miércoles, 31 de agosto de 2022

SÓCRATES

 


No hay duda de que Sócrates fue un filósofo singular. Algunos de sus discípulos nos lo presentan como un tipo raro, lo que en el griego de entonces se llamaba átopos, y narran episodios curiosos de su vida que subrayan su originalidad. Se contaba, por ejemplo, que durante una campaña militar permaneció de pie en el mismo lugar desde la aurora meditando sobre algo que le inquietaba, y así siguió de pie hasta la aurora del día siguiente. "Luego, tras hacer su plegaria al sol, dejó el lugar y se fue", refiere Platón en El banquete.

Desde el punto de vista de un lector actual, la principal rareza de Sócrates consiste en que es un filósofo del que no contamos con escritos, y no porque se hayan perdido, sino por una decisión deliberada de alguien que prefería el calor de la palabra hablada, el diálogo, antes que el frío ejercicio de la escritura. Por fortuna, su intensa y prolongada actividad docente dejó una huella tan profunda en sus discípulos que algunos de ellos, sobre todo Platón y Jenofonte, escribieron amplios relatos de memorias o reproducciones de las clases y diálogos con el maestro.

Nacido en 469 a.C., Sócrates alcanzó su madurez intelectual en un momento en el que en Atenas triunfaba una corriente filosófica particular: el movimiento sofístico. Sócrates era unos veinte años más joven que Protágoras, la gran figura de los sofistas, y definió su propio pensamiento en el debate constante con las tesis de los sofistas, a los que criticó duramente por sus ideas políticas y morales y también por el modo en que buscaban rentabilizar económicamente sus enseñanzas. Pese a ello, los contemporáneos a veces confundían a Sócrates con sus rivales. El primer documento que lo presenta como educador es una comedia de Aristófanes, Las nubes, representada el año 423 a.C., en la que Sócrates aparece como un sofista dedicado a enseñar la retórica y a enriquecerse a costa de los jóvenes atenienses.

SÓCRATES, EL PARTERO

Las diferencias entre Sócrates y los sofistas eran notables, comenzando por los métodos de enseñanza. Los sofistas se dedicaban a impartir enseñanzas concretas que debían tener una utilidad práctica para los alumnos, como lo era el arte de la oratoria en la Atenas democrática, donde el éxito en política dependía de las intervenciones ante la asamblea del pueblo o en los tribunales. Sócrates, por su parte, buscaba estimular el espíritu de sus discípulos. No actuaba como un maestro al uso, que inocula nuevos conocimientos a su alumno. Su método era la mayéutica, término que proviene de la palabra griega mayueta, partera (que era la profesión de su madre). Igual que una partera o comadrona ayuda al alumbramiento, Sócrates ayudaba al discípulo a aflorar las ideas que éste guardaba en su interior, para analizarlas y saber si eran valiosas y merecían detenerse en ellas o si se trataba de falsedades que se debían desechar.

Por ello, frente a las conferencias o los discursos que los sofistas dirigían a un gran auditorio, Sócrates prefería el diálogo en pequeños grupos de discípulos. Incapaz de construir esos largos parlamentos que los oradores vierten sobre los oyentes, su especialidad era el discurso breve de preguntas y respuestas en un diálogo entre dos. Ahora bien, para Sócrates el diálogo no es una conversación cualquiera, sino que debe cumplir algunos requisitos. El diálogo es, ante todo, una forma de razonamiento, que incluye el acuerdo entre Sócrates y su interlocutor. Los nuevos acuerdos que se alcanzan en el diálogo deben ser coherentes con los alcanzados con antelación y se descartan los que son incompatibles, como muestra este fragmento de Gorgias, escrito por Platón, discípulo de Sócrates, donde se recrea un diálogo entre este último y el sofista Gorgias de Leontinos:

 

Sócrates: El que ha aprendido la construcción es constructor, ¿no es así?

Gorgias: Sí.

Sócrates: ¿El que ha aprendido la música es músico?

Gorgias: Sí, lo es.

Sócrates: ¿Y el que ha aprendido medicina es médico? ¿Y, en la misma relación, las demás artes, de modo que el que aprende una de éstas adquiere la cualidad que le proporciona su conocimiento?

Gorgias: Sin duda.

Sócrates: Siguiendo el mismo razonamiento, el que conoce lo justo, ¿no es justo?

Gorgias: Indudablemente.

Sócrates: Y el justo obra justamente.

Gorgias: Sí.

Además del recurso al diálogo, la selección de los alumnos era un segundo rasgo que distinguía a Sócrates de los sofistas. Éstos llegaban a una ciudad y presentaban al público el programa del curso que ofrecían y el importe de la matrícula, que variaba según el prestigio de cada profesor. Se decía que algunos sofistas obtenían elevadas sumas de dinero por su actividad. Sócrates, en cambio, rechazaba poner precio a sus enseñanzas, pero no por ello cualquiera podía asistir a sus clases, sino que se reservaba el derecho de admitir o rechazar a un candidato. En ocasiones era el genio divino que le asistía (una voz que, por lo general, le desaconsejaba llevar a cabo una determinada acción) el que le prohibía ofrecer su ayuda a jóvenes que no guardaban nada valioso en su interior.

 

Sócrates coincidía con los sofistas en su interés por las cuestiones políticas y morales, dejando en un segundo plano todo lo relacionado con la ciencia natural, objeto de estudio preferente por parte de los filósofos anteriores, que conocemos con el nombre de "presocráticos".

(R)EVOLUCIÓN INTELECTUAL

En el caso de Sócrates, ello fue resultado de una evolución intelectual propia. Según refiere un diálogo de Platón, Fedón, en su juventud Sócrates se sintió atraído por las ideas de Anaxágoras, un filósofo residente en Atenas y consejero de Pericles, el líder de la democracia ateniense, quien argumentaba que el orden cósmico se basaba en último término en una entidad abstracta que denominaba "mente" (nous). Sócrates se declaró entusiasta seguidor de Anaxágoras hasta que se percató de que la "mente" de Anaxágoras no era mucho más que un nombre vacío que no intervenía para nada en el devenir del cosmos.

Decepcionado, Sócrates desechó el estudio de la Naturaleza para dedicarse al de las cosas humanas, especialmente al fin supremo de toda acción humana: el bien. Concluyó que el alma, y no tanto el cuerpo, constituye la realidad primordial del hombre. En consecuencia, alentó a sus discípulos a preocuparse por los bienes del alma. Y del alma humana, Sócrates saltó al alma del Todo, identificado con la divinidad responsable del orden cósmico, que había organizado el universo al servicio del ser humano. Si esa divinidad se ocupa de los otros seres (ovejas o vacas, asnos o caballos) es porque sirven a los propósitos humanos.

EL OBJETIVO DE SÓCRATES

El hombre, pues, estaba en el centro de la filosofía de Sócrates, igual que en la del sofista Protágoras, autor de la célebre máxima "el hombre es la medida de todas las cosas". Pero Sócrates adoptó un punto de vista opuesto al de los sofistas en las cuestiones éticas y políticas. Según Sócrates, igual que una técnica –como la del médico o el músico mencionados en Gorgias– requiere un conocimiento específico para el que no todo el mundo está capacitado, también los temas políticos y morales deben ser resueltos por especialistas en la materia. En consecuencia, consideraba que el gobierno debía ser ejercido por sabios expertos en lo relacionado con el bien, la justicia y las virtudes morales.

De ello se derivaba una dura crítica al sistema democrático vigente en la Atenas de su tiempo, que a sus ojos era una forma de gobierno injusta porque consistía en poner en manos de la mayoría ignorante las cuestiones más vitales y trascendentes que sólo los expertos podían resolver. Años después, Platón desarrolló esta teoría en su obra La República, donde justificaba el gobierno de los filósofos como alternativa al desgobierno de las ciudades de su tiempo y, en particular, al gobierno que se basa en las decisiones de la mayoría.

 

Estos tres aspectos fundamentales: el puesto central del hombre en la visión del mundo, el método de investigación basado en el diálogo y el elogio del gobierno formado por expertos forman parte del "giro socrático", el cambio radical que Sócrates imprimió a la historia de la filosofía.

Revolución Industrial

 


¿Qué fue la Revolución Industrial?

Se conoce como Revolución Industrial al proceso de transformación en los modos de producción y comercialización de bienes. Esta transformación tuvo un enorme impacto en las relaciones laborales, así como en la organización social y económica de los Estados europeos al comienzo y del resto del mundo, en pocos años.


Con el tiempo, modificó las relaciones sociales, las costumbres de la población y el sistema de relaciones entre los Estados, generando grandes cambios a escala global.

Se puede dividir el proceso de Revolución Industrial en dos etapas. La primera, que llamamos Primera Revolución Industrial, se inició en Inglaterra a fines del siglo XVII y continuó en el siglo XVIII. Los bienes manufacturados pasaron de ser producidos de manera manual en talleres o pequeñas unidades productivas a ser fabricados por máquinas en grandes fábricas.


La segunda, denominada Segunda Revolución Industrial, fue un fenómeno de mediados del siglo XIX. Tuvo un fuerte impacto en el transporte y las comunicaciones, así como en la aparición de nuevas industrias como la química y la del acero.


Características de la Revolución Industrial


Las características principales de la Revolución Industrial fueron las siguientes:

Se desarrollaron nuevas tecnologías para la producción de bienes, por lo que la producción artesanal se reemplazó por la producción maquinaria.


Las primeras industrias transformadas fueron la industria textil y metalúrgica. En la textil se inventaron máquinas para realizar hilos (hiladoras) y tejidos (telares mecánicos). En la metalúrgica se construyeron altos hornos para la producción de hierro.

Las nuevas máquinas permitían producir mayor cantidad de bienes en menor tiempo y con menos esfuerzo. Además, producían los bienes en serie, por lo que todos los productos eran iguales.


Como se necesitaron nuevas fuentes de energía para las máquinas, se estimuló el desarrollo de la máquina de vapor y el uso del carbón mineral (coque) en lugar del vegetal.

Surgieron las fábricas, enormes espacios donde se ubicaban las máquinas y se concentraba la actividad productiva.


En las primeras fábricas era común el trabajo de niños y niñas durante largas horas y sin ninguna protección.


Causas y consecuencias de la Revolución Industrial


Causas


Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes:


Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola. Grandes extensiones de tierra se concentraron en pocos propietarios que cambiaron las técnicas de producción.


Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico. Esto provocó un aumento en la demanda de bienes manufacturados, especialmente los textiles.


Muchos campesinos perdieron las tierras donde trabajaban y se trasladaron hacia las ciudades en busca de trabajo, donde fueron empleados como obreros de las nuevas fábricas.

El gobierno inglés estimulaba la innovación y la búsqueda de mejoras para aumentar el comercio. Muchos hombres de negocios formaban parte del Parlamento y favorecían las políticas en ese sentido.


La burguesía británica tenía un espíritu emprendedor y el capital suficiente para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías.


Gran Bretaña poseía colonias que formaban un enorme mercado proveedor de materias prima y consumidor de productos manufacturados.

Consecuencias


Las principales consecuencias de la Revolución Industrial fueron las siguientes:


Surgió el capitalismo industrial, una nueva forma de organización social, junto con dos nuevos grupos sociales. Por un lado, la burguesía industrial, formada por los empresarios dueños de las fábricas y el capital para producir; y por otro lado, los obreros industriales, aquellos que aportaban fuerza de trabajo a cambio de un salario.


Cambió la relación de las personas con el trabajo. Los trabajadores dejaron de tener un control sobre los procesos productivos y sus tareas se hicieron monótonas y repetitivas.


Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron conflictos que dieron lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de trabajadores, sindicatos y organizaciones para proteger a los obreros.


Se produjo un fuerte crecimiento de la población urbana, y al mismo tiempo que crecían las ciudades, disminuyó la población rural.


Hubo un cambio en los hábitos de consumo y la circulación de mercaderías en el mundo.


Inventos de la Revolución Industrial


Algunos de los principales inventos de la Revolución Industrial fueron los siguientes:


Hiladora mecánica: en 1764 James Hargreaves inventó la primera hiladora mecánica, la Spinning Jenny, que permitía obtener numerosos hilos al mismo tiempo.


En 1769, Richard Arkwight inventó una hiladora que utilizaba energía hidráulica. En 1769, James Watt incorporó la energía de vapor en las hiladoras.


La máquina de vapor: máquina que utiliza el vapor como fuente de energía. La primera fue desarrollada por Thomas Newcomen en 1712. En 1769, James Watt perfeccionó este invento y la adaptó para ser utilizada en la industria textil.


Telar mecánico: diseñado en 1784 por Edward Cartwright.


Máquina de vapor aplicada al transporte: Robert Fulton creó el primer barco a vapor en 1807 y George Stephenson la primera locomotora a vapor en 1825.

¿Qué es el Estoicismo?

 ¿Qué es el Estoicismo?

El estoicismo es una corriente filosófica surgida en la Antigua Grecia en el siglo III a.C. y extendida en el Imperio Romano.

Por la potencia de sus propuestas ha mantenido un legado a lo largo de más de 2,000 años, y se considera que muchas de sus prácticas y teorías tienen vigencia hoy en día, pues está orientada a buscar la fortaleza y la satisfacción en un mundo caótico, tal como nuestro mundo actual.

Los estoicos (cuyo fundador es Zenón de Citio), consideran que la filosofía, la búsqueda virtuosa de la verdad, se divide en 3 ramas, las cuales están interconectadas. Estas ramas serían la Lógica, la Física y la Ética.

En cuestión de Lógica, la rama que estudia el conocimiento y el razonamiento, propusieron la necesidad de llegar a una visión filosófica del mundo, comprendiendo la interconexión de todos los fenómenos, haciendo uso de la razón y la práctica.

En cuestión de Física, los estoicos propusieron que el mundo es producto de un Logos (Razón) Universal, de forma que todos los fenómenos del mundo suceden por una causa, la cual es necesario comprender para desenvolvernos correctamente en el mundo, no engañándonos sobre el porqué de las cosas.

En cuestión de Ética, los estoicos que la verdadera felicidad está en actuar de acuerdo con la Virtud, esto es, de acuerdo a la excelencia de nuestra naturaleza, así como al cumplimiento del deber, que según esta filosofía corresponde a buscar una forma racional de colaborar al mundo, fortaleciéndonos.

Es en este aspecto ético donde los estoicos han pasado a la historia, particularmente por sus propuestas para el día a día, que nos ayudan a encontrar fortaleza, motivación y seriedad en un mundo caótico y complejo como el nuestro.

Con todo, consideraron que igualmente es indispensable cultivar la Lógica y la Física para fortalecer el aspecto Ético, pues estos 3 elementos están profundamente conectados.

martes, 30 de agosto de 2022

¿Qué es el sistema solar?

 


¿Qué es el sistema solar?

El sistema solar es el contexto planetario en donde se encuentra nuestro planeta Tierra: un circuito en donde ocho planetas orbitan constantemente a una única estrella, el Sol.

Claro que el nuestro no es el único sistema planetario que existe. Existen sistemas de fuerzas dinámicas en torno a la gravedad de una o más estrellas a lo largo y ancho de la galaxia y del universo, así que es relativamente seguro asumir que existan incalculables sistemas semejantes.

Nuestro sistema solar forma parte de la Nube Interestelar Local, dentro de la Burbuja Local del brazo de Orión, ubicada a unos 28.000 años luz del centro brillante de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se calcula que se haya formado hace 4568 millones de años, como consecuencia del colapso de una nube molecular en, dando origen a un Disco circunestelar o protoplanetario, es decir, un conjunto desordenado de materia rodeando al Sol en forma de anillos. De allí se habrían constituido los distintos planetas y objetos astronómicos de nuestro vecindario espacial.

Los objetos del Sistema solar, como en otros sistemas planetarios, se mantienen en una órbita elíptica alrededor del astro más grande y, por lo tanto, de mayor gravedad del sistema. En nuestro caso, claro, se trata del Sol, una estrella tipo-G de 1.392.000 kilómetros de diámetro total, que contiene el 99,86% de la masa total del Sistema Solar.

¿Cómo está formado el sistema solar?

Como se ha dicho, en el centro mismo del sistema solar está el Sol, una estrella enana amarilla de luminosidad V, y el único astro que emite luz propia en el conjunto. A su alrededor orbitan ocho planetas de distinto tamaño y a distintas distancias, trazando a su paso trayectorias elípticas.

De igual manera existe un campo abundante de asteroides, en un cinturón que hay luego de Marte, y otro mucho mayor luego de Neptuno. Además, existen asteroides en los anillos que rodean a los grandes planetas exteriores como Saturno y Urano.

Deben mencionarse también los satélites naturales, como nuestra Luna, o las lunas de Marte: Deimos y Phobos, los cuales son abundantes en los planetas exteriores: Júpiter y Saturno poseen 63 y 61 respectivamente, mientras que Neptuno y Urano tienen 27 y 13.

Por último, existe una serie de objetos trasneptunianos, los más lejanos del Sol del sistema, cuyo poco impacto de la luz solar hace difíciles de estudiar, pero que hipotéticamente serían tres:

·         El Cinturón de Kuiper. Una maraña de cuerpos celestes que orbitan lejanamente al Sol, y de entre los cuales podrían nacer los cometas de corto período que nos visitan de vez en cuando. Plutón y su satélite Caronte se consideran los objetos más grandes de este grupo.

·         El Disco Disperso. Una región del espacio solapada con el Cinturón de Kuiper y que se extiende hasta una distancia desconocida, alejándose del Sol. Allí habría un número incierto de objetos astronómicos, que se estiman alrededor de 90.

·         La Nube de Oort. Una nube esférica de cuerpos celestes, ubicada casi a un año luz del Sol, cien veces más lejos que el Cinturón de Kuiper. Se supone que allí habría entre uno y cien billones de objetos, que suman una masa total cinco veces superior a la terrestre.

Existen ocho planetas principales en el sistema solar, divididos en dos grupos:

·         Planetas interiores. Los más próximos al sol y los más pequeños: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. También se les llama planetas terrestres o telúricos, pues poseen superficie sólida, concreta, alrededor de la cual hay una atmósfera (excepto en el caso de Mercurio).

·         Planetas exteriores. Que están después del cinturón de asteroides en el medio del sistema planetario, gigantescos y básicamente gaseosos: Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Los últimos dos se conocen como los gigantes helados.

Existen también un conjunto de planetas enanos, entre los que se incluyó a Plutón desde 2006: Ceres, Makemake, Eris y Haumea. Tienen suficiente masa

para adquirir forma esférica, pero no para atraer o repeler los objetos alrededor, por lo que se consideran a un nivel intermedio entre planetas y asteroides.

Estudios recientes señalan que podría existir un noveno planeta, llamado provisionalmente Phattie, pero aún no se ha confirmado nada al respecto.



LOS AGENTES ECONÓMICOS

 

LOS AGENTES ECONÓMICOS

 Los principales agentes que participan en un sistema económico son los hogares, las empresas y el gobierno. Estos agentes se relacionan de diversas maneras, por lo que haremos una primera aproximación para ubicarlos dentro del sistema económico de acuerdo con las actividades que realizan.

Esta primera aproximación nos muestra que la principal actividad de las empresas es la producción, mientras que a de los hogares es el consumo. Así, las empresas producen los bienes para que sean consumidos por los hogares, mientras estos compran esos bienes para la satisfacción de sus necesidades.

El gobierno es un agente con unas características especiales. Además de ser un agente económico como los demás, el gobierno también tiene la función de administrar y regular a los individuos que conforman el sistema económico. En este sentido, el gobierno es un agente económico, pero también es el encargado de velar por el respeto de las reglas del juego que regulan al sistema económico.

Si nos enfocamos en el gobierno como agente económico podemos decir que también participa en las actividades de producción, consumo e inversión. En efecto, el gobierno produce bienes y servicios, y compra bienes y servicios a las empresas.

El análisis de los agentes económicos puede complementarse con la clasificación del tipo de bienes y servicios que ellos intercambian. Las diferencias en el tipo de bienes y servicios que intercambian los distintos agentes económicos están estrechamente relacionadas con las principales actividades en las que ellos participan.

En la actividad de consumo los hogares participan comprando bienes de consumo, que son aquellos que van a satisfacer directamente las necesidades de los individuos. Entre los bienes de consumo se pueden mencionar como ejemplos los alimentos y la ropa. Para realizar la actividad de producción las empresas y el gobierno compran bienes intermedios. La mayor parte de los bienes intermedios son materias primas que sirven para fabricar los bienes que producen las empresas, como por ejemplo la harina que se usa en la fabricación de la pasta, el cacao que se utiliza para producir chocolate y el caucho que se utiliza para fabricar neumáticos.

Las empresas y el gobierno también compran bienes de capital, que son aquellos que se usan para transformar los bienes intermedios, pero que no sufren transformación en el proceso productivo. La maquinaria, los instrumentos de alta tecnología y los camiones son ejemplos de estos. Los bienes de capital y los bienes de consumo se denominan bienes finales, pues no sufren transformaciones adicionales en el proceso productivo. Entre tanto, el apelativo de bienes intermedios que se les da a los insumos o materias primas advierte que serán objeto de posteriores transformaciones en el proceso de producción.

miércoles, 24 de agosto de 2022

SÓCRATES Y LOS SOFISTAS

Al sofista Protágoras, Sócrates le critica su relativismo expresado en la frase: “El hombre es la medida de todas las cosas”, lo que significa que el hombre es relativo, es subjetivo de los valores.  La ley es relativa, pues se basa en cada caso, en cada cultura, en cada persona que es distinta, por ende, las leyes que forma cada pueblo, son las más convenientes para ese pueblo. 

 

La gran batalla de Sócrates contra ellos, es que sí existen verdades universales, para todos los hombres, verdades que están al interior de cada uno y en consecuencia están en todos, por lo cual se llega a una armonía común. El bien individual es inseparable del bien general. El sabio actúa en conformidad con este bien objetivo, universal, y no con el subjetivismo (de cada sujeto por sí solo). Un bien subjetivo, particular o privado, rompe con la armonía común, pues siempre querrá hacer primar su propio bien y el mal recaerá. Entonces el bien individual solo es posible sobre la base del bien común, es decir la reflexión y sujeción racional de la conciencia de la Idea del Bien, del cual se desprenden todos los bienes individuales. El subjetivismo rechaza de partida el dialogo, ya que cada cual tiene su propia verdad, según su propia manera de pensar y de sentir, así todo es relativo, pues lo que consideramos como bello y bueno depende de motivaciones, cultura, condición, ciudad y tiempos en los que vivimos. En cambio, el dialogo socrático busca aquella cualidad objetiva, válida para todos, verdad única, que permite que estemos hablando de lo mismo y no de cosas diferentes. La idea universal de belleza, por ejemplo, y no la idea de belleza de María, o la idea de belleza de Carlos. 

LOS SECTORES PRODUCTIVOS

LOS SECTORES PRODUCTIVOS

 La actividad de la producción está a cargo de diversas unidades productivas que pertenecen a distintos sectores económicos. En efecto, el sistema económico puede dividirse en sectores como los cultivos agrícolas, la ganadería, la industria del calzado, la industria de computadores, las empresas de construcción y los bancos, entre otros.

Para facilitar el análisis agregado de la economía, los sectores productivos pueden agruparse en tres grandes categorías: sector primario, sector secundario y sector terciario.

El sector primario abarca las actividades basadas primordialmente en la transformación o explotación de los recursos naturales. Estas actividades son, por ejemplo, la agricultura, la ganadería y las industrias de extracción de minerales.

El sector secundario se compone de las actividades en las que hay un mayor grado de transformación de los insumos. Estas actividades se desarrollan en lo que comúnmente llamamos actividades industriales, tales como la fabricación de químicos, cauchos, plásticos, zapatos, textiles, confecciones y aparatos de alta tecnología, entre otros.

El sector terciario comprende todas aquellas actividades en las que el resultado del proceso de producción no es un bien tangible sino un servicio intangible. Entre estas actividades encontramos el turismo, la educación, el transporte y los servicios financieros, por ejemplo.

 

El sector primario

Un ejemplo de un bien producido por el sector primario es el diamante, un mineral que es el resultado de las actividades de extracción.

Los diamantes son carbono puro cristalizado y se pueden encontrar en los lechos de los arroyos, en la roca volcánica solidificada o en las arenas de los desiertos. Botsuana, Sudáfrica y Rusia son los mayores productores de diamantes en el mundo.

 

Generalmente asociamos el diamante con la joyería, es decir, con su utilización como piedra preciosa; sin embargo, no sólo se utiliza como bien de consumo para anillos o collares. Su increíble dureza ha permitido que se utilice frecuentemente en el sector industrial: por ejemplo, los diamantes se usan para cortar vidrio o inclusive para la búsqueda de petróleo. Las perforadoras que utilizan los buscadores de petróleo tienen punta de diamante, pues su dureza les permite penetrar las capas más duras de la tierra.

El sector secundario

El papel que utilizamos todos los días es un producto del sector secundario. Su materia prima es, en la mayoría de los casos, la pulpa de madera que después de pasar por un proceso industrial se convierte en hojas de papel.

 

El papel fue inventado en la China, aproximadamente hacia el año 105 d. C., y a pesar de que su forma de elaboración se ha tecnificado, sigue el mismo proceso que cuando se hacía manualmente.

El primer paso consiste en separar las fibras para producir la pulpa de papel; esta pulpa se filtra para formar una hoja de fibra que es prensada y compactada para extraerle la mayor cantidad de agua posible, y el agua restante se elimina por evaporación; por último, la fibra seca pasa por una prensa y se cortan las hojas dependiendo del uso que vaya a tener el papel.

 

El sector terciario o de servicios

¿Te has preguntado qué pasaría si nadie limpiara las calles de tu ciudad? El aseo de los espacios públicos es indispensable para que podamos llevar una vida saludable y es una actividad que hace parte del sector de servicios.

 

La actividad del aseo público se centra en la recolección de los residuos, así como su transporte y tratamiento. Eso significa que los encargados del aseo limpian las calles y los parques, y también recogen la basura de nuestras casas y de las empresas; luego transportan los desechos a lugares previamente acondicionados y se encargan de su tratamiento. Este servicio permite que todos vivamos en una ciudad más agradable y que no corramos el riesgo de sufrir enfermedades generadas por la acumulación de las basuras. 

miércoles, 17 de agosto de 2022

REVOLUCIÓN FRANCESA

 REVOLUCIÓN FRANCESA




 El proceso que conocemos como Revolución Francesa dio lugar a la caída del Antiguo Régimen en uno de los países más poderosos del mundo. Las consecuencias de esa revolución no afectaron únicamente a Francia, sino que, en mayor o menor medida, sirvieron de ejemplo a aquellos que en Europa luchaban contra las monarquías absolutas y luchaban por acabar las desigualdades del régimen feudal.

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN FRANCIA

El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII y que entraron en crisis hacia finales del siglo XVIII. Como resultado de la Revolución Francesa el Antiguo Régimen se derrumbó. 

Miremos a continuación cuáles eran las características del Antiguo Régimen, y cómo estas entraron en crisis:

 Características sociales

 Legalmente la sociedad francesa estaba dividida en estamentos, basados en el privilegio para algunos y la desigualdad para otros. Los que se beneficiaban de este orden social se llamaban primer estado y segundo estado. En el primer estado estaba el clero, formado por personas dedicadas a los oficios religiosos, eran alrededor de 120.000 personas). En el segundo estado se encontraba la nobleza, es decir dueños de grandes extensiones de tierras, (compuesta por unos 400.000 individuos) y ambos tenían privilegios y no pagaban impuestos. El llamado tercer estado estaba formado por burgueses, artesanos, campesinos y sectores marginales, no tenían privilegios y agrupaban al 90% de la población (unos 25.000.000 de personas).

 Sobre ese grupo recaían los impuestos y cargas económicas con los cuales el Estado pagaba los gastos de su funcionamiento. Los cambios económicos que estaban teniendo lugar en esta época, le daban a la burguesía un fuerte poder económico, pero sin protagonismo político. Este desajuste originaba gran frustración en la burguesía pues era una clase rica y educada que reclamaba una nueva forma de organización social y política donde ellos pudieran tener un alto nivel de participación.

Características políticas

Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta cuya autoridad era un rey que consideraba que el poder lo había recibido por la voluntad divina, por lo tanto, nadie podía controlarlo ni ponerle limitación alguna, excepto Dios. Pero en el año 1789 esta organización resultaba anticuada y el aparato administrativo y judicial no funcionaban correctamente. Para muchos se hacía necesaria una profunda reforma, pero los privilegiados no estaban dispuestos a ello. La crisis del Estado se reflejaba en un déficit fiscal, es decir, que el estado gastaba más de lo que ganaba. Las medidas que se tomaron para afrontar el problema no hicieron sino complicar la situación pues se centraron en que Francia se endeudara cada día más, y aumentara los impuestos a los no privilegiados.

 El papel de la Ilustración

 La Ilustración era un movimiento intelectual surgido desde el siglo XVIII, basado en la exaltación de la razón, como medio para lograr el progreso y solucionar los problemas sociales, en lugar de acudir a las ideas religiosas. Este movimiento denunció y criticó la situación en la cual se encontraba Francia contribuyendo a aumentar la inconformidad y la crisis. Se destacan los aportes de los filósofos Montesquieu y Rousseau, que desarrollaron las ideas según las cuales el poder político no podía concentrarse solo en el rey, sino que este poder debía estar dividido en diferentes ramas, para evitar los abusos de los reyes. También defendieron la idea de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

 Difícil situación económica

En 1788 los precios del trigo subieron como consecuencia de una serie de malas cosechas. Esta situación creó un ambiente de tensión social y política ya que mientras el pueblo aguantaba escasez, carestía y hambre, los sectores privilegiados vivían en un ambiente de lujo y despilfarro.

 

Significado de la Revolución Francesa:

Una vez llevado a cabo el proceso revolucionario en diferentes etapas, el resultado final de la Revolución Francesa y su importancia podemos resumirla en los siguientes puntos:

 

1.    Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo

2.    Derrotó al absolutismo monárquico que fue reemplazado por principios democráticos como: la soberanía nacional, el reparto de poderes y el reconocimiento de las libertades individuales.

3.    Estableció en Francia una nueva organización de la propiedad de la tierra.

4.    Aunque continuaron existiendo los grandes propietarios de tierras (ahora en manos de la burguesía), nació un nuevo tipo de explotación de tamaño medio que reemplazó los antiguos latifundios pertenecientes a la nobleza y al clero.

5.    Constituyó un modelo político e ideológico para las futuras revoluciones burguesas que se desarrollan a lo largo del siglo XIX como los procesos de independencia que se vivieron en diferentes colonias del continente americano que se independizaron de España, dando origen a nuevos estados.

 

EL UNIVERSO

 


EL UNIVERSO

Todas las mitologías y religiones de nuestro planeta han explicado con imaginación la existencia de la materia en el universo, una cosmogonía que nacía de la pregunta ¿por qué existe algo en lugar de nada? Y en casi todas, un ser con poderes infinitos ha generado las cosas de la nada. De hecho, esta teoría subyace bajo la idea predominante en la ciencia, la teoría del Big Bang, pero existen otros modelos de nacimiento del universo que no requieren un acto de creación inicial.

La teoría del Big Bang (enlace en inglés) el universo aparece de la nada. Todo lo que existe nació de una gran explosión hace 15.000 millones de años. La materia se concentraba en un punto decenas de miles de veces más pequeño que el núcleo de un átomo.

Teoría del Universo estacionario:

No todos los científicos estaban de acuerdo con el modelo de Big Bang en el que no encajaban todas las observaciones. Tres cosmólogos (Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle) desarrollaron en 1948 una teoría alternativa con muchos seguidores que las pruebas aportadas por COBE sobre radiación de fondo han relegado (que no descartado) a teoría marginal. Basada en el principio cosmológico perfecto que dice que un observador situado en cualquier espacio o tiempo ve el mismo universo ya que sus propiedades son constantes sea donde sea.

No hay un Big Bang porque el universo siempre fue así. Nuestro universo no tendría principio ni fin. Estos heterodoxos del Big Bang consideran que la materia se está creando continuamente a partir del vacío.

Desde un hipotético "campo C", la materia se filtra a nuestro universo e impulsa la expansión cósmica prevista por la ley de Hubble.

Teoría del Universo oscilatorio:

 Fue propuesta por Richard Tolman de 1948 (el mismo año de su muerte). Muy relacionada con la teoría del universo estacionario, no existe una explosión inicial, sino una contracción de nuestro propio universo hasta un punto de enorme densidad (que denominó Big Crunch) en que la fuerza de atracción de la gravedad se convierte en una fuerza repulsiva que provoca una expansión de la materia (un Big Bang).

Este acontecimiento se produciría continuamente dando lugar a una sucesión cíclica e infinita del mismo universo (que no necesariamente tienen que poseer las mismas condiciones). En 2010 el físico Roger Penrose aseguró encontrar en la radiación cósmica de fondo patrones circulares que indicarían un ciclo continuo de nacimiento y muerte del universo a lo largo de eones.

Teoría del Universo inflacionario:

Propuesta por el ruso Andrei Linde, descarta un Big Bang inicial para sustituirlo por muchos pequeños big bangs que estarían produciéndose continuamente, incluso en la actualidad, por todo el espacio.

La materia de nuestro universo se estaría creando continuamente en los núcleos de las galaxias activas. Se trataría de agujeros de gusano, puntos extraordinariamente curvados del espacio tiempo que conectan agujeros negros con agujeros blancos.

Esta teoría requiere de la existencia del multiverso o multiuniverso con un intercambio continuo de materia y energía entre ellos. Lee Smolin, de la universidad de Siracusa, considera que todo el cosmos es un complejo sistema en el que nacen y mueren continuamente universos. La hipótesis inflacionaria resuelve algunos inconvenientes de la teoría del Big Bang, pero anula la necesidad de un impulso primigenio, ya que el universo inflacionario es eterno. Para Roger Penrose también requiere condiciones iniciales. "tan extremadamente específicas" que no resuelve el problema del inicio. Este modelo requiere la existencia de un campo físico aún desconocido, el inflatón.

ELEMENTOS DEL UNIVERSO

El universo es el espacio en el que se encuentra nuestra vía láctea, los científicos de la nasa y los grandes astrólogos coinciden en afirmar que el universo se está expandiendo.

Galaxia: Todo el conjunto de astros que forman la vía láctea.

Hipergalaxia: Es un conjunto de galaxias.

Estrella: Cuerpo celeste con luz propia.

Planeta: Cuerpo celeste que no tiene luz propia y gira alrededor de una estrella.

Cometa: Cuerpo celeste formado por un núcleo poco denso y una cauda o cola que refleja la luz del sol.

Asteroide: Es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y que orbita alrededor del Sol.

Quasar: Objeto de apariencia estelar que emite radiaciones electromagnéticas y se aleja de nosotros a gran velocidad.

Meteorito: Roca cósmica que cae sobre la tierra.

Satélite: Cuerpo celeste opaco que gira alrededor de la tierra.

Nebulosa: Nube de materia cósmica que al concentrarse da origen a una estrella o a un enjambre de estas.

Cúmulo: Es un grupo de estrellas atraídas entre sí por su gravedad mutua. La clasificación tradicional incluye dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos globulares y cúmulos abiertos.

Pulsar: Estrella de neutrones muy compacta y brillante que emite radiación intensa a intervalos regulares.

Agujero Negro: es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula ni la energía, por ejemplo, la luz, puede escapar de dicha región.

martes, 16 de agosto de 2022

domingo, 14 de agosto de 2022

PANGEA

 


Pangea (Pangaea en inglés) fue un supercontinente que consistía en una gran extensión de superficie terrestre. Existió durante las últimas épocas del Paleozoico y del Mesozoico temprano, por lo que estamos hablando de hace aproximadamente 335 millones de años.

Hace alrededor de 175-200 millones de años, entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico, esta inmensa masa firme comenzó a separarse por movimientos de las placas tectónicas, dando lugar a la formación de los continentes que conocemos en la actualidad.

Gran parte de Pangea estaba concentrada en el hemisferio sur y el único océano que la rodeaba se denominó Panthalassa, que también es conocido para algunos como Proto-Pacífico u océano Paleo-Pacífico que significa "Viejo Pacífico".

El clima era más cálido y la vida era completamente distinta. Algunos animales que vivieron dentro de los aproximados 160 millones de años que existió Pangea, fueron los traversodóntidos y el Shringasaurus indicus. 

También aparecieron los primeros escarabajos y cigarras y al inicio del período Triásico prosperaron muchos reptiles. Sí; los primeros dinosaurios pisaron Pangea.

De acuerdo a las simulaciones informáticas creadas para predecir el futuro de la deriva continental, en los próximos cientos de millones de años las actuales masas continentales volverán a unirse, formando un nuevo supercontinente al cual se le ha dado el nombre de Última Pangea.


PLATÓN

 


martes, 9 de agosto de 2022

Personajes tradicionales de Bogotá

 La historia de algunos personajes tradicionales de Bogotá


Cómo no recordar a personajes picarescos de Bogotá que se han convertido en símbolos de la ciudad, pues siempre están presentes en las historias  que cuentan los abuelos de generación en generación. Qué mejor momento que hablar de ellos en el cumpleaños de nuestra querida capital colombiana.


La Loca Margarita


Rodrigo Llano, integrante de la Academia Colombiana de Historia, cuenta que  uno de los personajes más importantes destacados es 'La Loca Margarita', una  profesora nacida en Fusagasugá que era fanática del Partido Liberal.

En la época de la violencia partidista, fusilaron a su hijo prácticamente en sus brazos. “Perdió la razón, se vestía siempre de rojo y se la pasaba gritando: qué viva el partido liberal”, dijo Llano.

La Loca Margarita era una  mujer muy conocida por ser alegre y dicharachera, circunstancia que le permitió conocer al “Negro Chivas', otro personaje con quien se encontraba todas las tardes y discutían de política.

“A la loca la quería mucho la gente y le ayudaban dándole plata, ella pasaba mucho por el sector de la carrera Séptima”, contó Llano.


El profesor Goyeneche

Otro personaje tradicional  que se destacó por sus  curiosas ideas para arreglar la ciudad. “Yo lo conocí en el colegio de San Bartolomé  y era un hombre que tenía dos programas importantes para el país: la pavimentación del río Magdalena y  ponerle una marquesina a Bogotá porque llovía mucho”, asegura el  historiador.

“Esas eran las dos grandes propuestas de Goyeneche, quien se escribía como candidato presidencial en todas las elecciones y los estudiantes éramos felices conversando con él y oyéndole todas sus locuras”, aseguró el historiador.

Hoy en día cuando alguien plantea propuestas alejadas de la realidad se dice que  es una reencarnación del profesor Goyeneche.

Manuel Quijano y Guzmán, más conocido como Pomponio,  también fue un personaje destacado ya que llamaba la atención por vestir de una manera demasiado elegante, rayando en la extravagancia. Según la historia, Pomponio era un joven proveniente de una familia pudiente, pero perdió la razón, al parecer  luego de una golpiza que recibió por parte de unos bromistas teatreros  que se hicieron pasar por la niña de la cual estaba enamorado.

Otra versión es que Pomponio enloqueció debido  a que fue plantado en el altar cuando se iba a casar con su novia.


El bobo del tranvía


Según cuenta la historia, 'el bobo del tranvía' era un joven que presentaba un trastorno mental. Tenía una hermana a quien quería mucho y siempre acompañaba a su colegio ubicado en la localidad de Chapinero.

La joven, cansada de que la actitud de su hermano  espantara a sus pretendientes, decidió decirle a su hermano que se gastara la plata del pasaje del tren en bizcochos y que la acompañara corriendo detrás del tranvía.

“Era un joven que corría detrás del tranvía, que pasaba por la calle octava con carrera décima, de los que incendiaron el 9 de abril de 1948“, afirmó.


El Negro Chivas


El negro Chivas fue uno de los grandes amigos de La loca Margarita. Era un hombre proveniente del Chocó que llegó a Bogotá a cursar estudios en derecho.

El negro vivía en una pieza en la que tenía no más de 4 vestidos de paño que alternaba con frecuencia. Al parecer, la noticia de la muerte de sus padres en un accidente dio inicio a su locura, pues debido a su extrema pobreza no pudo viajar a verlos. Esa situación se profundizó cuando  supo que la enamorada que había dejado en su pueblo, se casó con otro hombre.

Desde ese momento se le comenzó a ver en las plazas de la Nieves  y de Bolívar mirando fijamente el sol durante horas enteras.