📌 ¿Qué es un estudio de mercado?
Es una
herramienta que permite investigar y conocer cómo son los posibles clientes,
qué quieren, cuánto estarían dispuestos a pagar y qué productos ya existen en
el mercado.
📍 ¿Qué significa "mercado
local"?
Es el
conjunto de personas que viven cerca o en la misma comunidad donde funcionará
el negocio. Pueden ser vecinos, estudiantes, trabajadores del sector, etc.
🎯 ¿Para qué sirve un estudio de
mercado?
- Para entender a los
clientes: quiénes son, qué les gusta y qué necesitan.
- Para analizar la
competencia: qué negocios similares existen y qué ofrecen.
- Para detectar
oportunidades: qué productos o servicios no están disponibles aún.
- Para reducir riesgos:
evita invertir tiempo y dinero en algo que no funcionará.
🔍 ¿Qué debe incluir un estudio de
mercado local?
- Perfil del cliente ideal
- Edad
- Género
- Ocupación
- Gustos o necesidades
- Competencia
- ¿Qué negocios similares
existen?
- ¿Qué hacen bien?
- ¿Qué podrías hacer
diferente o mejor?
- Ubicación y entorno
- ¿Dónde están tus posibles
clientes?
- ¿Dónde pondrías tu negocio?
- Necesidades y tendencias
- ¿Qué falta en tu comunidad?
- ¿Qué productos o servicios
están de moda?
🛠️ Métodos para hacer un estudio
de mercado sencillo
- Encuestas: Preguntar directamente a
personas del barrio, del colegio o por redes sociales.
- Entrevistas: Conversaciones cortas con
posibles clientes o dueños de negocios.
- Observación: Ver qué compran las
personas, a qué hora, dónde.
- Sondeos digitales: Hacer preguntas por
WhatsApp, Instagram, etc.
✏️ Ejemplo práctico
Idea de
negocio: Venta
de brownies artesanales cerca del colegio.
- Cliente ideal: Estudiantes
entre 13 y 18 años que compran algo en el descanso.
- Competencia: Cafetería del
colegio.
- Necesidad: Algo más barato,
diferente o con sabores nuevos.
- Encuesta rápida: ¿Prefieres
comprar brownies o paquetes tradicionales?
✅ Conclusión
Hacer un
estudio de mercado local te ayuda a conocer el entorno, las personas y la
competencia. Es el primer paso para tomar buenas decisiones en tu
emprendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario