viernes, 19 de abril de 2024

El malestar rural y los cambios en la estructura agraria

 Recordemos que a principios del siglo XX, gran parte de la población rural colombiana se ocupaba como arrendatarios, agricultores, campesinos o colonos que iban avanzando en la frontera agrícola, donde a su vez afrontaban situaciones difíciles como los altos costos del transporte que les impedía comercializar sus productos en las áreas urbanas.

Entre los productos principales, se cultivaban la caña de azúcar, banano, algodón, plátano, frijoles, arroz, trigo, tabaco, papas, maíz, fique, cebada, cacao y el café como principal producto en extensión y producción.

Por otro lado, la cría de ganado era una actividad extendida a principios del siglo XX, en diversas regiones del país especialmente en las sabanas de Bolívar, la depresión Momposina y Valledupar, así como en otras áreas del norte colombiano. Hacia 1920, con la introducción de pastos artificiales, la producción ganadera en estas regiones representaba cerca del 35% del hato del país.

Buena parte de la producción ganadera se realizaba en grandes haciendas, algunas de ellas con un alto grado de tecnificación, lo que permitió enfrentar la demanda y sacar beneficio de la ampliación del mercado interno que se tuvo a principios del siglo.

Pese a que el sector agropecuario no se sintió favorecido por el por el incremento de las inversiones públicas, entidades como el Ministerio de Industrias y la creación del Banco Agrícola Hipotecario, impulsaron actividades y gestiones para que este sector pudiera disponer de varios recursos de crédito y diseñar una política direccionada a promover el desarrollo técnico de la agricultura a través del abastecimiento de maquinaria, insumos y semillas mejoradas.

Con el impulso de estas inversiones públicas dedicadas al sector agropecuario y con las mejoras en las condiciones del transporte interno. La producción agrícola de algunos productos como el plátano, se triplicó y el maíz alcanzó una producción veinte veces por encima, mientras que en otros cultivos como el arroz el trigo, el cacao o la cebada, la producción bajo notablemente a causa de las importaciones. Por otro lado la producción cafetera aumentó entre 1922 y 1929 en más de un 53%.

La ley de emergencia en la producción agrícola 

A pesar de las medidas tomadas para incrementar la inversión pública en la producción agrícola, esta siguió siendo insuficiente para satisfacer el aumento de la demanda generada por la expansión de la producción de café y el proceso creciente de urbanización. Fue así como entre 1926 y 1927 se presenta el punto máximo de un aumento considerable en los precios de los diferentes productos básicos.

En algunas ciudades del país como Bogotá, Medellín y Barranquilla, los costos de los bienes de subsistencia se incrementaron hasta en un 30% entre 1924 y 1926.

Esa situación es atribuida a varios factores como: el predominio del latifundio, el ausentismo de los propietarios en las haciendas, la baja productividad en las haciendas y sobre todo a la “escasez de brazos” originada por las obras públicas que ofrecían mejores salarios y se encargaron de trasladar la fuerza de trabajo agrícola a los sectores urbanos.

Ante la escasez de víveres, el gobierno se vio obligado a promulgar un decreto en 1927 conocido como la “Ley de emergencia”. Esta Ley permitió la importación de productos agrícolas con una rebaja en los aranceles de aduanas con el fin de frenar el alza interna de precios.

Como consecuencia de esta Ley, las importaciones se elevaron notablemente, pero a su vez la producción agrícola del país se afectó significativamente. Por lo tanto, con la Ley de emergencia y la escasez de brazos se evidenció la incapacidad del régimen agrario para responder a las exigencias que trae la ampliación de los mercados.

La mano de obra en el sector agrícola Uno de los factores de mayor incidencia en el desarrollo del sector rural, está relacionado con la mano de obra para trabajar y producir en el campo, teniendo en cuenta que el sector de las obras públicas logra absorber buena parte de los trabajadores del campo para trasladarlos a otros espacios a trabajar ofreciendo mejores salarios y oportunidades de trabajo.

En ciudades como Bogotá los salarios de los obreros dedicados a la construcción entre 1914 y 1923 se duplicaron y entre 1923 y 1929 estos alcanzaron a subir hasta en un 75%. Durante este mismo periodo, en la ciudad de Medellín los salarios de los obreros ocupados en la industria de transformación obtuvieron un incremento del 60%, condición que se vivió en otros sectores de la economía incluyendo el agrícola.

Frente a estas alzas salariales, los empresarios y propietarios territoriales, se encargaron de buscar diversas alternativas que limitaran el alza de los salarios, así como disminuir las diferencias salariales entre los trabajadores del campo, con los trabajadores urbanos dedicados a las obras públicas. Entre las propuestas estaban la de nivelar por lo bajo los salarios de las obras públicas con los de la agricultura, hasta la de dar la posibilidad de trasladarse a diferentes espacios en busca de empleo, situación que motiva la movilización de los trabajadores que siempre habían estado aferrados al trabajo de las haciendas.

La crisis de las haciendas 

Durante las primeras décadas del siglo XX, las haciendas se sostenían de la opresión de la fuerza de trabajo y de los bajos pagos en dinero o en especie a los trabajadores. Sin embargo, se inicia un proceso de debilitamiento de sus estructuras al presentarse situaciones tales como:

• La mayor movilidad de los campesinos en busca de nuevas fuentes de empleo. 

• El incremento y desarrollo de las obras públicas que favoreció mejoras en los salarios. • La apertura de nuevos mercados.

 • El aumento en la demanda de productos agrícolas. 

• La valorización de la tierra, dada por la vinculación de esta a los diferentes centros de consumo. 

• La valorización de la cosecha cafetera, promovida por el aumento de los precios internacionales del café.

Se podría afirmar que todas estas condiciones que permitieron la valorización de las tierras y el incremento de los productos, significarían un avance en el sector agropecuario; sin embargo no fue así, puesto que la mayoría de la población no se beneficiaba de esta situación, al no ser propietarios legítimos de la tierra, ni al tener la posibilidad de sembrar libremente en las parcelas de café, pues tan solo se limitaban al cultivo de productos de subsistencia, es decir, el sistema de las haciendas excluyó de todos estos beneficios a los trabajadores, y tan solo favoreció a los grandes hacendados. Bajo estas condiciones, el país comienza a experimentar un ambiente de conflicto agrario entre los trabajadores y hacendados.

Además de las situaciones mencionadas, a medida que las tierras aumentan su valor y los cultivos se incrementan, los conflictos se extienden por el enfrentamiento que sostienen los presuntos propietarios de tierras, con los colonos o arrendatarios. Entre estas partes, se disputa el límite de las propiedades que desde 1870, hacen los propietarios de las haciendas ocupando tierras baldías para integrarlas a sus haciendas, mientras que los colonos y arrendatarios ocupaban tierras abiertas para cultivar café o productos para su subsistencia. Como nunca se definió una frontera jurídica, los límites no estaban demarcados; sin embargo, los hacendados tenían a su favor una legislación que los favorecía por la vía de la fuerza o por los códigos de policía.

Desde 1924, las disputas por los terrenos comienzan a extenderse en Cundinamarca, pero es hasta después de 1925, cuando los conflictos se incrementan con mayor fuerza, cuando se da la solicitud de los arrendatarios de sembrar café en sus propias parcelas. Entre 1925 y 1930 veinte haciendas afrontaron esta petición.


La legislación sobre tierras 

Con el fin de buscar soluciones a los conflictos generados en el sector rural, el gobierno se ve en la obligación de revisar la legislación sobre tierras y ampliar algunos derechos de los agricultores. Fue así como en 1923 se presentó un proyecto de ley o reforma, que aunque insuficiente para controlar los conflictos buscó dos objetivos principales: la protección de los derechos de los cultivadores de tierras y el control del régimen agrario y la colonización interior.

Sin embargo, en 1926 la legislación agraria, entra en su punto más crítico, cuando la Corte Suprema, dicta una sentencia en la cual toda persona que reclamara derechos sobre un terreno estaría obligada a presentar el título original de propiedad. Como esto era casi imposible, esta obligación fue llamada por la gran mayoría de la población como la “prueba diabólica”, ya que a través de ella se comienza a desestabilizar la organización que se tenía hasta el momento.

Consecuencias de la crisis 

Mientras la crisis agraria se está viviendo con gran fuerza en el sector rural, el proletario urbano comienza su proceso de consolidación haciendo presencia en la vida política del país. Las diferentes orientaciones que se vivían a nivel político para responder al problema agrario y sobre todo en las exigencias para reivindicar a los campesinos, comenzaron a producir efectos entre los diferentes partidos que poco a poco fueron preparando el terreno para la llegada al poder de la República Liberal. 

Hacia 1929 la situación económica, política y social se caracteriza:

• En lo económico: se presenta un acelerado proceso orientado al incipiente desarrollo de la industrialización. 

• En lo político: el Estado es más abierto y modernizado en sus instituciones. 

• En lo social: se presenta un ambiente cada vez más conflictivo, caracterizado por la exigencia de nuevas fuerzas políticas, con la capacidad de dirigir y proponer reformas que preparen al país, para enfrentar las situaciones de las siguientes décadas.

1. Representa a través de una caricatura crítica el malestar que se presentaba durante las primeras décadas en el sector rural. 

2. Explica con dibujos cada uno de las situaciones que hicieron entrar en crisis a las haciendas. 

3. ¿Por qué la producción de café, se convirtió en un problema para los propietarios de las haciendas?

4. Elabora un esquema en el que sintetices las consecuencias de la crisis del sector agrario en el país durante las primeras décadas del siglo XX.

 5. Consulta con personas mayores sobre la situación actual de los campesinos de tu región y luego elabora una ca rtelera en la que establezcas una comparación con la situación de los campesinos al iniciar el siglo XX.














jueves, 18 de abril de 2024

ANTIGUA CHINA


 

UBICACIÓNDELACHINA

China es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y de Canadá. Su territorio es diez veces el territorio de Colombia. La civilización China se empezó a desarrollar en las riberas de los ríos Hoang-Ho o Amarillo, y el Tangtsé-Kiang o Azul. Es un país de contrastes: el norte es árido y seco, el centro tiene fértiles llanuras y el sur es montañoso y húmedo. Se cree que la civilización de la Antigua China aparece hacia el año 2000 a.C. aproximadamente. Las etapas de su historia se dividen de acuerdo a las dinastías que la gobernaron. Las dinastías fueron los gobernantes de una misma familia que ejercieron el poder durante mucho tiempo. Las principales dinastías fueron: 

La dinastía Xia: construyeron las primeras ciudades.

Dinastía Shang: se localizaron cerca al río Hoang-Ho, desarrollaron ciudades, fastuosas tumbas y lujosos artefactos.

Dinastía Chou: organizaron un sistema feudal, que consistía en asignar feudos o extensiones de tierra a personas poderosas y cercanas al rey, quienes a su vez las distribuían entre sus inferiores o vasallos, para que las trabajaran. En esta dinastía se crean las religiones del Confucianismo y el Taoísmo. Esta dinastía decayó a causa de las luchas por el poder entre los señores feudales. 

Dinastía Chin: de esta dinastía toma su nombre el Imperio chino. A pesar de dominar en un periodo corto, se logró la unificación de todo el territorio chino. En este periodo se dio inicio a la construcción de la Gran Muralla china, para defender el imperio contra las invasiones de los mongoles, de otros pueblos nómadas y de los saqueos a la ciudad.

Dinastía Han: los gobernantes de esta dinastía tuvieron que administrar un territorio cada vez más extenso y enfrentar los ataques de los pueblos mongoles. Durante esta etapa, se creó la “Ruta de la Seda” que fue una serie de caminos que permitieron el comercio con la India, el Imperio Romano y los países mediterráneos. También comenzaron a difundirse las ideas del budismo, otra nueva religión. 

ORGANIZACIÓNPOLÍTICADELACHINA 

En un comienzo el pueblo se organizó en aldeas. Con el tiempo, éstas fueron unificadas bajo un mismo gobierno, dando origen al Imperio, gobernado por un emperador. Durante la dinastía Han se creó una universidad para formar a los encargados de administrar el gobierno, quienes recibieron el nombre de mandarines y ocuparon un lugar privilegiado dentro de la sociedad. Los mandarines asesoraban y orientaban a los emperadores.

ORGANIZACIÓNSOCIAL DELACHINA

La sociedad china estuvo dividida en las siguientes clases sociales:

Emperador: Era la máxima autoridad del Imperio. Se creía que los dioses le habían dado el privilegio y el mandato de gobernar al pueblo y mantener el orden. Es decir era un gobierno teocrático. Al emperador se le permitía un gobierno despótico. Podía hacerlo siempre que pudiese prevenir o evitar desastres como invasiones o sequías. Si no lo lograba era considerado indigno de mantener el trono y podía ser derrocado para poner en su lugar a otro miembro de la realeza.

Nobleza: Como la autoridad del emperador dependía de sus facultades para predecir ciertos fenómenos naturales, la mayoría de mandatarios se rodearon de sabios nobles llamados mandarines. Los mandarines dominaban la astronomía, la Aritmética y la escritura y estaban capacitados para predecir los ciclos de sequía y abundancia. Además de los mandarines existían otros nobles encargados de ayudar a administrar el Imperio y defender los territorios conquistados. Los nobles eran propietarios de grandes extensiones de tierra y formaban parte de la corte real.

Comerciantes: Por debajo de los nobles se encontraban los comerciantes de artículos suntuosos como pieles, metales y seda. Esta clase no gozaba de mayores privilegios.

Campesinos: Proporcionaban los productos para el Imperio. Estaban encargados de las obras públicas de difícil construcción, como canales, vías de comunicación y de la Gran Muralla. Podían arrendar tierras 

Los soldados: No eran muy bien aceptados por la población. Encargados de la defensa del Imperio 

Esclavos: Eran prisioneros de guerra o hijos entregados por sus padres a los señores dueños de las tierras como pago por una deuda.

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE CHINA 

La principal actividad económica de los chinos fue la agricultura. Cultivaron trigo, maíz, mijo, soya y arroz. Los chinos desarrollaron la técnica de escalonar las laderas de las colinas, a lo que se llamó terrazas. Construyeron represas y canales para controlar las aguas. Otra actividad importante fue el comercio especialmente cuando se desarrolló “La Ruta de la Seda”, llamada así por ser la seda el principal producto que se comerciaba. Además de la seda se comercializó el jade, la porcelana, el papel, el hierro, el arroz, el algodón, el ruibarbo, la soya y el té Además de las anteriores actividades, se desarrolló la industria de la fundición de metales para producir armas. También se trabajó la carpintería, ya que los chinos preferían las construcciones de madera a las de piedra o ladrillo.

RELIGIÓN DE LA CIVILIZACIÓN CHINA

La sociedad china era politeísta, rendían culto a los muertos y practicaban técnicas de adivinación. Las principales religiones de la China fueron: 

Confucianismo: Fundado por Confucio en el siglo V a.C. Su doctrina fomentaba la amistad, la equidad, el cultivo de la personalidad y la fidelidad a la tradición nacional, familiar y a la cultura 

Taoísmo: Su fundador fue Lao-Tse quien promovía la armonía entre el ser humano y la naturaleza. También planteó que el camino a la felicidad consistía en la renuncia a los deseos terrenales.

Budismo: Las ideas de esta religión fueron traídas por mercaderes de la India. Es una doctrina que se centra en convicciones intelectuales y en una búsqueda de perfección individual; tiende al politeísmo y al ritualismo.

PRINCIPALES APORTES DE LACULTURA CHINA

 Papel Origen: inicialmente elaborada de corteza morera; después se empleaba bambú. Procedimiento: el procedimiento consistía en sumergir el molde en una vasija que contenía pulpa de fibras vegetales mezclada con agua, se dejaba que la pulpa se asentara en la malla después de que había escurrido el agua la hoja que se formaba era secada al sol.

Imprenta origen: la invención del papel llevó a idear un nuevo medio para escribir ,conocido como tinta china este material era una mezcla de hollín o carbonilla, con una goma soluble en agua . Características: hace 1 500 años se desarrolló en china algo semejante a una imprenta. se había convertido en costumbre el uso de un sello personal de madera para autenticar documentos y cartas. Hace 1 100 años se imprimían en este país libros, calendarios, naipes y papel moneda.

Reloj Origen: el reloj - inventado en el año 725- se desarrolló para satisfacer 2 necesidades básicas. Por un lado, era indispensable tener un artefacto que sirviera para marcar las horas y regular l trabajo y los rituales, religiosos. Por otro, los astrónomos necesitaban un instrumento para orientar sus astrolabios y estudiar las posiciones del sol la luna y los planetas. Características: el reloj de la torre de su song, construido en 1088, es un ejemplo del desarrollado arte relojero chino. Se movía gracias a una rueda hidráulica y con una transmisión por cadenas; una especie de escape regulaba las ruedas para marcar los movimientos astronómicos con gran presión al parecer era totalmente mecánico, con lo que se adelantó en unos 200 años a la técnica de la relojería europea. 

Brújula Origen: en china se empezó hacer uso de la brújula para predecir hechos futuros. no la empleaban los navegantes, sino geománticos o encargados de dirigir la orientación de edificios o la elección de lugares para vivir. Este es un arte en la cultura china llamado feng shui. Características. Las primeras brújulas chinas consistían en un plato metálico con una cuchara también metálica en su interior, cuyo mango señalaba el sur. Esta brújula china tiene una aguja central cuyo extremo rojo señala el sur en vez del norte.

Timón Origen: las primeras embarcaciones empleadas en el mundo antiguo, se movían a través de remos. Esta situación hacía que la navegación fuera una labor ardua y riesgosa. En china se inventó el timón hace 1800 años. Características: hace 1150 años, comerciantes árabes viajaron a china y observaron que las naves que ellos usaban estaban dotadas de timón. Analizaron las ventajas de este instrumento, y lo adaptaron a sus naves. Hace 800 años este conocimiento se difundió por Europa. 

Carretilla. Origen: fue inventada hace 1000 años Característica: su empleo requiere menos esfuerzos pues distribuye en la base diferente de una carretilla occidental donde los brazos de quien la maneja soportan la mitad del peso de la carga.

La porcelana. Todos sabemos lo cotizada que es la porcelana china, y lo es no sólo por su calidad sino también por sus diseños y detalles orientales y únicos en el mundo. Varía en sus grosores que van desde el grueso reforzado hasta la porcelana trasparente.

El ábaco. A principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron un sencillo sistema egipcio usado para calcular, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, poniéndole por nombre Suan-pan. El Ábaco permite realizar todas las operaciones aritméticas: sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir fue la primera calculadora manual de la historia.

El sismógrafo. Este dispositivo, en la forma moderna en que la conocemos, realmente apareció en el siglo 13 DC y fue sujeto de varios cambios y evoluciones en su técnica de calcular. Actualmente está compuesto por 10 columnas con 2 bolillas en la parte superior y 5 en la parte inferior. 

En el siglo II d.C. Chang Heng un científico y matemático inventó el sismógrafo. Su dispositivo ornamentado con ranas y dragones, era un jarrón de bronce con un péndulo en su interior. Las cabezas de los dragones estaban espaciadas de manera uniforme y cada una sostenía una esfera en la boca. Cuando sucedía un terremoto, el péndulo golpeaba una barra al interior del jarrón, lo que causaba que una de las esferas rodara hacia la boca de una de las ranas. De esta manera se podía discernir en qué área había sido golpeado.

Una vieja leyenda narra el origen de las cometas chinas refiriéndose a una repentina ráfaga de viento que arrastró el sombrero de la cabeza de un campesino, quien pudo atraparlo por su banda antes de que volara definitivamente. Aquel tou-li (nombre del sombrero de los campesinos) fue según la leyenda la primera cometa china.

Las cometas chinas eran inicialmente empleadas por los chinos con propósitos militares. Liu Pang, fundador de la dinastía Han (206 a.C. - 221 d.C.), añadió creatividad e este objetivo. Volaba sus cometas provistas de cascabeles sobre los campamentos de los enemigos al llegar la noche, y éstos huían despavoridos sin adivinar de dónde procedían los ruidos.





 

martes, 16 de abril de 2024

Creación del Banco de la República

 Entre 1922 y 1923 se precipitó una crisis con consecuencias como la falta de dinero circulante debido a las dificultades económicas financieras que vivía Colombia, durante las primeras décadas del siglo XX, dadas especialmente por el desorden monetario existente, donde se emitía dinero sin control, los bancos tenían sus reservas distribuidas por todas partes y no se contaba con un sistema formal de garantías y respaldo para los bancos por parte del gobierno.

Frente a este panorama económico, se hizo evidente la necesidad de brindar solidez y estabilidad a la moneda a través de un banco central consistente y estable. Fue así como en julio de 1923, se expidió la Ley 25, que creaba el Banco de la República, como banco central colombiano.

El Banco de la República comienza como una sociedad anónima con un capital inicial de $10 millones oro, del cual el gobierno aporta el 50% y el resto se debe a la contribución de los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. La creación de esta entidad representó el paso a una organización monetaria y bancaria más estable, situación que permitió adoptar una moneda única y un billete convertible.


La Misión Kemmerer 

En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos en finanzas estadounidenses dirigidos por Edwin Walter Kemmerer, para conformar una misión financiera, que más tarde recibiría el nombre de Misión Kemmerer. La primera actividad de dicha misión fue la de realizar un estudio de la realidad económica del país a través del contacto con las cámaras de comercio, las sociedades de agricultores y los agentes financieros regionales.

El trabajo de la Misión Kemmerer se sintetizó en los siguientes proyectos, transformados en leyes por el Congreso de la República:


La organización de Estado a nivel económico 

El Estado comenzó a asumir nuevas funciones en el proceso de modernización del país, con una renovación institucional en el campo económico, a través de la creación y reorganización de diferentes entidades, encargadas de impulsar el desarrollo en los diversos sectores económicos. Entre las entidades u organizaciones se destacan:

El Banco Agrícola Hipotecario, creado en 1924 con el fin de estimular la agricultura y servir como instrumento a través del cual se pueden obtener los créditos necesarios para el desarrollo de este sector.

Departamento Nacional de Provisiones, a través de esta entidad se inician los trámites para el establecimiento de los Almacenes Generales de Café, los cuales estaban encargados de regular las compras, las ventas y en general la comercialización externa de la producción de café.

• Oficina General del Trabajo, creada en 1924 con el fin de ampliar la intervención del Estado en ámbito social y laboral. Esta entidad se encargó de regular las relaciones entre el capital y el trabajo y los conflictos sociales originados por la expansión económica. Para ello se expidieron varios decretos y leyes con el fin de ordenar los procesos de ocupación de tierras y de la colonización de baldíos. 

La industria, la urbanización y el mercado de trabajo

La industria, la urbanización y el mercado de trabajo se fortalecen a través del incremento de las obras públicas y el desarrollo económico. Estos aspectos, a su vez, determinan los cambios significativos que se presentan en la estructura social de la población colombiana durante las primeras décadas del siglo XX.

La industria: a pesar de los avances que había presentado durante los años veinte, en 1925 sólo representaba el 10% de producto nacional. Este atraso se debió esencialmente por la escasez en recursos en moneda extrajera, situación que le impidió la adquisición de maquinarias y equipos, además de una incipiente división del trabajo y una pobre comercialización a nivel interno. Al lograr superar transitoriamente estos obstáculos, se realizaron importantes inversiones en el sector manufacturero que elevaron en más de un 50% la capacidad productiva de la industria, con la creación entre 1920 y 1929 de 811 fabricas, que aunque la mayoría se caracterizaban por ser industrias livianas de alimentos, bebidas, textiles y tabaco, representaron una cuota trascendental en el desarrollo económico del país.

La población urbana: entre 1925 y 1930 creció en un 24% en las cuatro principales ciudades del país, debido principalmente a la transformación del mercado de trabajo que se presentó por los empleos generados tanto por las obras públicas, como por las industrias, situación que trajo consigo una diferencia considerable en los salarios que se devengaban entre las obras públicas y la agricultura.  

Mercado de trabajo: entre 1925 y 1928 las fuentes de empleo aumentaron considerablemente. Se estima que cerca de 140.000 personas adquirieron nuevos empleos de los cuales el sector agropecuario atrajo al 42.4%, sobretodo en la producción cafetera, la manufactura el 10.8%, la construcción el 12.2%, la minería el 7.8% y otras actividades como el comercio, las comunicaciones, las finanzas y el transporte el 26. 4%.

jueves, 11 de abril de 2024

ANTIGUO EGIPTO

 La civilización del antiguo Egipto, famosa por sus pirámides, faraones, momias y tumbas, fue próspera durante miles de años. Pero ¿Cuál fue su huella a largo plazo?

Así contribuyó el antiguo Egipto a la sociedad con su evolución cultural, especialmente en lengua y matemáticas.

De ciudades-estado al estado egipcio 

La antigua civilización egipcia se prolongó durante más de 3.000 años, y se convirtió en una de las civilizaciones más poderosas y emblemáticas de la historia. En su apogeo, el imperio del antiguo Egipto se extendía hasta la actual Siria al norte y hasta el actual Sudán al sur. Pero mucho antes de ser un imperio, el antiguo Egipto era una serie de pequeñas ciudades-estado independientes que prosperaron a lo largo del río Nilo, en el norte de África. Las ciudades-estado se dividían en dos regiones y se nombraban según el flujo del Nilo. El Alto Egipto, al sur, que estaba río arriba, y el Bajo Egipto al norte, que estaba río abajo. En torno al 3100 a.C., las dos mitades se unieron, creando así un estado egipcio que duró milenios.

Los periodos del antiguo 

Egipto El reinado de la civilización puede dividirse en tres periodos principales de prosperidad llamados Imperios Antiguo, Medio y Nuevo, y dos periodos de inestabilidad entre medias llamados primer y segundo periodos intermedios

Los faraones 

Al frente del pueblo egipcio hubo una sucesión de unos 300 gobernantes, a menudo denominados faraones. Faraón, que significa casa grande en egipcio, nunca fue el título formal del gobernante. Solo se convirtió en sinónimo de la persona gobernante en tiempos modernos gracias a su uso en la Biblia hebrea. Estos gobernantes, que no siempre fueron hombres ni egipcios, eran considerados protectores del pueblo y servían como vínculos divinos entre la humanidad y los cientos de dioses a los que adoraban. 

Tras la muerte de los gobernantes, los antiguos egipcios creían que se convertían en dioses. Para preparar su viaje al más allá, los gobernantes construyeron tumbas elaboradas como las Grandes Pirámides de Guiza y mausoleos subterráneos en el Valle de los Reyes. Los gobernantes llenaron sus tumbas con todos los objetos que pudieran necesitar en el más allá, como oro, joyas, comida, bebida e incluso mascotas.

Prepararse para viajar con los dioses también implicaba momificar el cuerpo. El cadáver se embalsamaba, se envolvía en cientos de metros de lino y se colocaba dentro de una tumba para que el cuerpo pudiera ser reanimado en el más allá. Hasta hoy, estructuras como las grandes pirámides son el testamento del papel de la religión en las vidas de los antiguos egipcios. Pero también representan el poder innovador y cultural del pueblo egipcio.

Matemáticas e ingeniería 

Las innovaciones en matemáticas y lenguaje escrito en particular impulsaron su civilización hacia el éxito. Las matemáticas, en concreto las medidas matemáticas, ayudaron a los egipcios a entender y aprovechar su mundo con números como ninguna otra civilización lo había hecho.

Desarrollaron una nueva medida denominada codo. Se usaba para diseñar estructuras gigantescas como la Gran Pirámide con una impresionante precisión geométrica.

Los egipcios también medían el tiempo. Combinando matemáticas y astronomía, establecieron una división de 24 horas en un día y crearon un calendario solar, el primer sistema de datación de la historia que presentaba 365 días en un año.

Por último, los egipcios desarrollaron métodos para medir e inspeccionar la tierra alrededor del Nilo. Estas proezas de ingeniería civil dieron paso a la construcción de presas, canales y sistemas de irrigación que ayudaron a que la ganadería y la agricultura prosperaran en el valle del Nilo.

Los jeroglíficos 

Además de conceptos matemáticos, los antiguos egipcios también crearon lenguajes escritos para describir el mundo que les rodeaba. El más antiguo y probablemente el más conocido de ellos es la escritura jeroglífica. Este sistema se desarrolló en torno al 3150 a.C. durante el Imperio Antiguo y tiene más de 700 caracteres pictóricos. Se usó para escribir sobre monumentos y cerámica y sirvió principalmente a un propósito decorativo o ceremonial.

Poco después, se desarrolló otra forma antigua de escritura denominada hierática a partir del sistema de jeroglíficos. Era una forma de cursiva que se escribía con tinta y tenía un propósito más funcional.

A diferencia de su predecesor más formal, la escritura hierática se escribía sobre otra innovación del antiguo Egipto: el papiro. El papiro era un tipo de papel derivado de la planta del papiro, que crecía en abundancia a lo largo del Nilo. Este medio proporcionó a los antiguos egipcios una nueva vía de comunicación y de mantenimiento de registros que permitió que los conocimientos administrativos de sus civilizaciones aumentaran y que su cultura se extendiese durante miles de años.

El fin del imperio 

Como con todos los grandes imperios, el antiguo Egipto llegó a su fin. Finalmente, fue conquistado tras una serie de invasiones, incluidas las del imperio persa en el siglo IV a.C. y el imperio romano en torno al 30 a.C. No muchas civilizaciones pueden decir que han vivido más de 3.000 años, por no hablar de que realizaron grandes aportaciones culturales que hacen eco en la era moderna. 

El antiguo Egipto, con sus innovaciones lingüísticas y matemáticas, su espiritualidad y religión y su amplio poder político y militar, dejó el listón muy alto para todas las civilizaciones siguientes.



martes, 2 de abril de 2024

MESOPOTAMIA

 ¿Qué es la Mesopotamia?

 

La Mesopotamia es un territorio asiático que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates. Se la considera la cuna de la civilización, ya que en ella se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, así como los primeros estados e imperios.

Aunque se encuentran vestigios de arte de culturas más antiguas, el desarrollo de la arquitectura requiere no sólo que los grupos humanos sean sedentarios sino también que exista un estado organizado. A esto se debe que las obras arquitectónicas más antiguas del mundo se encuentren en esta región, con la única excepción de las construcciones egipcias, que crecían en la misma época.

En la Mesopotamia se encontró la evidencia más antigua del desarrollo de la agricultura. La escritura mesopotámica es la más antigua que se conoce, junto con la escritura egipcia, que se desarrolló aproximadamente en la misma época. Puede servirte:

 

1.     Ubicación geográfica

El término geográfico “Mesopotamia” se utiliza para designar un territorio entre ríos. La Mesopotamia se encuentra justamente entre los ríos Tigris y Éufrates, al norte de la península arábiga.

Esta particular ubicación entre ríos la convierte en un territorio particularmente fértil. Por eso fue el contexto ideal para el desarrollo de las primeras formas de agricultura, y atrajo numerosas culturas a lo largo de la prehistoria e historia. Su clima es tropical.

 

2.     Relieve

La Mesopotamia se divide en cuatro unidades regionales:

       Mesetas: la alta Mesopotamia presenta mesetas y pliegues montañosos que la cruzan de Este a Oeste. El Norte es una zona lluviosa.

       Llanuras: la baja Mesopotamia se extiende desde Bagdad hasta el Golfo Pérsico.

       Montañas: los mayores pliegues montañosos forman la Cordillera del Líbano, la Cordillera del Antilíbano, los montes Amanus y los montes Armenios.

Estepas y desiertos: zonas de escasas precipitaciones, las únicas del territorio mesopotámico donde no se puede cultivar. Se encuentran en el valle del Éufrates Medio.


 

1.     Primeros pobladores

Los sumerios se establecieron en la baja Mesopotamia después del año 3.000 antes de Cristo. Uruk era la ciudad más importante durante el primer milenio de esta civilización. Sin embargo, existían diversas ciudades estado que competían entre sí, pero en 2340 a C la ciudad de Umma logra una unificación de todas las ciudades sumerias bajo su mando. A este pueblo debemos la invención de la escritura cuneiforme. La misma fue creada aproximadamente en el año 3.100 a C, es decir aproximadamente en la misma época que la escritura egipcia. En un principio los signos representaban objetos para simbolizar conceptos, es decir que era una escritura ideográfica. Sin embargo sus formas fueron evolucionando a signos que representaban sonidos. La escritura se llama “cuneiforme” porque estos últimos signos tenían la forma de cuñas o clavos.

 

4.     Imperio Acadio. Sargón I de Acad conquistó a los sumerios en 2334 a C. El dominio de los acadios se expandió por toda la Mesopotamia y se mantuvo durante 141 años. Esto implicó un cambio cultural, con la difusión de la lengua acadia tanto en el lenguaje hablado como en la escritura.

 

5.     Babilionia. Babilonia era una ciudad fundada por los acadios, pero de menor importancia. Al caer el poder acadio fue ganando importancia y se convirtió en capital del Imperio Babilónico durante el reinado de Hammurabi, en el siglo XVIII a C. Babilonia era una metrópoli donde se concentraba el poder político y florecía la cultura. Testimonio de ello son los múltiples palacios, templos y otras obras arquitectónicas. Entre ellas se encuentran los jardines colgantes, una de las siete maravillas originales, que fue destruida. También construyeron un puente sobre el río Éufrates, gracias a la combinación de pilones de piedra y el uso de adobe.

En 1978 Saddam Hussein comenzó la reconstrucción de la antigua ciudad de Babilonia. Además, construyó su propio palacio con vistas a las ruinas.

 

6.     Asirios. Cuando el Imperio Babilónico ocupaba el sur de la Mesopotamia, el imperio Asirio ocupaba el norte. Assur era su capital y se encontraba a orillas del río Tigris. Assur era además el nombre de su principal deidad. Su forma de gobierno era una monarquía con una legitimidad religiosa: el rey gobernaba en nombre del dios. El imperio asirio fue innovador en tecnología bélica, ya que fueron los primeros en utilizar armas de hierro. Su poderoso ejército incluía también infantería de arqueros y piqueros y caballería.

 

7.     Persia. En el territorio de lo que actualmente es Irán se encontraba Persia. A mediados del siglo XVI a C, conquistaron Babilonia y a partir de allí todo el territorio mesopotámico, bajo el dominio del rey Ciro.

 

8.     Religión. Cada uno de los diversos pueblos que ocuparon la región impuso sus costumbres, lenguas y creencias. Sin embargo, en todos los casos se trataba de religiones politeístas. Los dioses que se veneraban eran antropomórficos, es decir que tenían una apariencia similar a la de los seres humanos. La diferencia con los seres humanos era la inmortalidad de los dioses.

Los dioses mesopotámicos tenían en común ser vengativos y crueles con los humanos que no seguían sus órdenes. Es decir que la relación con los dioses no se basaba principalmente en el amor sino en el temor. Los principales dioses eran Enlil (dios del agua), Enki (dios de la tierra) y Anu (dios del cielo).

 

9.     Ciencia. El conocimiento científico floreció principalmente en lo relacionado con la matemática y disciplinas derivadas de ella. Para el cálculo se utilizaba un sistema decimal y otro sexagesimal, que se aplicaba al comercio. Aplicaban tanto la suma y la resta como la multiplicación y la división, e incluso ecuaciones de tercer grado.

Con el paso de los siglos, llegaron a utilizar cálculos más complejos, como la raíz y la potencia. La matemática y la geometría era aplicada en el comercio no sólo para calcular intercambio, sino también para calcular volúmenes y superficies.

La astronomía les permitía distinguir planetas de estrellas, y durante el imperio Babilonio podían prever eventos astronómicos. Gracias a ellos desarrollaron un calendario lunar y un calendario solar.

 

Código Hammurabi. El código Hammurabi es una recopilación de leyes. Fue creado durante el reinado de Hammurabi, monarca de Babiliona. Es el documento jurídico más antiguo que se conserva. Algunas de las leyes, escritas en piedra, no podían ser modificadas ni siquiera por otros reyes. Esto se debe a que se consideraba que tenían origen divino: habían sido entregadas por Shamash, dios de la justicia


miércoles, 6 de marzo de 2024

Japón como potencia - Estados Unidos como potencia

La era Meiji, que se presenta desde 1868 a 1912, comprendió para Japón un periodo de cambios significativos por cuanto se pasó de un sistema feudal a un vertiginoso estado de modernización. Este desarrollo tiene una marcada influencia en los aspectos económico y militar especialmente, puesto que influyen directamente en el proceso de expansionismo que perfilara a este país como la nueva potencia de oriente.

Japón: desarrollo industrial y político. 

Durante la era Meiji, en la cual se mantuvo una amplia intervención del Estado y se dan las garantías para la formación de grandes grupos empresariales como los zaibatsus, se presenta un proceso de industrialización que se caracteriza por su acelerada evolución atribuida a razones culturales y religiosas, puesto que en Japón se tuvo más importancia a los valores comunitarios que a los individuales. Este amplio desarrollo le daría la seguridad de estar por encima de sus vecinos como China en cuanto a su progreso capitalista.

Con relación a lo político, debido a la apertura hacia el exterior, Japón toma la idea de un gobierno representativo. Fue así como a partir de 1889 se da una nueva Constitución con una Cámara de representantes electiva y una Cámara de Pares semi electiva. Sin embargo, este carácter representativo se va reduciendo hacia los años veinte con la instauración progresiva de un gobierno militarizado, por el deseo de mantener mayor estabilidad y mejores mercados en los territorios colonizados.

Japón, expande sus fronteras 

Japón inicia su contacto con el mundo occidental hacia mediados de siglo XIX, cuando decide salir de su encierro político y cultural. Pero su política expansionista la desarrolla a partir de la generación de fuertes conflictos como la Guerra Sino – japonesa y la Guerra Ruso – japonesa.

La Guerra sino – japonesa: 

es el enfrentamiento que tiene Japón con Corea y posteriormente con China. Durante esta pugna China tiene una destrucción total de su flota naval, situación que refleja su debilidad a nivel internacional. Por su parte, Japón sale victorioso, aunque las potencias del occidente lo obligaron a entregar la mayoría de sus ganancias territoriales a Rusia. Esta situación fue la causante de la posterior guerra entre Rusia y Japón; sin embargo, para Japón este triunfo significa la primera muestra de su expansionismo.

La guerra ruso – japonesa:

 en 1905 se enfrentan los zares de Rusia, con el poderoso imperio japonés. El fin de la guerra deja a Japón con una clara victoria sellada en el tratado de Portsmouth, donde Rusia tuvo que abandonar Manchuria, la cual queda bajo el poder japonés. Además de la posesión de nuevas tierras Japón inicia la instalación de bases militares en el continente demostrando su poderío, hasta lograr anexionarse con Corea, sin ninguna oposición. Estos resultados sorprenden al mundo occidental, pues esta nación asiática se había convertido en una nueva potencia de carácter mundial.

Estados Unidos como potencia 

El proceso de inmigración que ha tenido Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XIX, con el ingreso de más de 40 millones de personas a su territorio, quizás es el mayor determinante del progreso que ha logrado alcanzar hasta el presente. Gracias a este significativo número de inmigrantes en su mayoría del sur y centro de Europa, se logró tener un grado de diversificación en la producción en los sectores agrícola e industrial. Tal es el caso de la ciudad de Nueva York en la que se establecieron la gran mayoría de judíos expulsados de Rusia, quienes a partir de su trabajo constante conformaron uno de los centros de manufactura textil más importantes del país

Los principales alcances de este proceso de producción se reflejan en la expansión económica de la nación y el crecimiento de las grandes ciudades, que junto a la gran demanda de productos contribuyeron al perfeccionamiento y distribución del mercado masivo.

A pesar de la expansión industrial y de la emigración del campo hacia las ciudades, se sostuvo un equilibrio entre el desarrollo industrial y del agro, gracias a que en la Islas Vírgenes del oeste se mantuvo la producción de bienes primarios. Esta balanza en la producción, fortalece desde comienzos del siglo XX la independencia de Estados Unidos para autoabastecerse casi en la totalidad de productos necesarios para la población existente.

Al comenzar el siglo, bajo presidencia de Theodore Roosvelt, Estados Unidos adquiere una importante experiencia en asuntos públicos, más energía y ansias de poder. Este ambiente se refleja en el suceso de Panamá, donde Colombia pierde la soberanía sobre este territorio y se le concede a Estados Unidos una franja para construir en canal, a cambio de una suma de 10 millones de dólares.

El conjunto de todos los logros económicos, la estabilidad social y la expansión económica y territorial, marcan para Estados Unidos, los pasos de un gigante que va a tener una total trascendencia en la historia del siglo XX, como uno de los principales protagonistas en la intervención de importantes asuntos internacionales.


martes, 5 de marzo de 2024

El viento

 El viento es el aire en movimiento, que se presenta por las diferencias en la temperatura y presión a los que está sometido.

Entre más grandes sean las diferencias de temperatura y presión de aire, el viento tiende a ser más fuerte. 

Los huracanes, los tornados, los vendavales y algunos tipos de tormentas se caracterizan por sus vientos fuertes que pueden alcanzar velocidades muy altas que varían entre 100 y 300 kilómetros por hora. 

La dirección y velocidad del viento son afectadas por el relieve o la influencia de los océanos.


Los factores climáticos 

Son condiciones naturales que influyen en las características climáticas de la superficie del planeta. Entre estos factores se encuentran la cantidad de radiación solar, la latitud, la altitud, la distribución de las tierras y las aguas, las corrientes marinas, la continentalidad, los suelos y la vegetación.

La radiación solar 

Es la cantidad de calor y luz que recibe un lugar determinado en diferentes épocas del año. Observa en la ilustración de esta página cómo la radiación solar no llega con la misma intensidad sobre toda la superficie de la Tierra. Esta es la razón para que se presenten las zonas de latitudes alta, media y baja. Para la comprensión de lo que significa una zona latitudinal, debe verse el gráfico y explicación de la página 21.

La latitud 

La latitud se considera un factor climático puesto que la radiación solar se distribuye de manera desigual en el planeta dependiendo de la ubicación respecto al Ecuador. Estas diferencias se presentan por la forma geoide de la Tierra y su posición inclinada en el plano de la órbita terrestre.



Zonas de latitudes


A) Zonas de latitud media o zona templada 

Se ubica entre los trópicos y los círculos polares, al norte y al sur del planeta. La insolación de estas zonas depende de la época del año, la cual está determinada por la posición de la Tierra. Como consecuencias, en estas zonas se presentan las cuatro estaciones: verano, otoño, primavera e invierno. Las condiciones de lluvias, grado de temperatura y humedad son distintas en cada estación.

B) Zona de latitud baja o zona ecuatorial 

Se ubica entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, es decir, corresponde a la zona central del planeta Esta zona recibe una insolación permanente durante todo el año. En esta zona el aire se calienta y se eleva cargado de humedad; por lo tanto, se provocan permanentes lluvias. 

C) Zona de latitud alta o zona polar 

Se ubica entre los círculos polares y los polos, tanto al norte como al sur. Las temperaturas en esta zona son muy bajas durante todo el año. Las precipitaciones también son muy escasas: se presentan en forma de nieve.

La altitud 

Es la altura en metros del terreno sobre el nivel del mar (msnm) y determina la temperatura de las áreas montañosas. Por cada 180 metros de ascenso, la temperatura disminuye un grado centígrado, lo cual origina los pisos bioclimáticos. Es así como en la base de la Sierra Nevada de Santa Marta la temperatura es de 29 °C, a 650 msnm es de 22 °C y en su pico encontramos 0 °C.

ACTIVIDAD

1. Según el gráfico, ¿por qué en la zona ecuatorial se presentan altas temperaturas durante todo el año? 

2. ¿En qué zona de latitud se encuentra nuestro país? De acuerdo a esta ubicación, describe las características climáticas generales. 

3. El gráfico de esta página corresponde a la posición de la Tierra en el mes de diciembre. Dibújalo en el mes de junio. ¿Cuáles son los cambios más significativos?

La altitud genera los pisos bioclimáticos, es decir, franjas altitudinales que poseen condiciones de temperatura y precipitaciones similares durante el año; cada piso bioclimático tiene especies vegetales propias. En la zona ecuatorial o zona de la latitudes bajas existen cinco pisos térmicos.

Observa su distribución en la ilustración de esta página.


 La distribución de tierra y aguas 

Durante el día, el continente se calienta más que los océanos. Por esa razón se originan masas de aire provenientes del mar hacia la tierra. Durante la noche sucede lo contrario. En otras palabras, significa que el agua absorbe y desprende calor muy despacio, más despacio que la tierra, lo que le da la capacidad de calentar o enfriar el ambiente.

Las corrientes marinas 

Las corrientes marinas son masas de agua que se desplazan en el interior de los océanos con diferentes profundidades y direcciones. Su presencia se atribuye a diferencias de temperatura y salinidad entre masas de agua, a la dirección de los vientos y a la rotación de la Tierra. Unas corrientes marinas son cálidas y otras son frías pueden modificar el clima de los lugares cercanos a su paso, haciéndolos más fríos o más cálidos. Por ejemplo, la corriente cálida del Golfo de México, cuando se desplaza por las costas de Noruega disminuye el frío característico de este lugar, incluso en la época de invierno.

La continentalidad 

Entre más amplio es un continente, su interior está menos expuesto a la influencia de las masas oceánicas; es decir, se dificulta que llegue el aire húmedo; por tanto, se observa un aumento considerable de la temperatura y un descenso en las precipitaciones, situación que se presenta por la ausencia de masas de agua. Por el contrario, si continente es demasiado angosto, la influencia del mar modificará su clima. Por ejemplo, en el centro de Asia y Norteamérica, por su amplitud no hay influencia de las masas oceánicas, por eso las estaciones son muy marcadas.

El suelo y la vegetación 

La temperatura y la humedad dependen de la cantidad de vegetación que exista en un lugar determinado: entre mayor vegetación mayor concentración de humedad. En los lugares selváticos la evapotranspiración aumenta la humedad atmosférica y las precipitaciones, mientras que en los desiertos cálidos, carentes de vegetación el aire es más seco.

¿Cómo estudiamos el clima?

 Diariamente, observamos cambios o acontecimientos que afectan o alteran el tiempo atmosférico. Para estudiar los cambios en los elementos del clima se pueden utilizar varias herramientas.  

Una de ellas es el climadiagrama o diagrama climático. En este gráfico se representan las precipitaciones y las temperaturas de un lugar determinado, generalmente durante un año y por periodos mensuales.

Los datos de precipitación y temperatura son recogidos a través de una estación meteorológica, en forma de datos promedios, sobre un amplio número de años observados. Por ejemplo, si se quieren obtener conclusiones climáticas significativas los datos pueden ser hasta de treinta años, si se quiere estudiar tendencias climáticas temporales con cinco años es suficiente, pero si se quiere un estudio ocasional se trabaja con los registros de tan solo un año.






El despertar de la economía colombiana en los años veinte

 La depresiva situación económica que caracterizó al país al iniciar el siglo XX, empezó a presentar cambios significativos entre 1922 y 1929, cuando se presentan diferentes factores que favorecieron las condiciones del sector externo, y las finanzas gubernamentales, esto trajo consigo lo que se ha denominado como “la prosperidad al debe”.

La mejoría del sector externo se evidenció en el aumento del valor total de las exportaciones, que comenzaron a ampliarse desde 1905, alcanzado los siguientes niveles: 


sta expansión de las exportaciones se presenta fundamentalmente por el alza de los precios internacionales del café, que hacia 1922 estaban en 15,4 centavos de dólar por libra y se incrementan en 1928 a 26,3. De igual forma, se presentó un incremento del 51% de la cantidad de café exportado y del 70% del total de las exportaciones. Es así como Colombia consolida su lugar en el mercado mundial del café pasando de 3.5% de producción mundial en 1915 a 8% en 1925 hasta llegar al 11.3% en 1930.

Al incremento de las exportaciones del país, se sumaron las divisas provenientes de la indemnización por parte de Estados Unidos de 25 millones de dólares, como reparación material a las pérdidas tenidas en Colombia por la separación de Panamá.

A este periodo de abundantes ingresos en dinero se le denominó la “danza de los millones”.

Con este panorama económico el país pudo intervenir en los mercados financieros mundiales, a pesar de no gozar hasta ese momento con una imagen positiva por los constantes incumplimientos en las deudas a causa de la situación crítica y fiscal que había vivido en la década anterior. 

Fue así como coincidieron la recuperación en la capacidad de endeudamiento y una mejor imagen del país como deudor, con el auge financiero de Estados Unidos, que se dedicó a ampliar el crédito internacional en la mayor parte de los países latinoamericanos.

El incremento de la deuda externa 

Al ampliar la capacidad de endeudamiento, Colombia, entre 1923 y 1928, incrementó en un 743% la deuda externa, al pasar de 24 millones de dólares a 203 en 1928. Entre 1926 y 1928 fue el periodo donde más se sintió el aumento con el paso de 63 millones dólares a 203 millones.

Este endeudamiento no solo se presentó a nivel nacional; también los departamentos aumentaron la deuda en más de veinte veces y los municipios la multiplicaron por ocho; de igual forma, el sistema bancario presentó unos alarmantes incrementos llegando a quintuplicar las deudas, con el fin de financiar las actividades del Banco Agrícola Hipotecario, creado en 1924.

Según Juan José Echavarría, la deuda total de Colombia presentó un aumento tan extremo en diferentes aspectos, que iba mucho más allá de las capacidades del límite de endeudamiento que el país podría resistir, como se muestra en los datos de la siguiente tabla:


Estabilidad económica del país y el aumento de infraestructuras 

El aumento de las exportaciones y el endeudamiento permitió una notable mejora en la situación financiera del país. Esto sirvió para que el gobierno pudiera realizar ciento de obras públicas, con lo cual aumentó el empleo y la gente pudo contar con dinero, para comprar.

gente pudo contar con dinero, para comprar. Sumado a todos estos avances en la infraestructura, el país por primera vez contó con un considerable fondo de divisas con el cual se pudieron ampliar las importaciones de equipos, de maquinaria y de materias primas, con las cuales la industria tuvo la capacidad de expandirse.

De esta forma, con el endeudamiento que adquiere el país se logra un avance significativo en el desarrollo económico y social en comparación de las estructuras que se venían viviendo desde la época colonial. Fue así como entre 1925 y 1929 el país alcanzó la cifra más alta en toda su historia en la tasa de crecimiento anual del producto bruto con un índice de 5,2%, mientras que el producto total creció al 7,7% anual uno de los más rápidos a lo largo del siglo XX.

Por ejemplo, hacia 1928, por efectos del endeudamiento y por entradas adicionales relacionados con los impuestos aduaneros, se lograron ingresos del gobierno central en 107,5 millones de pesos una cantidad considerable comparada con los ingresos de 1921 que se acercaron a 15,7 millones. De igual forma, entre 1923 y 1929 los ingresos departamentales aumentaron en un 150% y los municipales en 112% derivados por los anticipos y por las mejores condiciones tributarias que se originaron gracias a la expansión económica.

El desarrollo en la infraestructura vial 

Buena parte de la nueva capacidad económica con la contaba el país, se destinó especialmente hacia la adecuación de las obras públicas. 

Se estima que el gasto público aumentó de 6,3 millones de pesos en 1923 a 62 millones en 1928, lo que representaba un aumento del gasto público total del país de 16,2% en 1923 a 53,9% en 1928. De este total, más del 60% se invirtió en la infraestructura vial, concretamente en la ampliación de los ferrocarriles.

Con el desarrollo de las vías de comunicación se aceleraron los cambios más importantes de este periodo, puesto que la mayor limitación que tenía la economía del país hacia los años veinte, era precisamente la falta de un sistema articulado de transporte para la comercialización de los mercados. Hasta este momento, tan sólo se contaba con un recorrido de los ferrocarriles que apenas integraba las regiones cafeteras con los puertos de embarque para la comercialización al exterior, es decir, se tenía un sistema de transporte que se limitaba a la función de enlazar los mercados internos.

Con la carencia de ferrocarriles y carreteras, la economía interna del país tenía que enfrentar varios problemas como: elevados costos de los fletes, dificultades para la importación de maquinaria, pocas posibilidades de vincular tierras a la frontera productiva, falta de comercialización de los productos locales y en definitiva el aislamiento de las regiones que conformaban el país.

Como respuesta a este conjunto de dificultades, el desarrollo ferrocarrilero de los años veinte se encaminó esencialmente hacia la integración de la economía nacional construyendo una red amplia. En segundo lugar, se dedicó un monto del presupuesto para completar las vías de comunicación orientadas al desarrollo de la economía exterior.

Fue así como entre 1925 y 1930 se construyó buena parte de la red ferrocarrilera del total de país, que permitiría avanzar en la comercialización interna durante los años treinta.

Los ferrocarriles de las zonas cafeteras que enlazaban de alguna forma las zonas internas, aumentaron entre 1922 y 1934 en un 65%, mientras que en las zonas del centro el sistema ferroviario se amplió en un 550% hasta llegar a un 1000%. De esta manera, en tan sólo doce años de avances en la infraestructura vial, los ferrocarriles céntricos habían adquirido la misma proporción en kilómetros en uso, equipos rodantes e inversiones con los ferrocarriles instaurados en las regiones cafeteras en las décadas anteriores.

En cuanto a las carreteras y los caminos vecinales, entre 1926 y 1930 se ampliaron en 942 kilómetros, llegando a completar al finales de 1930 un total de 2.641 kilómetros de carretera para automotores y 4.042 kilómetros de caminos de herradura, que unían las regiones de Pasto-Popayán, Ibagué–Armenia, Bogotá-Camabo y VillavicencioBogotá, de igual forma se construyeron algunas vías transversales que se comunicaban con las diferentes regiones del país.

Esta nueva infraestructura vial facilitó el aumento considerable de parque automotor, tanto así que entre 1923 y 1928 se pasó de 552 vehículos importados a 3.556. A finales de los años veinte, el país ya contaba con aproximadamente 12.000 vehículos, de los cuales más de 2.000 sobrepasaban las 2.5 toneladas.

 


sábado, 2 de marzo de 2024

¿Qué es el clima?

 El clima es uno de los aspectos más importantes que regulan la vida en nuestro planeta. Con su estudio, podemos reconocer las condiciones de vida de cualquier espacio geográfico.

En este capítulo se explica la diferencia entre el clima y el tiempo atmosférico; se describen las características de cada uno de los elementos y factores del clima, para luego establecer su relación; se trabaja la clasificación climática a nivel mundial y particularmente en Colombia; por último, se analiza la distribución de la población y las diversas actividades que desarrollan las personas de acuerdo a las características climáticas de los diversos espacios geográficos.


Clima y tiempo atmosférico

Para comprender qué es el clima, es necesario estudiar primero el significado del tiempo atmosférico, pues la mayoría de las veces confundimos estos dos conceptos o se cree que son lo mismo.

¿Qué es el tiempo atmosférico? Observa a tu alrededor y comprueba cómo está la atmósfera en este momento. ¿Está lloviendo? ¿Hace calor o frío? ¿Está nublado o soleado? Ciertamente, te darás cuenta que algunas de estas características están presentes en la atmósfera y que seguramente van a variar durante el día.

El estado del tiempo se define como la condición momentánea de la atmósfera en un lugar determinado, es decir que puede cambiar en unas cuantas horas y se determina por el comportamiento de la lluvia, la temperatura, la humedad, el viento, el brillo solar, la dirección y velocidad de los vientos y la evaporación.

Entonces, ¿qué es el clima? Cuando se analiza el estado del tiempo de un lugar, diariamente, durante muchos años, se puede sacar una conclusión de cómo es el comportamiento de la atmósfera de un lugar, en general.

Es decir, el clima es el promedio del estado del tiempo atmosférico, en un lugar o una región durante un periodo de tiempo largo.

Mientras que el estado del tiempo es cambiante, el clima es una característica definida y permanente. 

Por ejemplo, en la ciudad de Cali la mañana puede estar despejada, el medio día nublado y la tarde lluviosa. Las condiciones atmosféricas cambian a lo largo del día, pero el clima de Cali sigue siendo el mismo, es decir, cálido.

Elementos del clima 

Los elementos del clima son las partes o los componentes que determinan en cualquier lugar del mundo las características del tiempo atmosférico. Estos son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, los vientos y las precipitaciones.  

Los elementos del clima son observables, medibles y variables. Además, son permanentes en la atmósfera y están presentes en cualquier parte de la Tierra.

Por ejemplo, en todos los sitios de la Tierra se pueden realizar registros de las temperaturas, de las precipitaciones, de la presión atmosférica o de la dirección y velocidad de los vientos. 

La temperatura

La temperatura mide la cantidad de calor que hay en la atmósfera. Este fenómeno se presenta porque los rayos solares llegan a la Tierra, atraviesan la atmósfera y la calientan.

La temperatura cambia debido a factores como: 

• La hora del día: en las mañanas y en la noche, las temperaturas disminuyen porque el planeta deja de recibir radiación solar. 

• La cantidad de radiación solar: depende, entre otros, de la nubosidad y de la zona latitudinal. El planeta recibe mayor radiación solar en la zona ecuatorial.

 • La presencia o no de vegetación: las zonas con vegetación refrescan las temperaturas. 

• La distancia a un cuerpo de agua: grandes masas de agua, como el mar, refrescan las temperaturas. • El viento: las temperaturas tienden a disminuir por la acción de los vientos. 

• La continentalidad: se refiere a la masa de terrestre del continente. África, por ejemplo, es macizo con poca influencia marina. Por eso, sus temperaturas tienden a ser altas.

• La altitud: en la zona ecuatorial, las temperaturas disminuyen con la altura, en las zonas montañosas.

• La latitud: las temperaturas son bajas en las zonas polares y más altas hacia el ecuador.

s registros de la temperatura se realizan con un termómetro de ambiente. Se mide en grados Fahrenheit (°F) en Estados Unidos, Canadá, y Europa; en grados Kelvin (°K) en la investigación científica y en grados centígrados Celsius (°C) en América Latina, África y Asia.

La precipitación 

La caída de agua se denomina precipitación. Dependiendo de la humedad del aire se forman las nubes y ocurren las precipitaciones en forma de lluvia, que es el estado líquido del agua; en granizo cuando el agua está congelada o en nieve cuando el agua está en un estado intermedio entre lluvia y granizo.

La cantidad y la frecuencia de las precipitaciones varían de acuerdo con la humedad, la radiación solar, los vientos y el relieve.

Para medir la cantidad de agua caída durante una precipitación se utiliza el pluviómetro. 

Presión atmosférica 

La presión atmosférica es la medida del peso del aire. Cambia de acuerdo con factores como: 

• La temperatura: al aumentar, la atmósfera se vuelve más caliente. Los átomos del aire están más separados y se mueven a mayor velocidad, lo que disminuye su densidad haciéndolo más liviano. Por lo tanto, la presión que el aire ejerce sobre la superficie terrestre es menor que si estuviera frío. 

• La altitud: a nivel del mar el aire tiene su solidez máxima y ejerce su peso completo. A mayor altura el aire disminuye y, por lo tanto, pesa menos y ejerce menor presión. 

• La humedad: cuando el aire es húmedo, pesa menos, mientras que cuando está seco se vuelve más pesado.

La mayor presión se encuentra sobre la superficie terrestre, debido a que, las moléculas de aire se encuentran más unidas por el peso del mismo aire.

Medición de la presión 

El barómetro es el instrumento utilizado para medir la presión atmosférica y realizar predicciones meteorológicas. Por ejemplo, si en una región hay presiones altas, es improbable la presencia de precipitaciones; por el contrario, con presiones bajas, se pueden producir tormentas o borrascas.

Los primeros barómetros estaban formados por una columna de líquido encerrada en un tubo, cuya parte superior está cerrada. El tubo se llena con mercurio, se invierte y coloca en una cubeta llena con el mismo metal. A nivel del mar, el mercurio baja a una altura de 760 mm y deja un vacío en la porción superior del tubo. Las variaciones en la presión atmosférica hacen que la columna de mercurio suba o baje.

Los primeros barómetros fueron elaborados por el matemático y físico Evangelista Torricelli, en el siglo XVII. La unidad de medida de la presión atmosférica que muestran los barómetros reciben el nombre de hectopascal (hPa), que significa “cien (hecto) pascales (unidad de medida de presión)”.

La humedad 

La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera, la cual varia de según la temperatura. Este vapor de agua determina las precipitaciones y evita los cambios bruscos de la temperatura. 

El higrómetro es el instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, del suelo y de las plantas.

miércoles, 28 de febrero de 2024

LA EDAD DE LOS METALES

 Este segundo período de la prehistoria comenzó hace unos 7.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a utilizar los metales para la elaboración de sus objetos y herramientas. El primer metal que se utilizó fue el cobre. Posteriormente se emplearon el bronce y el hierro. Las principales actividades económicas desarrolladas en esta etapa fueron, la agricultura, la ganadería, y gracias a la llegada de los metales, se produjo el intercambio de bienes y posteriormente la elaboración de monedas, dando lugar al comercio. El desarrollo de la agricultura y la ganadería generó excedentes en la producción (sobrantes) que comienzan a ser intercambiados o comercializados.

Otras características de este período son: 

• Surgimiento de grupos sociales diferenciados. Se pasa de una sociedad igualitaria a una sociedad dividida en clases sociales teniendo en cuenta elementos como: prestigio (guerra, religión); por nacimiento (familia más importante), control de la producción; 

• Aparición de los primeros Estados como forma de organización política. El conocimiento de los metales hace a unos pueblos más fuertes que a otros, aparece la guerra. 

• Desarrollo de las ciudades 

• Arte basado en la construcción de grandes monumentos de piedra, algunos para rendir culto a sus dioses, otros para sepultar a los muertos.