Plan de Mejoramiento de Ética y Religión - Grado Octavo
Estudiante: [Nombre del estudiante]
Tema: Las Grandes Religiones del Mundo y Trabajo en Equipo
Objetivo General:
Comprender las características principales de las grandes religiones del mundo, sus orígenes y enseñanzas fundamentales, y aplicar los principios del trabajo en equipo para organizar y presentar la información de manera clara y coherente.
Instrucciones:
Este plan consta de dos partes, cada una con actividades específicas. El trabajo debe ser presentado por escrito, con buena caligrafía, ortografía y redacción. El uso de recursos visuales como mapas, diagramas o ilustraciones es muy recomendable.
Parte 1: Investigación sobre las Grandes Religiones del Mundo
Actividad 1: Elige tu camino Selecciona cinco de las siguientes grandes religiones del mundo para investigar:
Cristianismo:
Islam:
Hinduismo:
Budismo:
Judaísmo:
Sijismo:
Taoísmo:
Actividad 2: Ficha de la religión Para cada una de las cinco religiones elegidas, completa la siguiente ficha de investigación. Puedes usar internet, libros, o enciclopedias como fuentes de información.
Ficha de Investigación
Nombre de la religión:
Lugar y fecha de origen:
Fundador o figura principal:
Libro sagrado:
Deidad o deidades principales:
Principales creencias o enseñanzas: (Resume en un párrafo)
Símbolo principal: (Puedes dibujarlo)
Actividad 3: Mapa mental o conceptual Crea un mapa mental o conceptual que conecte las cinco religiones que investigaste. El mapa debe mostrar visualmente las similitudes y diferencias entre ellas en cuanto a sus orígenes, creencias, y prácticas.
Parte 2: Aplicación del Trabajo en Equipo (Simulado)
Actividad 4: "Mi equipo imaginario" Imagina que vas a presentar esta investigación a tu clase en equipo. Tu tarea es diseñar un plan de trabajo como si estuvieras colaborando con otras personas.
Asignación de roles: Asigna roles a cada miembro de tu "equipo" (puedes inventar los nombres). Por ejemplo:
Líder de equipo: Coordina las tareas y se asegura de que todos participen.
Investigador principal: Recopila la información.
Diseñador: Se encarga de la parte visual (mapas, ilustraciones).
Redactor: Organiza y escribe la información final.
División de temas: Decide cómo dividirían la investigación de las cinco religiones entre los miembros del equipo. Por ejemplo, el investigador 1 se encarga del Cristianismo y el Islam, y el investigador 2 del Hinduismo y el Budismo, etc.
Estrategias de colaboración: Describe por escrito cómo se comunicarían y cómo resolverían un problema si no estuvieran de acuerdo en algo. Explica por qué es importante el respeto y la escucha activa en el trabajo en equipo.
Criterios de Evaluación:
Contenido: La información de las religiones es correcta y completa.
Organización: El trabajo está bien estructurado y es fácil de leer.
Redacción y Ortografía: El texto no tiene errores gramaticales o de ortografía.
Creatividad y Esfuerzo: El uso de ilustraciones, diagramas y la presentación visual demuestran dedicación.
Comprensión de los conceptos: Se evidencia que el estudiante entendió los temas de las religiones y la importancia del trabajo en equipo.