen en dos bloques de poder? 

3. Realiza un cuadro comparativo entre las características de bloque socialista y el bloque capitalista.

 4. ¿Cuál de los bloques de poder crees que beneficia más a la sociedad? ¿Por qué? 

5. Elabora un esquema en el que resumas los objetivos que tenían las alianzas que se dieron durante la Guerra Fría.

  





La despensa natural del ser humano

 El espacio geográfico está conformado por elementos naturales y culturales. Entre los naturales está el relieve, el clima, la vegetación, los océanos y la fauna. Entre los elementos culturales están los grupos humanos, su organización social, sus creencias y sus prácticas; las actividades económicas a las que se dedican los habitantes; el crecimiento de la población; construcciones como carreteras, viviendas y represas, entre otras.

El conjunto de estos elementos naturales y culturales interactúan en el espacio geográfico y al combinarse dan origen a una inmensa variedad de paisajes; por ejemplo, una ciudad industrial, una región agrícola o ganadera, un centro turístico o una pequeña localidad.

Las características del espacio geográfico

Todo espacio geográfico es localizable, diferenciado, cambiante, dinámico y homogéneo. A continuación te presentamos un diagrama que expone la descripción de cada una de estas características, pues la comprensión favorece la organización, planificación y conservación de los espacios geográficos.


El ser humano se apropia del espacio geográfico

El espacio geográfico a lo largo de la historia ha estado en un constante proceso de transformación, ya sea por razones naturales o por la acción del ser humano.

En este sentido, cada sociedad se ha relacionado con su entorno de maneras diferentes, dependiendo de su cosmovisión (la manera de concebir el mundo, la forma de organizar el territorio y la comunidad). Veamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1: las comunidades indígenas. En general, ellas establecen un vínculo bastante estrecho con la Tierra, a la que, algunas comunidades, llaman la Pachamama o Madre Tierra, por valorarla como proveedora del alimento y de todos los recursos necesarios para la supervivencia de la comunidad. Estas comunidades se apoyan en trabajo comunitario en el cual todos y cada uno son responsables de las actividades, de la producción y el cuidado del grupo.

Algunos ejemplos de asociaciones comunitarias indígenas que buscaban garantizar el orden, la solidaridad y el bien común. Estaban el calpulli azteca y el ayllu incaico, de los pueblos americanos precolombinos. Conformados por familias, que se distribuían el trabajo productivo.

Ejemplo 2: el kibutz israelí. Es otra forma de organización comunitaria, donde la tierra le pertenece a la comunidad y las tareas y los trabajos son repartidos entre todos los integrantes del grupo.

Ejemplo 3: la Edad Media europea. En este periodo los señores feudales pensaban que la tierra representaba poder; quienes poseían más títulos de propiedad tenían mayor riqueza y mayor poder para tomar las decisiones de carácter social, económico o político.

Ejemplo 4: la actualidad. Para las comunidades de hoy, que compiten por la producción, la tierra tiene otro valor, sólo se considera valiosa cuando de ella es posible extraer recursos que pueden ser explotados para obtener ganancias monetarias. Los recursos pueden ser explotados de manera moderada o hasta la saciedad, en las dos situaciones se presentan alteraciones en el medio.

Los recursos del espacio geográfico

Los elementos de la naturaleza que sirven a la población para satisfacer sus necesidades y forma de vida, se denominan recursos naturales. Los recursos naturales adquieren valor en el sentido de que son necesarios para mantener, fortalecer y desarrollar la vida, de manera que destruir los recursos es atentar contra la vida misma.   

Si se toma en cuenta el proceso y tiempo de formación los recursos naturales se pueden clasificar como lo presenta el siguiente gráfico:


  Del campo a la ciudad

Al comienzo, las comunidades debieron obtener de la tierra los recursos necesarios para el sostenimiento y desarrollo de los grupos sociales, constituyendo la vida rural como la forma de vida primordial. Las actividades económicas de esta vida fueron la agricultura y la cría de animales y en menor medida la actividad comercial. La producción agropecuaria abastecía a todos.

 Desde hace dos siglos, un elevado número de personas ha abandonado el medio rural como lugar de residencia y el cultivo de la tierra, para dirigirse a las áreas urbanas donde los complejos industriales y los servicios han ocasionado un rápido crecimiento del empleo y de la economía. Estos procesos han generado la transformación y reorganización territorial.

erado la transformación y reorganización territorial. Por ejemplo, debido al aumento de la población, actualmente, en la mayoría de las ciudades, es necesaria la construcción de nuevas viviendas, edificios, parques de recreación y vías de transporte. Todo esto con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población y, al mismo tiempo, tener mayor comodidad para disfrutar adecuadamente de los espacios.

Una de las consecuencias del crecimiento de los espacios urbanos ha sido el aumento considerable de la demanda de alimentos y cientos de productos procesados para atender las crecientes necesidades de la población urbana. Ante esto, la actividad agrícola ha recurrido a la tecnificación y la especialización productiva, lo cual está ligado a un intenso intercambio comercial.

Los espacios centrales y los espacios dependientes

Las áreas urbanas desarrollan diversidad de actividades y se pueden especializar en alguna de ellas; por esta razón, se establece una serie de relaciones de colaboración entre los espacios urbanos. De acuerdo con la concentración de actividades o a la especialización, surgen espacios urbanos centrales o dependientes.

Una ciudad es central cuando de ella dependen los centros urbanos que están a su alrededor; por ejemplo, Bogotá es una ciudad que tiene un gran número de instituciones educativas de básica primaria, secundaria, media y universitaria; de los centros urbanos cercanos o lejanos llegan estudiantes que quieren aprovechar estas posibilidades. Por esta razón los bogotanos necesitan los productos provenientes de otros centros urbanos, como la carne de los Llanos Orientales, el banano del Urabá,

1. Realiza una consulta y escribe un informe en el que reportes los siguientes aspectos: 

a. ¿Cómo las actividades rurales contribuyen al desarrollo de las ciudades?

b. ¿De qué manera se beneficia el campo de la ciudad? 

c. ¿Cuál es la relación de tu comunidad con la ciudad más cercana? 

d. ¿Qué actividades se realizan en la ciudad que no se puedan realizar en tu localidad? 

e. ¿Cuáles productos intercambian entre tu comunidad y las ciudades cercanas?







miércoles, 20 de septiembre de 2023

Relieve e hidrografía de Asia

 Pon a prueba tus saberes sobre Asia; para esto,  relaciona las columnas con una línea para identificar cada forma geográfica con el dato respectivo.


Latitudinalmente, Asia se extiende desde el cabo Cheliuskin a 77°40 de latitud norte, hasta el cabo Burn a 1°16 de latitud norte en la península de Malaca. Es decir, la mayor parte del territorio del continente está en el hemisferio norte, y solo algunas islas de indonesia están en hemisferio sur. Como consecuencia, en Asia las tierras se encuentran en zonas de latitudes altas y medias. En las zonas de latitudes medias se presentan las estaciones, mientras que en las zonas de latitudes altas se presentan bajas temperaturas durante todo el año.

Longitudinalmente, las tierras de Asia están en el hemisferio oriental va desde el cabo Dezhneva a 169°40 de longitud oriental, hasta el cabo Baba en Turquía a 26° de longitud oriental. Como consecuencia, la distancia entre sus puntos extremos corresponde a ocho husos horarios.

Geográficamente, Asia limita al norte con el océano glacial Ártico; al oriente, con el océano Pacífico; al occidente está separada del continente europeo por los montes Urales, el mar Caspio, el mar Negro, el mar Rojo y los montes Cáucaso y al sur con el océano Índico. El continente asiático también está formado por una gran cantidad de archipiélagos que rodean el continente.

Relieve de Asia 

En el continente asiático se pueden apreciar tres grandes conjuntos de estructuras de relieve:

Los macizos antiguos, entre los que se encuentran:

• Escudo Siberiano: ubicado al norte del continente entre los ríos Lena y Yenisei. Esta sección es rica en carbón constituyéndose como una de las más ricas del mundo. 

• El Tíbet: es el macizo más alto y grande del mundo, con alturas promedio de 4.500 msnm, del cual se desprenden numerosos sistemas montañosos y cuencas hídricas como la del Ganges, Brahmaputra y Hoang Ho o río Amarillo. 

• Península Arábiga: en la cual se encuentran un desierto al sur, las elevaciones en las peniplanicies con elevaciones de hasta 3.000 msnm. Tierras ricas en yacimientos de petróleo. 

• La gran estepa de Gobi: la altura promedio de esta formación es de 1.000 msnm, corresponde a la zona desértica del continente.

Las montañas formadas en el terciario.

 En este periodo geológico se formaron las cordilleras de Tauro y la de Turquía, el Cáucaso, los montes Zagros, el Elbruz (que rodea la meseta Central de Irán), la cordillera de Kuen Lun, Karakorum, Transhimalaya, los montes Urales y el Himalaya. En este conjunto se encuentran algunas depresiones en las que se han desarrollado importantes culturas, como la India en la depresión de los ríos Indo y Ganges o la del Tigris y el Éufrates para Mesopotamia.


Las formaciones recientes. 
A este grupo corresponden el conjunto de islas del oriente del continente, las cuales mantienen una actividad sísmica importante. Japón es una de ellas. En su territorio se encuentran 58 volcanes activos entre los que se destaca el Fujiyama. El archipiélago Malayo y el de Filipinas también corresponden a este grupo, compuesto por más de 7.000 islas, entre las que se destacan las islas de: Java, Sumatra y Borneo. Allí se encuentran profundidades de más de 7.000 msnm y elevaciones que alcanzan los 4.000 msnm

Hidrografía 
Asia está rodeada por los océanos glaciar Ártico al norte, el Pacífico al oriente, el Índico al sur y el mar Mediterráneo al occidente. La mayoría de los ríos del continente son largos y caudalosos, nacen en las zonas montañosas y recorren las llanuras en busca del océano. Algunos de los ríos son depositarios de lagos o mares interiores. 

Vertiente del océano Glacial Ártico. 
Tiene pocos ríos. Durante gran parte del año sus aguas permanecen congeladas, por lo que se dificulta la navegación. A esta vertiente corresponden los ríos: Lena, Obi y Yenisei.

Vertiente del océano Pacífico
Los ríos de esta vertiente son caudalosos y en sus trayectos presentan cascadas y rápidos, pues el curso de esto pasa por las mesetas del centro de Asia. Los ríos de esta vertiente presentan grandes crecidas por efectos de los monzones. Sobresalen el Yang Tsé Kiang, el Amur, Hoang Ho, el Mekong y el Sikian. 

Vertiente del mar Mediterráneo. 
Los ríos de esta vertiente son cortos y poco navegables. Entre estos se destacan: Sakarya, Seyhan, Kizil Irmat. Estos nacen en Turquía, en la cordillera de Akdag. 

Vertiente de mares y lagos interiores. 
En el continente asiático se encuentran los lagos de gran importancia como TsingHai y el Lob Nor en China y el Baikal, considerado es el lago más profundo del mundo. También cuenta con mares internos como:
• Caspio, que divide al continente de Asia y Europa. Allí deposita las aguas el río Ural.
• Aral: allí depositan las aguas los ríos Sir Daria y Amu Daria. 
• El Baljash, que en su parte occidental tiene aguas dulces, mientras que en la zona oriental sus aguas son saladas.
• Issyk-kulque se cataloga como un lago levemente salino. Es el segundo lago más alto del mundo, después del Titicaca, en Suramérica.

Vertiente del océano Índico.
 Los ríos de esta vertiente son caudalosos. Provienen del Himalaya y en su recorrido arrastran una gran cantidad de sedimentos, que han dado origen a las llanuras aluviales. Sobresalen el Tigris, el Indo, el Ganges y el Éufrates. Otros de menor tamaño son el Brahmaputra y el Irawadi. También se destaca el río Jordán por su contenido histórico y bíblico.

Los ríos han sido utilizados a lo largo de la historia de Asia como medio de transporte de pasajeros y mercancías. Los ríos no solamente tienen importancia en lo material sino en lo cultural, pues algunos como el Narbada, Godovari o Ganges en India son considerados como sagrados.

ACTIVIDAD:

1 Recuerda a qué se refiere la ubicación latitudinal de un lugar. Según esto, ¿cuál es la ubicación latitudinal de Asia? ¿Qué consecuencias genera esta ubicación? 
2. Algunos dicen que Asia y Europa constituyen un solo continente, pues no están separados físicamente. ¿Qué opinas de este concepto? ¿Por qué crees que se habla de Europa y Asia como continentes separados? 
3. Consulta cuál la importancia del río Ganges. ¿En Colombia algún río tiene el mismo significado para su población?

4. Dibujar el mapa hidrográfico de Asia


miércoles, 13 de septiembre de 2023

La violencia de mediados del siglo XX: el crisol de las tensiones

 

Cuando observamos o nos referimos a la realidad del país, fácilmente la asociamos a expresiones como “Colombia es un país violento”. Solo basta ver los noticieros, los periódicos o los comentarios de las personas que nos rodean, para llegar a esa terrible realidad. Pero ¿Qué es la violencia?

Darío Betancourt, historiador colombiano, muerto a manos de los violentos, definió la violencia como: “los comportamientos destinados a causar perjuicios físicos a personas, o daños a cosas; empleo efectivo de la amenaza y de la fuerza para obligar a otros a hacer lo que no harían en condiciones normales; el hecho producto de la fuerza bruta, de la compulsión, de la imposición de unos sobre otros, sea por los gestos, por la voz, por la mirada o por el hecho mismo, que puede ser un golpe o el uso de instrumentos materiales para herir, para destruir al otro, etc., la violencia puede presentarse en formas más sutiles, más indirectas, pero con la misma finalidad, Ilegar al hecho último que facilite la destrucción, la muerte, la desaparición, el perjuicio físico, mental o moral, del otro”.




La “violencia” bipartidista 

A partir de la definición de violencia, se puede analizar muchas situaciones de la vida cotidiana, pero ¿desde cuándo se habla de la violencia en Colombia?

En Colombia se denomina “Violencia” al periodo histórico entre 1946 y 1965, en el cual se enfrentaron los dos partidos políticos tradicionales: Liberal y Conservador. No hay que olvidar que previo a esto, la sociedad colombiana estaba viviendo una gran agitación por las reformas liberales impulsadas por Alfonso López que había legalizado los sindicatos, había impulsado la reforma agraria al igual que la libertad de culto y de enseñanza. Estas reformas tenían conmocionados a los conservadores a la iglesia y a los terratenientes, pues veían afectados sus intereses.

Con la llegada de los conservadores de nuevo al poder en 1946, por medio de la presidencia de Ospina Pérez, la sociedad agudiza estas tensiones y da paso al periodo de la violencia que se recrudece en las zonas rurales que proclaman “a sangre y fuego” haciendo eco al pronunciamiento de un ministro conservador.

Esta confrontación no tardó en llegar a las ciudades, pues el ejército reprimía con mayor dureza a los sindicatos y las organizaciones obreras que eran respaldadas por los liberales y por la izquierda que se estaba conformando como resultado de la expansión de las ideas de la Unión Soviética.

Durante la República Liberal, el presidente tenía la potestad de nombrar a los funcionarios públicos (alcaldes y gobernadores). A su vez, estos podían nombrar a su equipo de gobierno. Aprovechando esta ventaja en todos los municipios, incluso aquellos de tradición conservadora, se nombraron alcaldes y funcionarios liberales lo cual facilitó el control del poder político y militar.

Para contrarrestar este poder, se comenzó a pactar un acuerdo de unión entre caciques y gamonales quienes buscaban establecer su autoridad ante la población civil, respaldados por el ejército y la creación de grupos militares al margen de la ley, especialmente en Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila y especialmente en el norte del Valle.

La Violencia se caracterizó por la creación de bandas de hombres armados afiliados a uno de los dos partidos, recibió diversos nombres según la región; por ejemplo en Antioquia se les llamó “bandoleros” o “chusma”, en Tolima y norte del Valle a las cuadrillas se les llamó “pájaros” y “contrachusma”; en el Quindío se les llamo guardias cívicas o “aplanchadores”.

Jorge Eliécer Gaitán En los años 40, el descontento popular frente a la represión del Estado contra todo intento de organización de movimientos obreros y populares, llevó a presentir que otros acontecimientos, como el de la masacre de las bananeras, podrían ocurrir en el panorama social y político, razón por la cual el presidente López renunció en 1944. El poder lo tomó entonces Alberto Lleras Camargo hasta 1946, pretendiendo fortalecer las clases dominantes de todo el país y de ambos partidos como una Unión Nacional con el lema “Revolución del Orden”. 

Esto llevó a la represión por parte del gobierno. Los militantes de movimientos populares fueron objeto de despidos y arrestos masivos, de la desarticulación de sindicatos, y de la anulación violenta de protestas urbanas.


Esto generó aún más descontento popular, lo que favoreció el surgimiento del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, quien demandaba, con su ideología, la unión del pueblo contra las oligarquías.

Esto generó aún más descontento popular, lo que favoreció el surgimiento del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, quien demandaba, con su ideología, la unión del pueblo contra las oligarquías.

Fue jefe único del partido Liberal y candidato a la presidencia de la república para el periodo 1950-1954. Presentó ante el Congreso el proyecto de ley denominado “Plan Gaitán”, que proponía reformas democráticas en lo económico; sin embargo el plan fue rechazado.

En su carrera política denunció fuertemente, hasta el día de su muerte, la violencia oficial y pidió la moral del país y llamó a la resistencia a la población civil. Las manifestaciones convocadas por Gaitán eran frecuentes, entre las más famosas están la Marcha del silencio y la Marcha de las antorchas, organizada para protestar por la muerte de varios líderes del partido liberal a mano de conservadores. Logró unir al partido Liberal dividido y se perfilaba como el próximo presidente.

El Bogotazo 

El 9 de abril de 1948, en pleno centro de Bogotá, fue asesinado el líder popular Jorge Eliécer Gaitán, situación que desencadenó grandes disturbios en la ciudad. Se incendiaron los ministerios, el Palacio Arzobispal, saquearon los almacenes y todo aquello que representara el poder Conservador. La reacción popular se hizo sentir en varias ciudades de la nación. A esta situación se le conoce en la historia como el “Bogotazo”.

La reacción de los seguidores del caudillo se hizo visible en otras ciudades, donde se pensó conformar la Junta Revolucionaria. El asesinato representó una crisis para el gobierno a quien se le pidió a renuncia. El saldo final de muertos fue de 1.500 aproximadamente.

La muerte de Gaitán agudizó el conflicto bipartidista, por un lado los liberales perseguían a os responsables de la muerte de Gaitán, mientras que el gobierno perseguía a los líderes de los levantamientos contra el gobierno, la violencia oficial se recrudeció.

La calma lograda después del Bogotazo mostró su debilidad al clausurar el Congreso, en noviembre de 1949 y Gómez asumió el poder en 1950. Durante su gobierno, continuó con las reformas de Ospina, solicitando grandes préstamos a la banca internacional y permitiendo la inversión extranjera.

Regiones afectadas por la violencia 
Con la muerte de Gaitán se dio inicio a la “Violencia”, primero en Bogotá y luego en el resto del país. Los efectos de la violencia se sintieron con mayor fuerza en algunos sectores del territorio colombiano.

Las guerrillas liberales o bandoleros se organizaron en las zonas rurales por quienes huyeron de la persecución después del 9 de abril, principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, santanderes, Valle, Quindío, Tolima y Llanos Orientales agrupando un ejército de 20.000 hombres.


Para 1948, se extendió al resto del país sin que las costas y el sur del país fueran sus escenarios principales.

En estos territorios eran frecuentes las amenazas, los atentados y los asesinatos de líderes políticos. Durante este periodo, el enfrentamiento de los grupos armados alcanzó niveles extremos de crueldad: torturas, asesinatos, mutilaciones robos y destrucción de propiedades.

Las rivalidades se intensificaron tanto que la venganza se volvió la forma común como la sociedad resolvía los conflictos e impartía justicia. La situación llegó a tal extremo en algunas zonas, que se necesito de salvoconductos para garantizar la vida.

Una de las bandas más temibles se desarrollo en Caldas, fue llamada de los “pájaros” liderada por León María Lozano, apodado el “Cóndor” quien mantuvo el control en la zona por mucho tiempo.

Consecuencias de la violencia 

Los efectos de la violencia bipartidista se sintieron a lo largo y ancho del territorio colombiano. Una de las principales consecuencias fue a destrucción de edificios oficiales, el saqueo, grandes destrozos a almacenes y fábricas en las ciudades y la consecuente crisis económica que estas medidas generaron.

La muerte de simpatizantes de ambos bandos, más el sinnúmero de heridos producto de los enfrentamientos, se suma a las persecuciones y asesinatos selectivos de líderes populares que redundan en el miedo generalizado en la población civil, la cual empezó a desconfiar hasta del vecino. Cualquier comentario podía ocasionar la propia muerte o la muerte de otro; este sentimiento de temor y zozobra se extendió en la población tanto del campo como de la ciudad por muchos años.

En el campo se recrudecieron los enfrentamientos armados y las persecuciones a líderes comunitarios y de partido, el miedo a las masacres se hizo cada vez más fuerte. Surgieron en el escenario de los municipios figuras sanguinarias, encargados de asesinar y acallar al oponente; desafortunadamente, el sicariato se volvió una profesión. Borrero Olano y Navia Varón fueron los líderes del norte del Valle, mientras que León María Lozano controló la situación en el ámbito urbano.

Otro efecto de la violencia fue el éxodo masivo del campo a la ciudad. Debido a los conflictos armados de la violencia bipartidista, representó para el gobierno una doble preocupación: por un lado, las ciudades no estaban preparadas para recibir a los desplazados, no se contaba con la infraestructura suficiente para atender la demanda; por el otro, el aumento de la población se tradujo en aumento de mano de obra, que competía por el empleo, generando el aumento del desempleo o la economía informal.

Violencia y ciudad 

Las grandes ciudades han tenido sus dinámicas propias, en ellas confluyen multiplicidad de problemas entre los que prevalecen la delincuencia común y el asalto simple. Bogotá, Medellín y Cali, durante los primeros años de “industrialización”, comenzaron a recibir gentes de todas partes que venían con la ilusión “del sueño citadino”, la ciudad significaba la posibilidad de nuevas oportunidades de salud, educación, vivienda y de salarios estables.

Los procesos de migración hacia la ciudad aunque han sido continuos desde 1920, han presentado épocas de “oleadas migratorias”. Estas han estado marcadas por procesos de industrialización pero sobre todo por las épocas de violencia.

La violencia ha sido uno de los factores que más han incidido en el desplazamiento hacia los cascos urbanos y especialmente hacia las grandes ciudades ocasionando sobrantes en la mano de obra, que aunados a la actual crisis inciden en los altos niveles de desempleo.

De igual forma, estas “oleadas migratorias” han generado en las ciudades verdaderos cordones de miseria, pues no existen planes gubernamentales para hacer frente a esta realidad, y a las oportunidades laborales; mucho menos planes de vivienda. Así, en la periferia de las principales ciudades se han conformado “micro ciudades ilegales” carentes de todo servicio.

El término de ilegalidad obedece a que en la mayoría de los casos al no encontrar posibilidades de vivienda (la mayoría de los desplazados llegan escasamente con lo que tienen puesto pero sobre todo con un temor increíble) tienen que recurrir a invadir predios localizados en los límites de la ciudad en donde muchas veces caen en manos de comerciantes y políticos sin escrúpulos que los estafan con lotes ilegales; y así, los campesinos pasan a convertirse en los nuevos miserables de las ciudades.

Bandolerismo 

Los antiguos guerrilleros, de ambos bandos, algunos de ellos amnistiados, volvieron a las armas, pero no con una intención política sino con un interés económico personal, animados por el deseo del control del poder en una región, por lo que se dedicaron al pillaje. 

A estos grupos se les llamó bandoleros. En estas organizaciones se privilegio el deseo de venganza y de poder por el poder. El uso de la fuerza y la crueldad. Sus acciones se caracterizaron por la sevicia y atrocidad, por lo general no actuaban solos sino que actuaban en cuadrillas, en donde se ejercía abuso de la fuerza.

Entre sus acciones estaban el robo, la violación, la expropiación y el asesinato. Pocas veces recurrían al secuestro

 En busca del orden social 

Para establecer la paz, los liberales y conservadores acordaron que el General Rojas Pinilla asumiera el poder. Él llegó a la presidencia por medio de un golpe de Estado el 13 de junio de 1953.

Con el propósito de mantener el orden social y el control del estado, Rojas Pinilla ofreció la amnistía a los guerrilleros liberales. Aunque la mayoría se acogieron, otros se sintieron engañados y recurrieron al bandolerismo como medio de vida.

En el proceso de desmovilización guerrillera participaron Guadalupe Salcedo, líder de los Llanos Orientales, y el “Capitán Peligro”, líder del Tolima, con el propósito de reducir al máximo los grupos alzados en armas. Pero este propósito no se cumplió, pues otros grupos no aceptaron la amnistía y se mantuvieron. Fue el caso de Manuel Marulanda Vélez, quien fundó las Farc.