sábado, 21 de septiembre de 2024

MERIDIANOS Y PARALELOS

MERIDIANOS Y PARALELOS

Para poder localizar un punto concreto sobre la superficie terrestre de forma exacta, se inventaron unas líneas imaginarias que dividen la Tierra en cuadrículas.

Estas líneas imaginarias son los MERIDIANOS y los PARALELOS. Vamos a aprenderlo paso a paso haciendo un sencillo dibujo que podéis copiar en vuestro cuaderno. Si lo hacéis vosotros os resultará mucho más fácil recordar todos los datos.

 


1.PUNTOS CARDINALES: Lo primero debes conocer los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste.

 

2.PARALELOS: Estos son líneas imaginarias con dirección este-oeste. El paralelo que se toma como referencia es el ECUADOR (0º) que divide la Tierra en dos hemisferios, el norte y el sur. Los paralelos los dibujaremos hacia el hemisferio norte y el sur haciendo líneas paralelas al ecuador. Hay dos paralelos importantes que debemos conocer, en el hemisferio norte el trópico de Cáncer y en el hemisferio sur el trópico de Capricornio.

 


 

  3. MERIDIANOS: Los Meridianos son líneas imaginarias dirección norte-sur, que unen los polos (polo norte y polo sur). El meridiano de Greenwich (0º) es el que se toma como referencia.

  


LATITUD Y LONGITUD

 

Una vez sabemos que son los meridianos y paralelos ya podemos dar el siguiente paso para poder ubicar un punto concreto en la superficie terrestre. Para ello necesitamos conocer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y longitud.

 

LATITUD: es la distancia que existe desde un paralelo al Ecuador. Su valor oscila desde 0º (ecuador) hasta

90º (los polos) 

LONGITUD: es la distancia que existe desde un meridiano al meridiano de Greenwich. Su valor oscila desde 0º (meridiano de Greenwich) hasta 180º (meridiano opuesto a Greenwich)


 

Si proyectamos la Tierra en un plano, los meridianos (longitudes) y paralelos (latitudes) las veremos de la siguiente forma

 

 

 

 

Las coordenadas geográficas

El punto en que se intersecan o se encuentran un paralelo con un meridiano se llama coordenada geográfica. Esta sirve para definir la posición exacta de un lugar en la Tierra. Para identificar una coordenada geográfica, debemos saber su latitud y su longitud.

La red de coordenadas geográficas es una cuadrícula formada por el conjunto de paralelos y meridianos trazados sobre mapas y globos terráqueos.

Esta red sirve para ubicar con exactitud un punto en la Tierra, al permitir determinar su latitud y su longitud. Esta forma de ubicar puntos en el planeta se llama localización absoluta, la que se caracteriza por ser exacta.

 

 


 

ACTIVIDAD

1.   Observa, ubica y completa el cuadro que viene a continuación.

 

 



2.   Dibuja en el planisferio las siguientes líneas de referencia.  



 

3.   Remarca la coordenada geográfica que corresponde a cada elemento ubicado en el planisferio de la actividad 2.




4.   Marca con ülas características que describen a los paralelos. 



jueves, 5 de septiembre de 2024

América Latina y la Guerra Fría


 América Latina no escapó a las tensiones generadas por la Guerra Fría, máxime si tenemos en cuenta que las condiciones de pobreza en que han vivido muchas de sus naciones las hacen caldo de cultivo propicio para las ideas revolucionarias. Ante esta situación, Estados Unidos diseñó estrategias políticas, económicas y militares para evitar la expansión del comunismo en su zona de influencia más cercana.

Estas estrategias se transformaron en préstamos, asesoría militar, intervención militar directa, apoyo a dictaduras militares y civiles, y en general toda clase de intervencionismo en los asuntos internos de las naciones.

Sin embargo, todas estas medidas no fueron suficientes, pues la llegada de comunismo se presentó en una de las naciones más pequeñas y las que más sufría los rigores de la dependencia y la ocupación militar: Cuba. Esta pequeña nación caribeña se convertiría en la piedra en el zapato para Estados Unidos, al ser la primera y la única nación latinoamericana en realizar una revolución socialista que se haya logrado mantener en el tiempo, situación que lógicamente fue aprovechada por la Unión Soviética para extender su influencia hasta América Latina, convirtiéndose de esta manera, el continente en otra zona en la cual la Guerra Fría causará grandes estragos.

La Revolución Cubana 
Cuba era uno de los países de América que más sentía la influencia de los Estados Unidos, desde el mismo momento de su independencia a finales del siglo XIX, cuando se vio ocupada por los marines norteamericanos que “garantizaban” la emancipación de la metrópoli española. En 1898, la pequeña isla presenciaba el retiro y derrota de los ejércitos españoles y el ingreso de los ejércitos estadounidenses, que la convertirían en un protectorado, mientras los cubanos “maduraban” para asumir el poder en su nación.

De esta manera, Estados Unidos garantizaba hacerse a uno de los lugares estratégicos de gran importancia en América, al tiempo que aseguraba el suministro de un producto importante para su economía: el azúcar. Desde este momento serían los estadounidenses quienes decidirían el futuro económico y político de la isla, quitando y poniendo gobernantes que fueran cercanos a los intereses de la potencia.

Para los años cincuenta el gobernante de Cuba era Fulgencio Batista, un antiguo suboficial del ejército que había llegado al poder por medio de un golpe de Estado, y gracias a los altos niveles de corrupción existentes en la isla se había enriquecido convirtiéndose (con su familia) en uno de los dueños de los medios de producción más importantes de Cuba, superado sólo por los inversionistas norteamericanos.

Hacia 1953 surgió Fidel Castro un líder del movimiento estudiantil de la época, quien inició una lucha en contra de las injusticias sociales y de la dictadura de Batista. Al ver que las vías legales no eran suficientes para derrocar al presidente, organiza un grupo de poco más de medio centenar de jóvenes que planearán tomarse el poder por medio de las armas. De esta manera, con muy poco entrenamiento y con unas cuantas carabinas obsoletas, plantean un primer operativo para dar nacimiento a su movimiento. El objetivo sería el ataque a uno de los cuarteles más importantes del régimen, el batallón Moncada.

El resultado del operativo fue un desastre, pues su enemigo no sólo era un ejército profesional, sino que además, estaba muy bien armado, por lo cual sólo sobrevivirían unos 15 hombres que fueron rápidamente capturados. Entre los sobrevivientes estaba Fidel Castro y su hermano Raúl, quienes después de muchos esfuerzos de los partidos de oposición y de algunas organizaciones internacionales, fueron excarcelados con la condición de salir del país, por lo cual se asilaron en México.

Una vez instalados en la nación azteca, comienzan a reorganizar el movimiento con los sobrevivientes del Moncada e iniciaron un proceso de reclutamiento de personas que simpatizaban con el movimiento, al cual denominarán como “26 de julio”, en conmemoración a la fecha en que realizaron la fallida toma al Batallón Moncada.

Pronto alcanzarían los 82 combatientes que recibirían un somero entrenamiento militar en algunas zonas rurales de México, de donde tuvieron que salir por sus actividades subversivas. Entre los militantes se encontraban simpatizantes de otros países incluyendo un argentino, que tomaría tal relevancia en el movimiento que no sólo se convertiría en uno de los comandantes más destacados sino en uno de los revolucionarios más importantes de América Latina, su nombre Ernesto Guevara de La Serna, mejor conocido como el Che.

La salida de México la hicieron después de planear un impactante ingreso a Cuba, que realizarán a bordo de un barco. El plan era ingresar a Cuba sin ser detectados, para luego organizar levantamientos populares por toda la nación que los condujeran a la toma del poder. Las cosas no saldrían de acuerdo a lo planeado, debido a que con el poco dinero que habían conseguido no pudieron comprar un barco, sino una pequeña embarcación donde los 82 hombres tuvieron que acomodarse.

La poca potencia de los motores y su mal estado, hicieron que el viaje se demorará más del doble del tiempo planeado y no lograrán desembarcar en el sitio acordado. Por consiguiente, su plan fue descubierto y al llegar a cuba, los esperaban más de 35.000 hombres, media docena de buques y un número igual de aviones. El resultado sería similar al del ataque al Moncada, el grupo sería diezmado sobreviviendo menos de una veintena de hombres, entre ellos, el Che, Fidel, Raúl y Camilo “Cien Fuegos”.

Los sobrevivientes tuvieron que huir hacia la Sierra Maestra, en donde se reorganizaron hasta convertirse en un ejército, el cual en menos de dos años alcanzó tal nivel de combatividad, que derrotó al ejército regular y depuso al presidente Batista, quien huyó en la madrugada del 1º de enero de 1959, día en que triunfa la revolución.

La actitud de Estados Unidos frente al movimiento 26 de julio y la Revolución Cubana fue de expectativa, toda vez que el movimiento y sus líderes se habían autodenominado como una organización nacionalista. El problema se inició hacia 1961 cuando Castro nacionali la mayoría de las empresas, en especial las estadounidenses y declara que su revolución instaurará el socialismo en Cuba.

Respuesta de Estados Unidos 
Como respuesta, los Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Cuba, la hizo expulsar de la O.E.A (Organización de los Estados Americanos) e incitó a las demás naciones americanas a seguir su ejemplo (romper toda relación con el régimen de Castro).  

Para 1962 organizó y financió (junto con los cubanos que se asilaron y se fueron a vivir a Miami) una invasión a la Isla para derrocar a Castro. La incursión fue descubierta y todos los mercenarios fueron dados de baja o capturados.

La crisis de los misiles 
Ante el temor de una intervención o invasión directa de los Estados Unidos, Cuba pidió ayuda a la Unión Soviética, quien le suministró gran cantidad de armamento de alta tecnología, que incluía algunos misiles balísticos; cuando el gobierno de Castro estaba construyendo las bases de emplazamiento para los cohetes, estas fueron detectadas por los aviones espías norteamericanos, iniciándose el incidente conocido como la Crisis de los Misiles.

Una vez que los aviones norteamericanos detectan la construcción de las plataformas para los misiles, el presidente Kennedy ordena un bloqueo militar a la isla para impedir la llegada del arsenal nuclear, bajo la amenaza de atacar a cualquier embarcación que intente cruzar el bloqueo. Por su parte la Unión Soviética, envía una flota de naves que conducían parte de los misiles con destino a Cuba y manifestaron que cualquier ataque a su flotilla, sería interpretado como un ataque a la Unión Soviética. De esta manera, comienza un gran incidente entre las potencias que lanzaban mutuamente advertencias, por su lado, Estados Unidos afirmaba que si las naves soviéticas intentaban cruzar el bloqueo se convertirían en objetivo militar, y como se ha enunciado, la Unión Soviética manifestaba que cualquier ataque a sus naves se convertiría en un ataque a su nación. Así, comienza un proceso de negociación entre la Unión Soviética y los Estados Unidos para evitar la confrontación directa, pues esto podría desencadenar en el temido enfrentamiento bélico entre las potencias.

El tiempo pasaba y cada vez los barcos soviéticos se acercaban más al bloqueo militar norteamericano. Se dice que fueron largas horas de amenazas, negociaciones y angustia ante la inminencia de una posible tercera guerra mundial. A tan sólo unas pocas millas del temido encuentro, los presidentes de las superpotencias negocian, los soviéticos se comprometen a no dar armas de ataque a Cuba que puedan poner en peligro la seguridad de Estados Unidos, y estos a su vez se comprometen a no invadir directamente a cuba ni financiar invasiones. De igual forma, la Unión Soviética se compromete a retirar algunos misiles de Europa del Este y al parecer se decide también, la construcción del muro de Berlín, para impedir las constantes intervenciones encubiertas de la OTAN en la Alemania comunista.

Si bien a la Cuba socialista le asegura su “sobrevivencia”, o por lo menos la no intervención militar directa de los países capitalistas, se afirma que las negociaciones se hicieron entre las potencias sin tener en cuenta a Castro, por lo cual los Estados Unidos, cambiaron el bloqueo militar por un bloqueo económico que tenía como objetivo “asfixiar” al gobierno rebelde de la Habana porque al principio no la dejaba comerciar con ningún país capitalista.

Las políticas norteamericanas contra el comunismo en América Latina 
Desde el mismo momento en que se inició la Guerra Fría, los Estados Unidos comenzaron a realizar una propaganda y una política anticomunista por todo América. Después de la Revolución Cubana, estas acciones se volvieron más agresivas, contando con varias estrategias de intervención que evitaran nuevas revoluciones comunistas en América Latina, entre las que se encontraban tácticas políticas, asesorías militares, ayudas económicas y cuando lo consideraban necesario intervenciones militares directas.

Alianza para el progreso 
Entre las estrategias anticomunistas estuvieron los préstamos de dinero a los países tercermundistas que se hacían con el fin de disminuir los impactos de la pobreza, por medio de la construcción de infraestructura, bien sea vías de comunicación, de viviendas o de empresas estatales productivas.

A nuestro país llegaron los préstamos norteamericanos, con los cuales se construyeron algunas vías principales de Bogotá y en la misma ciudad se construyó uno de los barrios más grandes: Ciudad Kennedy. De igual forma, con estos dineros se construyeron colegios y escuelas en las principales ciudades, que recibían a los desplazados de una de las tantas épocas de violencia que nos han afectado.

Un buen porcentaje de estos préstamos enriqueció a muchos gobernantes corruptos que como es costumbre, se apoderaron de estos dineros, haciendo privados la bienes públicos; de igual forma, estas “ayudas” saldrán costosas, pues muchos de estos dineros condujeron a que la deuda externa de los países aumentara, hasta volverse impagable, tanto por las grandes cantidades de dólares que fueron prestados, como por los altos intereses. El otro problema, estaba relacionado con la pérdida de autonomía de los gobiernos tercermundistas, debido a que la potencia condicionaba los préstamos a las naciones y les decía en cómo y en qué los debían invertir.

La Doctrina de Seguridad Nacional 
La otra estrategia anticomunista está relacionada con las medidas políticas y militares que las naciones debían implementar por orden de los Estados Unidos, que se conocieron como la Doctrina de Seguridad Nacional, y estaban destinadas a buscar el posible “enemigo” interno que tenía cada nación, en otras palabras, organizar medidas represivas contra los partidos y organización de oposición que fueran de izquierda.

Estas medidas incluían altas inversiones en la compra de armas y en estrategias de inteligencia para detectar posibles grupos comunistas. Por medio de la doctrina de seguridad nacional, los Estados Unidos organizaron golpes de estado cuando en alguna nación ascendía al poder presidentes que no eran del agrado de los norteamericanos, porque eran de izquierda o porque no comulgaban con las políticas económicas del imperio. Bajo esta estrategia, se fundó la escuela de las Américas, que era un campo de entrenamiento militar, al cual asistían personas escogidas dentro de las tropas de las naciones, para recibir instrucción sobre estrategias anticomunistas, que incluían entrenamiento en guerra de guerrillas, en inteligencia militar, e incluso en tácticas de tortura y desaparición forzada.

Chile, una revolución democrática 
Por lo general, los gobiernos socialistas en América Latina han subido al poder por medio de revoluciones violentas, derrocando dictadores. En Chile, en los primeros años de la década de los años 70, sube a la presidencia un gobernante socialista, que poco a poco inició un proceso de nacionalización de los recursos naturales que eran explotados por empresas extranjeras así como de las empresas de servicios públicos.

La novedad, estaba en que Salvador Allende de tendencia socialista, había llegado a la presidencia de la nación austral bajo las reglas de la democracia liberal, es decir, por medio de elecciones, lo que impedía una intervención directa de Estados Unidos, toda vez que había sido elegido democráticamente.

Esta situación era un traspiés para los intereses de los Estados Unidos que veían en esta situación un “mal ejemplo”. Por esta razón, apoyó un golpe de estado dirigido por el militar Augusto Pinochet, quien luego de asesinar al presidente Allende durante un bombardeo al palacio, iniciará una de las más violentas dictaduras militares de América Latina.

Esta no fue la única dictadura militar o civil, apoyada y dirigida desde la embajada norteamericana, fueron varios los gobiernos dictatoriales apoyados por los Estados Unidos, como estrategia anticomunista o como forma de asegurar que las naciones cumplieran los mandatos de la potencia de garantizar sus intereses económicos y políticos sobre los intereses de las grandes poblaciones de pobres de América Latina.

Dictaduras en América Latina 
Esta forma de someter a la oposición para quedarse con el poder y/o con los dineros del Estado, ha sido lamentablemente parte de la historia de nuestros países, pero este fenómeno se dio simultáneamente en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, con el beneplácito o el apoyo de los Estados Unidos, como estrategia anticomunista, de esta manera países como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Haití, Nicaragua y Colombia se vieron afectados por esta situación que generalizó la violación sistemática de los derechos humanos, dando paso al fenómeno conocido como el terrorismo de Estado.

En el caso colombiano, algunos historiadores coinciden en que la dictadura fue acordada por los partidos tradicionales (liberal y conservador) como forma de finalizar una época de violencia iniciada por ellos mismos, pero que poco a poco se les volvió inmanejable, llegado a cometerse toda clase de atrocidades contra el adversario.

Invasiones en América Latina 
Las relaciones de Estados Unidos con sus vecinos siempre han sido de intervencionismo, unas veces “indirectas”, por medio de asesorías y apoyo militar, y otras veces por medio de la acción militar directa de los ejércitos norteamericanos siempre con la excusa de salvaguardar el orden en las naciones.

Esta estrategia de intervencionismo fue denominada como la política del “Buen Vecino” por los Estados Unidos, quienes consideraban que con ella “defendían” a las naciones de sus enemigos internos o los protegían de dominaciones externas, el inicio de esta política fue la intervención norteamericana en Cuba y Puerto Rico, con la excusa de apoyar la independencia, pero luego estas naciones quedaron bajo su poder; luego siguieron una lamentable lista de invasiones que salvaguardaban los intereses de los Estados Unidos sobre cada una de las naciones.




 







La violencia de mediados del siglo XX: el crisol de las tensiones

 Cuando observamos o nos referimos a la realidad del país, fácilmente la asociamos a expresiones como “Colombia es un país violento”. Solo basta ver los noticieros, los periódicos o los comentarios de las personas que nos rodean, para llegar a esa terrible realidad. Pero ¿Qué es la violencia?

Darío Betancourt, historiador colombiano, muerto a manos de los violentos, definió la violencia como: “los comportamientos destinados a causar perjuicios físicos a personas, o daños a cosas; empleo efectivo de la amenaza y de la fuerza para obligar a otros a hacer lo que no harían en condiciones normales; el hecho producto de la fuerza bruta, de la compulsión, de la imposición de unos sobre otros, sea por los gestos, por la voz, por la mirada o por el hecho mismo, que puede ser un golpe o el uso de instrumentos materiales para herir, para destruir al otro, etc., la violencia puede presentarse en formas más sutiles, más indirectas, pero con la misma finalidad, Ilegar al hecho último que facilite la destrucción, la muerte, la desaparición, el perjuicio físico, mental o moral, del otro”



La “violencia” bipartidista 

A partir de la definición de violencia, se puede analizar muchas situaciones de la vida cotidiana, pero ¿desde cuándo se habla de la violencia en Colombia?

En Colombia se denomina “Violencia” al periodo histórico entre 1946 y 1965, en el cual se enfrentaron los dos partidos políticos tradicionales: Liberal y Conservador. No hay que olvidar que previo a esto, la sociedad colombiana estaba viviendo una gran agitación por las reformas liberales impulsadas por Alfonso López que había legalizado los sindicatos, había impulsado la reforma agraria al igual que la libertad de culto y de enseñanza. Estas reformas tenían conmocionados a los conservadores a la iglesia y a los terratenientes, pues veían afectados sus intereses.

Con la llegada de los conservadores de nuevo al poder en 1946, por medio de la presidencia de Ospina Pérez, la sociedad agudiza estas tensiones y da paso al periodo de la violencia que se recrudece en las zonas rurales que proclaman “a sangre y fuego” haciendo eco al pronunciamiento de un ministro conservador.

Esta confrontación no tardó en llegar a las ciudades, pues el ejército reprimía con mayor dureza a los sindicatos y las organizaciones obreras que eran respaldadas por los liberales y por la izquierda que se estaba conformando como resultado de la expansión de las ideas de la Unión Soviética. 

Durante la República Liberal, el presidente tenía la potestad de nombrar a los funcionarios públicos (alcaldes y gobernadores). A su vez, estos podían nombrar a su equipo de gobierno. Aprovechando esta ventaja en todos los municipios, incluso aquellos de tradición conservadora, se nombraron alcaldes y funcionarios liberales lo cual facilitó el control del poder político y militar.

Para contrarrestar este poder, se comenzó a pactar un acuerdo de unión entre caciques y gamonales quienes buscaban establecer su autoridad ante la población civil, respaldados por el ejército y la creación de grupos militares al margen de la ley, especialmente en Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila y especialmente en el norte del Valle

La Violencia se caracterizó por la creación de bandas de hombres armados afiliados a uno de los dos partidos, recibió diversos nombres según la región; por ejemplo en Antioquia se les llamó “bandoleros” o “chusma”, en Tolima y norte del Valle a las cuadrillas se les llamó “pájaros” y “contrachusma”; en el Quindío se les llamo guardias cívicas o “aplanchadores”

Jorge Eliécer Gaitán 

En los años 40, el descontento popular frente a la represión del Estado contra todo intento de organización de movimientos obreros y populares, llevó a presentir que otros acontecimientos, como el de la masacre de las bananeras, podrían ocurrir en el panorama social y político, razón por la cual el presidente López renunció en 1944. El poder lo tomó entonces Alberto Lleras Camargo hasta 1946, pretendiendo fortalecer las clases dominantes de todo el país y de ambos partidos como una Unión Nacional con el lema “Revolución del Orden”. 

Esto llevó a la represión por parte del gobierno. Los militantes de movimientos populares fueron objeto de despidos y arrestos masivos, de la desarticulación de sindicatos, y de la anulación violenta de protestas urbanas.

Esto generó aún más descontento popular, lo que favoreció el surgimiento del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, quien demandaba, con su ideología, la unión del pueblo contra las oligarquías

Gaitán nació en Bogotá, en 1903 y murió en 1948. Desempeñó varios cargos públicos entre los que se cuentan la alcaldía de Bogotá, también fue congresista y ministro de educación. Como ministro de educación, emprendió una campaña de alfabetización, con un sentido social expresado en sus programas de comedores comunitarios, el cine educativo ambulante y la extensión cultural.

Fue jefe único del partido Liberal y candidato a la presidencia de la república para el periodo 1950-1954. Presentó ante el Congreso el proyecto de ley denominado “Plan Gaitán”, que proponía reformas democráticas en lo económico; sin embargo el plan fue rechazado.

En su carrera política denunció fuertemente, hasta el día de su muerte, la violencia oficial y pidió la moral del país y llamó a la resistencia a la población civil. Las manifestaciones convocadas por Gaitán eran frecuentes, entre las más famosas están la Marcha del silencio y la Marcha de las antorchas, organizada para protestar por la muerte de varios líderes del partido liberal a mano de conservadores. Logró unir al partido Liberal dividido y se perfilaba como el próximo presidente. 

El Bogotazo 

El 9 de abril de 1948, en pleno centro de Bogotá, fue asesinado el líder popular Jorge Eliécer Gaitán, situación que desencadenó grandes disturbios en la ciudad. Se incendiaron los ministerios, el Palacio Arzobispal, saquearon los almacenes y todo aquello que representara el poder Conservador. La reacción popular se hizo sentir en varias ciudades de la nación. A esta situación se le conoce en la historia como el “Bogotazo”.  

La reacción de los seguidores del caudillo se hizo visible en otras ciudades, donde se pensó conformar la Junta Revolucionaria. El asesinato representó una crisis para el gobierno a quien se le pidió a renuncia. El saldo final de muertos fue de 1.500 aproximadamente.

La muerte de Gaitán agudizó el conflicto bipartidista, por un lado los liberales perseguían a los responsables de la muerte de Gaitán, mientras que el gobierno perseguía a los líderes de los levantamientos contra el gobierno, la violencia oficial se recrudeció.

La calma lograda después del Bogotazo mostró su debilidad al clausurar el Congreso, en noviembre de 1949 y Gómez asumió el poder en 1950. Durante su gobierno, continuó con las reformas de Ospina, solicitando grandes préstamos a la banca internacional y permitiendo la inversión extranjera.

Regiones afectadas por la violencia 

Con la muerte de Gaitán se dio inicio a la “Violencia”, primero en Bogotá y luego en el resto del país. Los efectos de la violencia se sintieron con mayor fuerza en algunos sectores del territorio colombiano.

Las guerrillas liberales o bandoleros se organizaron en las zonas rurales por quienes huyeron de la persecución después del 9 de abril, principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, santanderes, Valle, Quindío, Tolima y Llanos Orientales agrupando un ejército de 20.000 hombres.

Para 1948, se extendió al resto del país sin que las costas y el sur del país fueran sus escenarios principales.
En estos territorios eran frecuentes las amenazas, los atentados y los asesinatos de líderes políticos. Durante este periodo, el enfrentamiento de los grupos armados alcanzó niveles extremos de crueldad: torturas, asesinatos, mutilaciones robos y destrucción de propiedades.

Las rivalidades se intensificaron tanto que la venganza se volvió la forma común como la sociedad resolvía los conflictos e impartía justicia. La situación llegó a tal extremo en algunas zonas, que se necesito de salvoconductos para garantizar la vida.

Una de las bandas más temibles se desarrollo en Caldas, fue llamada de los “pájaros” liderada por León María Lozano, apodado el “Cóndor” quien mantuvo el control en la zona por mucho tiempo.

Consecuencias de la violencia 
Los efectos de la violencia bipartidista se sintieron a lo largo y ancho del territorio colombiano. Una de las principales consecuencias fue a destrucción de edificios oficiales, el saqueo, grandes destrozos a almacenes y fábricas en las ciudades y la consecuente crisis económica que estas medidas generaron.

La muerte de simpatizantes de ambos bandos, más el sinnúmero de heridos producto de los enfrentamientos, se suma a las persecuciones y asesinatos selectivos de líderes populares que redundan en el miedo generalizado en la población civil, la cual empezó a desconfiar hasta del vecino. Cualquier comentario podía ocasionar la propia muerte o la muerte de otro; este sentimiento de temor y zozobra se extendió en la población tanto del campo como de la ciudad por muchos años.

En el campo se recrudecieron los enfrentamientos armados y las persecuciones a líderes comunitarios y de partido, el miedo a las masacres se hizo cada vez más fuerte. Surgieron en el escenario de los municipios figuras sanguinarias, encargados de asesinar y acallar al oponente; desafortunadamente, el sicariato se volvió una profesión. Borrero Olano y Navia Varón fueron los líderes del norte del Valle, mientras que León María Lozano controló la situación en el ámbito urbano.

Otro efecto de la violencia fue el éxodo masivo del campo a la ciudad. Debido a los conflictos armados de la violencia bipartidista, representó para el gobierno una doble preocupación: por un lado, las ciudades no estaban preparadas para recibir a los desplazados, no se contaba con la infraestructura suficiente para atender la demanda; por el otro, el aumento de la población se tradujo en aumento de mano de obra, que competía por el empleo, generando el aumento del desempleo o la economía informal.

Violencia y ciudad 

Las grandes ciudades han tenido sus dinámicas propias, en ellas confluyen multiplicidad de problemas entre los que prevalecen la delincuencia común y el asalto simple. Bogotá, Medellín y Cali, durante los primeros años de “industrialización”, comenzaron a recibir gentes de todas partes que venían con la ilusión “del sueño citadino”, la ciudad significaba la posibilidad de nuevas oportunidades de salud, educación, vivienda y de salarios estables. 

Los procesos de migración hacia la ciudad aunque han sido continuos desde 1920, han presentado épocas de “oleadas migratorias”. Estas han estado marcadas por procesos de industrialización pero sobre todo por las épocas de violencia.

La violencia ha sido uno de los factores que más han incidido en el desplazamiento hacia los cascos urbanos y especialmente hacia las grandes ciudades ocasionando sobrantes en la mano de obra, que aunados a la actual crisis inciden en los altos niveles de desempleo.

De igual forma, estas “oleadas migratorias” han generado en las ciudades verdaderos cordones de miseria, pues no existen planes gubernamentales para hacer frente a esta realidad, y a las oportunidades laborales; mucho menos planes de vivienda. Así, en la periferia de las principales ciudades se han conformado “micro ciudades ilegales” carentes de todo servicio.

El término de ilegalidad obedece a que en la mayoría de los casos al no encontrar posibilidades de vivienda (la mayoría de los desplazados llegan escasamente con lo que tienen puesto pero sobre todo con un temor increíble) tienen que recurrir a invadir predios localizados en los límites de la ciudad en donde muchas veces caen en manos de comerciantes y políticos sin escrúpulos que los estafan con lotes ilegales; y así, los campesinos pasan a convertirse en los nuevos miserables de las ciudades.

Bandolerismo 

Los antiguos guerrilleros, de ambos bandos, algunos de ellos amnistiados, volvieron a las armas, pero no con una intención política sino con un interés económico personal, animados por el deseo del control del poder en una región, por lo que se dedicaron al pillaje. 

A estos grupos se les llamó bandoleros. En estas organizaciones se privilegio el deseo de venganza y de poder por el poder. El uso de la fuerza y la crueldad. Sus acciones se caracterizaron por la sevicia y atrocidad, por lo general no actuaban solos sino que actuaban en cuadrillas, en donde se ejercía abuso de la fuerza.

Entre sus acciones estaban el robo, la violación, la expropiación y el asesinato. Pocas veces recurrían al secuestro.

En busca del orden social 
Para establecer la paz, los liberales y conservadores acordaron que el General Rojas Pinilla asumiera el poder. Él llegó a la presidencia por medio de un golpe de Estado el 13 de junio de 1953.  

Con el propósito de mantener el orden social y el control del estado, Rojas Pinilla ofreció la amnistía a los guerrilleros liberales. Aunque la mayoría se acogieron, otros se sintieron engañados y recurrieron al bandolerismo como medio de vida.

En el proceso de desmovilización guerrillera participaron Guadalupe Salcedo, líder de los Llanos Orientales, y el “Capitán Peligro”, líder del Tolima, con el propósito de reducir al máximo los grupos alzados en armas. Pero este propósito no se cumplió, pues otros grupos no aceptaron la amnistía y se mantuvieron. Fue el caso de Manuel Marulanda Vélez, quien fundó las Farc.









































El dominio liberal, 1930-1946

 Entre 1886 y 1930, el país estuvo dominado por el partido Conservador. Por eso, a este periodo se le llama Hegemonía Conservadora. Bajo la administración de los conservadores, el país tuvo que vivir un periodo de dificultad asociado a los efectos la crisis del 29 y las confrontaciones entre los trabajadores y los empresarios que había surgido como resultado del proceso de modernización. El gobierno se debatía entre las medidas que debía tomar para estabilizar la economía y pacificar la sociedad, en este panorama surge el intervencionismo de estado planteado por Keynes.

Los trabajadores, quienes padecían por el desempleo, producto de los cierres de las fábricas y los niveles de explotación a que eran sometidos por los empleadores, se organizaron para exigir sus derechos a través de las protestas, las cuales fueron sometidas y reprimidas duramente por el gobierno de Abadía Méndez, lo que generó un gran descontento en gran parte de la sociedad

Ante este panorama, los liberales logran asumir el poder en 1930. Los liberales optaron por una política más conciliadora, que incluso buscaba encauzar este descontento para ganar el respaldo de la clase trabajadora y así ganar las elecciones. A los liberales les correspondió atender cuatro grandes problemas:


El liberalismo en el poder 

Luego de cuatro décadas de gobierno conservador, los liberales ejercieron el poder y la administración del Estado colombiano, entre 1930-1946.

El triunfo de Enrique Olaya en 1930, llevó al poder al Partido Liberal. La década de los 30 se inicia con el mandato de un gobierno que pretendía superar el conflicto bipartidista a través de un gobierno de concentración nacional que invitaba a participar en la administración a liberales y conservadores.

Enrique Olaya Herrera asume la presidencia en medio de la crisis económica mundial de la Depresión de 1929, enfrentando el debilitamiento de la economía nacional y la inestabilidad política interna. Así que su proyecto político apuntaba a resolver la crisis desde la intervención del Estado acompañada de una política proteccionista.

Para lograr su propuesta política desarrolló una serie de reformas: protección a la mujer, respeto al fuero eclesial, fortalecimiento del ejército. Su gobierno enfrentó el conflicto con el Perú e internamente luchas de campesinos por la tierra, oposición fuerte del Partido Comunista y del movimiento gaitanista que en 1933 funda la Unir (Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria), y así mismo la tradición del conflicto bipartidista que debilitó la propuesta de concentración nacional.

Alfonso López Pumarejo 

Frente al resquebrajamiento sufrido en el cuatrienio anterior se perfiló una nueva propuesta de corte partidista hecha por Alfonso López Pumarejo, quien impulsó la transformación del Estado y la modernización del país a través de una reforma constitucional bajo un principio del liberalismo de carácter social, camino que había dejado abierto Olaya Herrera con las reformas alcanzadas.

Alfonso López asumió el poder en 1934 y presentó al Congreso diversos proyectos enfocados a la reforma constitucional que se llevó a cabo en 1936, a pesar de la oposición de la Iglesia y el Partido Conservador.

El fundamento del nuevo modelo se expresa en el intervencionismo del Estado en el que se concibe el bien común como la base del ordenamiento social, se incluye la protección del trabajo y se reconoce la propiedad privada como de función social, principios que se consagran mediante reformas en el campo agrario, educativo, tributario, marcando una política nacional que cuestiona la estructura tradicional.

La revolución en marcha: 1934-1938 

Sus reformas se caracterizaron fundamentalmente por el sentido a la declaración de propiedad. Entre los aportes más relevantes están el reconocimiento al papel del Estado en la orientación de la economía y los avances sociales donde se reconoció el derecho de huelga y el derecho de las mujeres a ocupar empleos en la administración pública.

1936 que de inmediato provocó controversia y oposición en sectores económicos y políticos que al ver afectados sus intereses se organizaron en la Asociación Patriótica Económica Nacional (Apen).

Reforma Constitucional de 1936 

Alfonso López Pumarejo planteó reformar la Constitución de 1886 para impulsar la modernización del Estado. Estos fueron los tres aspectos más importantes planteados en la reforma.



Otros gobiernos liberales 

En 1937, Eduardo Santos fue elegido para el cuatrienio 1938-1942. En su administración se crearon los comités de conciliación para conflictos obrero patronales, se creó el Instituto de Fomento Industrial, el Banco Central Hipotecario y el Instituto de Crédito Territorial.

En su gobierno se consolidaron algunos cambios iniciados en la administración de López Pumarejo, como fue el caso del impulso a la educación, la intensificación de la enseñanza industrial y artesanal, el bachillerato femenino y escuelas de economía doméstica rural.

En su gobierno se afianzaron las relaciones con Estados Unidos y se logró que se elevaran a embajadas representaciones de países como Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Chile y México.

López de nuevo en el poder 

López asume el poder por segunda vez, entre 1942 y 1945, gracias al respaldo de la clase popular quien apoyaba las reformas sociales impulsadas por López.

La difícil situación provocada por la Segunda Guerra Mundial y la caída de los precios del café se convirtieron en un obstáculo para que las reformas planteadas por Alfonso López se continuaran dando. La oposición de los sectores tradicionales (terratenientes, conservadores y católicos) se unió y ejerció una fuerte presión que obligó al presidente a renunciar en 1945.

Algunas de las reformas impulsadas por López durante su segundo gobierno fueron:

• Fortaleció la política internacional, especialmente con Estados Unidos, gestionó el ingreso de Colombia a las Naciones Unidas. 

• Creó el Instituto Colombiano de Seguro Social, con la intención de garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores.  













viernes, 30 de agosto de 2024

La descolonización y conflictos internacionales en el marco de la Guerra Fría

 


Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la división del planeta en dos polos de poder, el mundo no sólo enfrenta el temor de una tercera gran guerra que por sus características puede significar la destrucción total y el fin de toda forma de vida sobre la tierra, sino que además surge una gran cantidad de conflictos regionales que si bien obedecen a problemas internos de algunas naciones, la injerencia de las grandes potencias a favor o en contra de las facciones en contienda, los convertirán en problemas bélicos de gran envergadura, que terminaron con invasiones de las grandes potencias sobre países pobres, o la división de los mismos partiendo en dos a naciones enteras, dividiendo familias y convirtiendo en enemigos a aquellos que antes eran hermanos de patria, como sucedió en Alemania, pero de forma más dramática en Vietnam y Corea.

La polarización del mundo no fue el único elemento que generó conflicto en la segunda mitad del siglo XX. El otro factor fue la urgencia de ganar aliados, dividir a posibles enemigos y fortalecerse económicamente; de esta forma, se reavivó una antigua riña con matices religiosos pero con un solo objetivo: el petróleo, de esta manera surgió un nuevo conflicto que enfrentó a los países del medio oriente, el conflicto árabe-israelí.

Los conflictos regionales se extendieron por gran parte del mundo hasta llegar a África, en donde las naciones cansadas de la explotación que venían haciendo las potencias mundiales, iniciaron procesos de independencia, situación similar se presentó en el sur de Asia, en India.

Los procesos de independencia africana 

Los procesos de independencia africana, comúnmente conocidos como procesos de descolonización, se presentaron después de la Segunda Guerra Mundial gracias a la confluencia de una multitud de factores internos y externos. 

Como es sabido, en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco de la conferencia de Berlín los países europeos procedieron a “repartirse el África” como una forma de garantizar materia prima y riquezas, que posibilitaran su desarrollo imperialista. Este proceso de sometimiento fue similar al ocurrido en América durante el siglo XV, aunque la explotación del continente africano se caracterizó por su alto nivel de racismo y desprecio por la población aborigen, superando en gran medida los procesos de exclusión y menosprecio que sufrió la población de América.


La influencia del socialismo 

Luego de la Revolución Comunista de 1917 y el fortalecimiento del socialismo que se dio con el papel jugado por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, se comienza a volver realidad la frase de Marx “un fantasma recorre Europa, el fantasma del socialismo”, sólo que esta vez, el socialismo que enfrenatró al imperialismo recorrió las naciones pobres de Asia, África y América. De esta manera, algunas naciones africanas influenciadas por la filosofía y la ideología socialista que proclamaba la igualdad de los hombres, de los pueblos y la lucha contra la opresión y la miseria, iniciaron procesos revolucionarios de independencia por medio de la lucha armada.

Las Naciones Unidas y la carta de las Naciones 

Una vez consolidada la Organización de las Naciones Unidas y firmada de la “Carta de las Naciones” y la “Carta de los Derechos humanos” (1948) que garantizaban la soberanía de los pueblos y su derecho a auto determinarse, algunas naciones imperialistas no tuvieron más remedio que reconocer o dar la independencia a los países que tenían sometidos; estos procesos por lo general se dieron de forma pacífica. La dificultad se centró en que las condiciones de miseria, dependencia, ignorancia, violencia social e incultura política en que quedaron las naciones luego de casi cien años de sometimiento, no permitieron una independencia total, dando paso a nuevos procesos de dominación o neo colonización, esta vez ya no por la vía del sometimiento militar, sino de la dependencia económica.

Incluso, algunos imperios aunque reconocieron la independencia de sus sometidos, siguieron ejerciendo sistemas de dominación declarando a estas naciones como “protectorados suyos”, con la excusa que aún no estaban listos para auto gobernarse, es decir, “les damos la independencia pero ustedes se gobiernan bajo nuestro acompañamiento y nuestro control”, continuando de esta manera los procesos de explotación económica, en otras palabras, una independencia a medias.

El racismo y el sometimiento por medio de la violencia 

El racismo, entendido como el menosprecio (o desprecio) y la exclusión del pueblo africano que acompañaron la colonización del continente negro y su violento sometimiento, fueron otras de las causas que llevaron a las naciones africanas a luchar por la independencia, como forma de derrocar al gobierno de minoría blanca, que explotaba y empobrecía a las inmensas mayorías negras. Los procesos de independencia que tuvieron estas motivaciones, por lo general fueron procesos armados.

El Apartheid 

En Sudáfrica, una de las pocas naciones africanas que mostró simpatía por el fascismo y dio apoyo en la región a la Alemania Nazi, se desarrolló una política de segregación racial a ultranza conocida como el Apartheid, en la cual una minoría blanca de origen inglés y holandés sometió a la exclusión total a una mayoría negra que utilizó sin grandes resultados “todas las formas de lucha” para alcanzar la independencia o por lo menos la igualdad jurídica.

El Apartheid, que se puede traducir como “apartados”, fue una política de Estado que separaba jurídica y económicamente a la población blanca de la negra; de esta manera, había colegios para blancos, colegios para negros, buses para blancos, buses para negros, servicio médico para blancos, servicio médico para negros, universidad para blancos (la población nativa no tenía derecho de cursar educación superior), entre otros. Era tal el desprecio por el nativo africano que el más pobre y desposeído de los blancos vivía en mejores condiciones que el más rico (si es que así se le puede llamar) de los negros, quienes además carecían de derechos políticos.

La lucha por los derechos de igualdad de los negros fue larga y tormentosa. Uno de sus líderes más reconocidos, Nelson Mandela, purgó una condena de 27 años por su lucha contra el Apartheid. Este conflicto fue uno de los que inspiró procesos de independencia en África. En las últimas décadas del siglo XX y gracias a la lucha constante de los nativos sudafricanos y a las fuertes presiones de la comunidad internacional, desaparece el Apartheid y es liberado Nelson Mandela, quien logró la presidencia de su nación, para garantizar jurídicamente la igualdad política de todos los ciudadanos.

La independencia de India 

La lucha de la extensa y milenaria nación de la india por su independencia, fue otro ejemplo a seguir por los países de Asía y África que se encontraban bajo el control colonial de las potencias europeas, en especial Gran Bretaña, Francia, Alemania, España y Bélgica.

La lucha de la nación india fue una de las más impactantes y llamativas que se dieron en la época, toda vez que alcanzaron la libertad sin guerras ni hechos de violencia por parte de los independentistas, debido que desarrollaron una nueva y extraordinaria estrategia de combate: la desobediencia civil por medio de la no violencia.

Con esta estrategia ideada por Gandhi, una de las naciones más pobres y sometidas del mundo derrotó a una de las potencias militares y económicas más importantes de la época: Gran Bretaña, quien tuvo que reconocer su independencia. La no violencia, derrotó a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.

Los conflictos regionales 

El conflicto árabe – israelí 

Durante la Segunda Guerra Mundial, una de las pocas naciones del mundo sin territorio propio, soportó la guerra de exterminio, que contó con una de las estrategias más bárbaras que hayan existido en el mundo, como fue la de los campos de concentración. En ellos fueron asesinados más de seis millones de judíos, al igual que otros tantos millones de personas que se opusieron al nazismo y al fascismo.

Una vez culminada la guerra, las Naciones Unidas encabezadas por los Estados Unidos y apoyadas por la OTAN, deciden crear el Estado judío en el lugar histórico donde se conformaron como pueblo en el Medio Oriente, lo cual dio lugar a un gran conflicto. Este se inició, entre otras causas, porque el terreno en donde se ubicó el Estado de Israel hacía parte de la nación palestina, que es un pueblo árabe; es decir, al problema territorial se le sumó un componente religioso y cultural, pues históricamente han existido diferencias entre el pueblo judío y el árabe.


 Por eso, la decisión de ocupar territorios de Palestina fue considerado como un ultraje y una ofensa al pueblo árabe que es la inmensa mayoría en la región.

Aunque no se va a profundizar en los problemas religiosos, es de anotar que el conflicto entre árabes y judíos de acuerdo con la tradición, se remonta a los tiempos de Abraham. Según cuenta la historia, Abraham ante la esterilidad de su esposa decidió engendrar un hijo con su esclava. La situación cambió cuando su anciana esposa queda embarazada y el decide expulsar a su esclava del campamento. Es así que de la descendencia de Abraham y su hijo Isaac surge el pueblo judío, y del hijo de la esclava, surge el pueblo árabe.

El sólo hecho de albergar por la fuerza a un antiguo enemigo en su territorio es considerado por los árabes como una declaración de guerra, situación que se agudizará por los deseos expansionistas de Israel, que poco a poco se ha ido apoderando de casi todo el territorio de Palestina, y además, porque Israel en pocos años organizó el ejército más poderoso de la zona, lo que generó innumerables guerras.

No se puede perder de vista que el Medio Oriente es una zona de gran relevancia, no sólo porque allí surgieron las tres religiones más importantes y que más seguidores tienen, sino porque allí se produce casi el 80% del petróleo del mundo.

Crear un Estado judío en el corazón del islam, era una forma en que las potencias del mundo y en especial Estados Unidos, garantizaban su ingreso a la región por medio de un aliado fiel (Israel), para acceder a la comercialización del principal motor del que dependerá el mundo: el petróleo.

No pocos analistas rechazan la política expansionista del pueblo de Israel, pues afirman que muy pronto olvidaron los horrores del exterminio que sufrieron por parte de los nazis. Están haciendo algo similar con el pueblo palestino a quien no sólo han dominado y humillado, sino que han arrinconado a las partes más desérticas del antiguo territorio de Palestina.

La guerra de Corea 

Se puede afirmar que la desgracia para el pueblo coreano había comenzado en 1910, cuando la península fue ocupada por Japón. Una vez fue vencido el imperio nipón y finalizó la Segunda Guerra Mundial, los coreanos sufrieron nuevas ocupaciones. Esta vez quienes cayeron sobre Corea fueron las grandes potencias de Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) que dividieron el territorio en dos partes: Corea del Sur, bajo dominio estadounidense, quienes pondrían en el gobierno a un duro dictador y Corea del Norte, bajo el yugo de la Unión Soviética.

Ante la imposibilidad de realizar elecciones para conformar un gobierno democrático que reunificara a la nación, debido a la renuncia del dictador surcoreano, Stalin, ve la oportunidad de extender su influencia a toda la península, por lo que apoyó una intervención militar de Corea del Norte para derrocar al dictador de la parte sur y de esta forma expandir la revolución comunista. La ofensiva resultó exitosa y los ejércitos norcoreanos atraviesan con facilidad el paralelo 38 que había sido pactado como frontera entre las dos naciones.

La reacción norteamericana no se hizo esperar, convirtiendo un conflicto regional en una guerra de grandes proporciones que obedecía, a las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La guerra de Corea se convirtió en una guerra multinacional, porque Estados Unidos convocó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para pedir el apoyo que en pocos días contó con los ejércitos de 15 naciones, entre ellas, Colombia.

Para complejizar más la situación, triunfaba una revolución en China, liderada por Mao Tse tung, quien se unió a Corea del Norte, para lo cual envió tropas para hacer frente a la coalición internacional capitalista. Con estas acciones se convirtió en uno de los mayores conflictos de ese periodo. Fueron tales las proporciones que alcanzó el encuentro bélico, que el comandante del ejército estadounidense pensó en lanzar una bomba atómica para alcanzar el triunfo o al menos el final de la guerra que cada vez se veía más lejos.

En plena guerra, se produjo la muerte de Stalin que fue sucedió por Malenkov. Una vez asumido el poder suavizaría la política exterior soviética dando alguna posibilidad de paz en Corea; de igual forma, se daba un relevo en la presidencia de Estados Unidos, llegando al poder Eisenhower, quien también dio un giro a la política internacional del imperio, produciéndose de esta forma el clima propicio para las negociaciones de paz que pondrían fin al conflicto, en julio de 1953.


 

La Guerra de Vietnam 
El conflicto en Vietnam había iniciado como una especie de revolución de independencia, debido a que la península Indochina estaba bajo dominación francesa, que había vuelto a sus anteriores dominios luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial. En este contexto, el líder revolucionario Ho Chi Min organizó una guerrilla para luchar contra la potencia, quien en 1954 decide retirarse de la zona luego de más de seis años de conflicto, no sin antes firmar los acuerdos de paz que estarían dentro de la dinámica de la Guerra Fría, por lo cual, a los mismos asistirían como supuestos garantes: Estados Unidos y la Unión Soviética, quienes consideraron que como el movimiento revolucionario pertenecía a la parte norte de Vietnam, lo más indicado mientras se consolidaba el proceso de paz era dividir al país tomando como límite el paralelo 17. De esta forma, la nación quedaría dividida en dos partes, la norte comunista apoyada por la Unión Soviética en un primer momento y el sur apoyada por los Estados Unidos.

La idea era llamar en un lapso no mayor a dos años a elecciones para que por medio de un referendo, se decidiera si se llevaba a cabo un proceso de reunificación. Sin embargo, Vietnam del Sur, con la excusa de la falta de garantías que tenía el pueblo norvietnamita para elegir libremente por estar bajo un gobierno comunista se negó a organizar el proceso electoral y, además, organizó un fuerte ejército bajo el apoyo económico y el entrenamiento de Estados Unidos, para evitar la unificación. Por su parte, el gobierno norvietnamita consolida su poder y decide “salvar” al sur de la esclavitud imperialista, iniciándose las tensiones entre las dos naciones.

Rápidamente comienzan a surgir grupos opositores al gobierno nombrado por Estados Unidos en Vietnam del Sur, muchos de los cuales se unen en un movimiento de liberación nacional que desencadenará en una guerrilla denominada el Vietcong, quien tuvo gran simpatía en buena parte de la población, alcanzando rápidamente el dominio en un alto porcentaje del país.

Ante los avances del grupo guerrillero, los Estados Unidos aumentaron la ayuda militar al gobierno sur-vietnamita que incluía no sólo armas sino asesores militares. Por su parte, el Vietcong recibirá apoyo en primer lugar de China y en segundo lugar de la URSS, a través de Vietnam del Norte por la llamada ruta Ho Chi Min, que era una compleja red de caminos en la cual a lomo de mula y de “bicicleta” entraba gran cantidad de armas, como estrategia para no ser detectado por la inteligencia norte americana que ejercía un estricto control de las fronteras y una vigilancia del territorio por aire.

A medida que aumentaban el avance del Vietcong sobre el territorio survietnamita, aumentaba la intervención estadounidense. De esta forma, de un momento a otro se alcanzó los 4.000 asesores norteamericanos, a quienes se les acusaba de participar directamente en el conflicto.


Estados Unidos en Vietnam 
En pleno conflicto fue derrocado el gobernante de Vietnam del Sur por sus propios generales, por lo que entró la nación en una profunda crisis, toda vez que se presentaron varios golpes de estado consecutivos. Esta crisis facilitó el avance del Vietcong, quienes para mediados de la década de los años sesenta ya dominaba casi el 60% del territorio, lo que ocasionó la intervención directa de los Estados Unidos en la guerra, que tomaron como excusa el ataque a uno de sus destructores por parte de unas lanchas norvietnamitas, por lo cual de simples asesores militares pasó al envío de tropas que al final de la guerra sumaban casi medio millón de soldados.

Con la intervención directa de Estados Unidos, los norvietnamitas entraron a apoyar directamente al Vietcong, extendiéndose el conflicto por toda la península, pues la intervención norteamericana se realizó también contra el territorio norvietnamita generalizándose la guerra.

Esta sería la guerra más extensa, costosa y desastrosa para los Estados Unidos de toda la historia, pues no sólo sufrió más de 350.000 bajas, sino que las pérdidas económicas y morales para la nación fueron incalculables, toda vez que salió derrotada por uno de los países más pobres del sur este asiático.

La guerra de Vietnam fue una de las guerras en la cual más se castigó a la población civil, pues se acusó a ambos bandos de crímenes de guerra, pero los mayores abusos y crueldades fueron responsabilidad de los norteamericanos, quienes arrasaron poblaciones enteras acusándolas de apoyar al Vietcong. Como si fuera poco, esta fue una de las primeras guerras en las cuales se utilizarían armas biológicas como el agente naranja, un gran defoliador utilizado para atacar al principal aliado de los vietnamitas: la selva.

Ante el avance del Vietcong y el desprestigio del ejército norteamericano por crímenes de guerra, los Estados Unidos se ven obligados a abandonar el país, firmar la paz y aceptar la unificación de la nación vietnamita bajo el poder comunista.

La derrota del gran ejército norteamericano, fue una de las grandes frustraciones para la moral de la nación estadounidense, que demoró varias décadas para reponerse, debido a que a la derrota militar, la acompañaron las grandes críticas de la comunidad internacional y de movimientos nacionales de gran envergadura histórica como el hipismo; además, debido a la estrategia militar del Vietcong en la cual no se dejaban ver de su enemigo, un número importante de soldados norteamericanos llegaron con trastornos mentales y durante más de dos décadas, protagonizaron hechos de violencia al interior de su nación, durante los setentas y ochentas, se repitieron una y otra vez masacres realizadas por veteranos de guerra.  

















viernes, 23 de agosto de 2024

La Guerra Fría

 

Se puede afirmar que la Guerra Fría, más que una confrontación militar, es un periodo histórico que abarca casi cinco décadas que van desde el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta la disolución de la Unión Soviética a finales de la década de los años ochenta del siglo XX. Durante este tiempo, el mundo sufrió la amenaza constante de una confrontación nuclear debido a la disputa entre dos nuevos bloques de poder: el bloque capitalista y el bloque socialista.

Sin lugar a dudas, se puede afirmar que los grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial fueron Estados Unidos y Rusia, quienes luego de ser aliados durante la Guerra, se convertirán en los más acérrimos enemigos, toda vez que cada uno de ellos pretenderá exportar por el mundo su modelo económico y político como otra forma de dominación, pues el salir fortalecidos de la guerra les permitió convertirse en las más grandes potencias mundiales.

Estas potencias dividirán al mundo en dos bloques de poder: el capitalista y el comunista, el primero será apoyado por naciones desarrolladas como Inglaterra, Francia y los demás países de Europa Occidental, y el segundo por las naciones de Europa del Este como Rumania, Polonia y Checoslovaquia, entre otros, a quienes se les conocerá luego como los países de la cortina de Hierro.

Esta nueva confrontación se llevará a cabo especialmente en el campo político, siempre con la amenaza de extenderse al campo militar, lo que llevará a una competencia armamentista sin precedentes, que convertirán al mundo en zonas estratégicas y en un depósito de armas nucleares listas a ser activadas.

Contradictoriamente, la carrera armamentista tendrá como excusa garantizar la paz, pues según las potencias, el superar en número de armas o en tecnología militar a su contradictor era la forma de evitar ser atacado.

Aunque las dos superpotencias nunca se enfrentaron directamente, sí lo hicieron por medio del apoyo a sus aliados, lo que generó guerras regionales en países del Tercer Mundo, en donde las potencias medían sus fuerzas y garantizaban su expansión. 

Lamentable ejemplo de ello fueron, entre otras, la guerra de Vietnam y la Guerra de Corea, de las que se hará referencia más adelante.

Cada uno de estos bloques de poder se autodenominaba como el mejor modelo político, social y económico del mundo.

De esta forma, mientras Estados Unidos se autodenominaba el líder de la democracia liberal y el mundo libre en el cual se hacía realidad “la igualdad política” mediante procesos electorales, en donde los ciudadanos tienen el derechos de elegir y ser elegidos, la Unión Soviética afirmaba ser el único camino para alcanzar la igualdad económica mediante la socialización de los medios de producción, quienes estarían administrados por el Estado Comunista, de esta forma logrando la igualdad social también alcanzaba la verdadera democracia.

La ideología 

Aunque el problema principal de la Guerra Fría era la lucha por la distribución y control del mundo entre las superpotencias, algunos afirman que la situación era un conflicto ideológico entre dos formas de ver y vivir el mundo: el capitalismo y el socialismo. 

El capitalismo: es el sistema económico, político y social que se basa en la explotación de la mano de obra, en la cual el trabajador recibe un salario mensual a cambio de su labor. Según esto, la sociedad se divide en dos clases: los dueños de los medios de producción y los trabajadores. Este sistema es hijo de la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. La primera corresponde a la aparición de la máquina y la alta productividad quienes vuelven obsoleto el viejo sistema de producción, heredado del antiguo régimen; en la segunda, es la burguesía y su poder económico e intelectual quienes generan el cambio acabando con los antiguos privilegios de la nobleza, las trabas a la producción y al comercio y estableciendo la igualdad jurídica entre los hombres. Gracias a estas revoluciones no sólo se desarrolla el capitalismo entendido, entre otras cosas, como librecambio y libertad de mano de obra, sino que además surge el Estado moderno dividido en tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) que en teoría garantizan la democracia.

La Revolución Francesa tuvo como motor ideológico el movimiento de la ilustración, de la cual uno de sus principales exponentes fue J. J. Rousseau, quien establecía que para alcanzar la democracia era necesario la existencia de una nación ilustrada, en la cual todos los ciudadanos estuvieran en capacidad de gobernar; de esta manera, la soberanía ya no recaería sobre el rey o una persona sino sobre el pueblo. En lo que respecta a la parte económica, este autor planteaba una especie de equidad social en la cual “nadie sea tan pobre que tenga que venderse, ni nadie sea tan rico que pueda comparar a otra persona”.

El socialismo: plantea la igualdad social y la eliminación de la explotación de los trabajadores, siendo su máximo exponente Carlos Marx, quien planteaba que los seres humanos somos el resultado de relaciones sociales históricas en donde la constante ha sido “la lucha de clases: esclavos contra amos, siervos contra señores y burgueses contra proletarios”. 

En este ambiente, el capitalismo acusa al comunismo de impedir la libertad de los ciudadanos y no permitir su progreso al limitar la riqueza y la libre empresa; entre tanto, el comunismo acusa al capitalismo de falsa libertad, pues aduce que en ese sistema sólo son verdaderamente libres los burgueses quienes gobiernan y hacen el Estado a su imagen y semejanza.






La Reconstrucción del mundo y las organizaciones para la paz 
Tras la Segunda Guerra Mundial, las potencias iniciaron una serie de acercamientos que se concretaron en unas instituciones de carácter internacional con la idea de ayudar a la reconstrucción de los países más afectados y, sobre todo, de sentar las bases para evitar una futura guerra de carácter mundial como la ONU, el Banco Mundial y el FMI.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU 
“Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.” Su conformación fue un proceso que se inicia el 1° de enero de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, cuando 26 países se reúnen para enfrentar y derrotar a la llamada Triple Alianza o Eje Alemania, Japón e Italia; luego vendrá la reunión de 1943 en la cual los llamados países Aliados realizan la conferencia de Teherán, en la cual se formaliza la idea de una nueva organización de naciones. En 1944 las nuevas potencias mundiales Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Unión Soviética y China se reúnen durante más de dos meses para establecer los procedimientos, los objetivos y los parámetros que tendrá la Organización de las Naciones Unidas.

Finalmente, en abril de 1945 se firma la “Carta de las Naciones Unidas”, en la cual 51 Estados se comprometen a configurar una nueva organización de estados que impidan una conflagración mundial y establezcan políticas internacionales tendientes a mantener la paz y la solidaridad mundial, corrigiendo los errores y deficiencias de la antigua Sociedad de Naciones que había sido fundada hacia 1919 y entró en crisis al no lograr impedir la Segunda Guerra Mundial.


El Banco Mundial 
Una vez garantizada la seguridad mundial con la creación de la ONU, el mundo de la época enfrenta otro reto: la reconstrucción de Europa. Para ello se organizó el Banco Internacional de Reconstrucción que muy pronto se convertirá en el Banco Mundial. Posteriormente, los objetivos del Banco Mundial cambian, para ajustarse a las nuevas dinámicas y necesidades internacionales dirigiendo de esta forma sus esfuerzos a:

• “La reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible en los países más pobres, especialmente en África; 
• Las soluciones a los desafíos especiales que enfrentan los países que salen de un conflicto y los Estados frágiles; 
• Soluciones en términos de desarrollo mediante servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes y financiamiento para los países de ingreso mediano; 
• Cuestiones mundiales y regionales que trascienden las fronteras nacionales: el cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio; 
• Mayores niveles de crecimiento y mejores oportunidades en el mundo árabe; 
• El acopio de los mejores conocimientos mundiales para respaldar el desarrollo.”

El Fondo Monetario Internacional 
Para la posguerra surge otra organización económica mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo objetivo es evitar las grandes crisis económicas que conllevan a la quiebra de las grandes empresas y la iliquidez de las naciones. La idea de organizar una institución como el FMI surge a raíz de la “gran depresión” como se conoció la crisis económica de 1929, que prácticamente llevó a la quiebra a la economía mundial, y a los nefastos resultados económicos que ocasionó la Segunda Guerra Mundial.

La Misión del FMI se resume en el artículo 1º de su convenio constitutivo:

“Fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos, y poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) los recursos generales de la institución. En general, y de conformidad con sus otros objetivos, el FMI se encarga de velar por la estabilidad del sistema financiero internacional”

En las últimas décadas, tanto el FMI como el Banco Mundial, han recibido fuertes críticas, debido a que sus políticas no solo no han ayudado a aliviar la pobreza mundial sino que en no pocas ocasiones han aumentado la miseria de los habitantes menos favorecidos de las naciones tercermundistas, han sido acusados de dar apoyo a dictaduras militares y financiar proyectos que atentan contra el medio ambiente.

De igual forma, estas organizaciones bancarias han sido acusadas de enriquecerse a ritmos acelerados mientras que las naciones deudoras se sumen en la crisis económica debido a que un buen porcentaje de su presupuesto deben destinarlo al pago de los intereses de la deuda externa. La manipulación por medio de condiciones económicas y políticas a los estados pobres para conceder préstamos es otra de las acusaciones que se hacen contra el BM y el FMI.

Una nueva división del mundo 
Además de la división Este-Oeste, es decir capitalismo-socialismo, surge un nuevo fraccionamiento centrado en su condición económica. Se divide, entonces al mundo en dos fracciones o relaciones, Norte y Sur; pero esta diferenciación no está dada precisamente por la ubicación geográfica en el globo, sino por sus características económicas: desarrollado – subdesarrollado, que dio lugar a los conceptos de primer y tercer mundo para designar a los países industrializados y los países dependientes.

Primer Mundo 
Con este nombre se designarán a las naciones industrializadas, ricas que poseen un PIB (Producto Interno Bruto) alto, y que dan a sus habitantes un alto nivel de vida, el cual se mide, teniendo en cuenta la esperanza de vida, la alfabetización, el PIB per-cápita, la mortalidad infantil, el número de médicos por habitante, consumo calorías (nutrientes que tienen los alimentos) día, entre otros indicadores económicos. De esta manera, los países desarrollados o ricos tienen un PIB percápita alto (superior a 20.000 dólares), una mortalidad infantil baja (menos de 6 muertes por cada 1.000 nacidos), un nivel de alfabetismo alto (superior al 96% del total de habitantes), una esperanza de vida por encima de 76 años, un consumo de más de 2.600 calorías día (alimentación balanceada o rica en proteínas).

Tercer Mundo 
Se refiere a las naciones dependientes, pobres que sobreviven de la venta de materia prima o la agricultura a baja escala (no industrializada), que se caracterizan por tener un PIB per-cápita bajo (inferior a 6.000 dólares), alta mortalidad infantil, una tasa de analfabetismo alta, una esperanza de vida por debajo de los 70 años, un bajo nivel de consumo de calorías-día, pocos médicos, en general sus habitantes tienen un bajo nivel de vida.

Los economistas se encontraron con una dificultad para categorizar a los países socialistas, toda vez que aunque la mayoría de ellos no eran desarrollados, sus habitantes tenían buenos niveles de vida de acuerdo con los indicadores económicos. Por ejemplo, en la actualidad pese a que el PIB per-cápita de Cuba no supera los 3.000 dólares, su alfabetización es del 99%, la mortalidad infantil es de 5 por cada 1.000 nacimientos, el número de habitantes por médico es el más alto de América, sobre pasando incluso a los Estados Unidos y no hay muertos por inanición (hambre). Por lo anterior, se acuñó una nueva clasificación a la que se denominó países de segundo mundo, para referirse a los países socialistas.