martes, 14 de octubre de 2025

Taller 3 El poder del lenguaje interno

 


1. Introducción El lenguaje interno es la manera en la que cada persona se habla a sí misma. Puede ser:

  • Positivo: genera confianza, motivación y resiliencia.
  • Negativo: refuerza miedos, inseguridades y bloqueos.

Lo que pensamos y nos decimos tiene un impacto directo en:

  • La forma en que enfrentamos retos.
  • Nuestra autoestima y autoconfianza.
  • La calidad de nuestras relaciones con los demás.

“Lo que crees y repites en tu mente se convierte en tu realidad.”

2. Actividades

Actividad 1: Mi diálogo interno actual

  • Escribe cinco frases que sueles decirte en momentos difíciles (ejemplo: “No soy capaz”, “Siempre me equivoco”).
  • Clasifícalas en positivas o negativas.
  • Reflexiona: ¿cómo influyen esas frases en tus emociones y acciones?

Actividad 2: Transformando mi lenguaje

  • Elige tres frases negativas que te repitas con frecuencia.
  • Escríbelas de nuevo, pero transformadas en afirmaciones positivas (ejemplo: de “No puedo” a “Tengo la capacidad de aprender y mejorar”).

Actividad 3: El poder de la repetición

  • Escribe un mantra personal (una frase corta y positiva que quieras repetir a diario).
    Ejemplo: “Soy capaz de lograr mis metas con esfuerzo y paciencia”.
  • Diseña un pequeño cuadro o recuadro donde lo escribas y decóralo como recordatorio.

Actividad 4: Ética del lenguaje interno

Responde por escrito:

  1. ¿De qué manera mi diálogo interno influye en la forma como trato a los demás?
  2. ¿Qué responsabilidad ética tengo conmigo mismo al cuidarme desde mi manera de pensar y hablarme?
  3. ¿Cómo un lenguaje interno positivo puede ayudarme a tomar mejores decisiones?

 

 

No hay comentarios: