sábado, 30 de abril de 2022

“EL ORIGEN DE TODO”

 


 

Es difícil que un ser humano no se haya preguntado alguna vez acerca del _KHQSUL_ de la vida y del _ELQDUHGK__que lo alberga.  Estos son interrogantes, son inherentes  a nuestra propia naturaleza humana. Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, el hombre se pregunto, por ejemplo, el porqué de la luz y de la _KGXEHQVZV_; el porqué del FHEULK_y del _HUNZMJZSK__; el porqué de la vida y de la muerte.

 

El desarrollo del pensamiento ___XQULFQTQXK__nos ha aportado valiosas herramientas para apoyar y demostrar nuestras propias opiniones a la hora de mirar el enorme espacio rebosante de vida que nos rodea. El universo tuvo un origen que en parte sigue siendo un MQGFUHQK_para los seres humanos. Por esta razón a lo largo de la historia de la humanidad las distintas GKXQUVZVUG_han intentado responder de diferentes maneras el interrogante de donde salió todo lo que existe.

 

Las primeras respuestas se basaron en MQFKG_y leyendas que fueron transmitidos entre los pueblos antiguos de generación en generación.

Posteriormente se plantearon muchas teorías que mezclaban aspectos religiosos y científicos buscando darle alguna explicación al origen de todo lo que nos rodea.

 

Una de las más nombradas es la de la “gran explosión” o “_YQL YZLS”, formulada por los físicos Georges Lamaitre y George  Anthony Gamow, en el año 1948.

Según la __FUKHQZ_del “big-bang” la materia y la energía existentes estuvieron concentradas en un espacio muy pequeño, este provoco una explosión alrededor de hace 15 mil millones de años teniendo como consecuencia que la materia y la energía se expandiera por todo el espacio dando origen a todo lo que existe, así se formo un enorme número de galaxias entre las que se encuentra la _DQZ NZXFUZ_dondeestá ubicado nuestro sistema solar.

 

 

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

P

Q

R

S

T

U

V

X

Y

Z

Z

Y

X

V

U

T

S

R

Q

P

O

N

M

L

K

J

I

H

G

F

E

D

C

B

A

 

miércoles, 27 de abril de 2022

viernes, 22 de abril de 2022

EL ALMA SEGÚN PLATÓN

 


Platón, uno de los filósofos más importantes de toda la historia, plantea su propia visión sobre el ser humano, considerando que el alma (psyche en griego) consta de 3 partes que interactúan entre sí; estas partes son:

1. La RAZÓN. De acuerdo con Platón, en los seres humanos habita una partícula divina que le permite contemplar la VERDAD, la cual, según Platón está conformada por las estructuras eternas que fundamentan la realidad; dado que puede comprender realidades eternas, la RAZÓN debe ser eterna ella misma y por lo tanto Platón la considera INMORTAL.

2. La VOLUNTAD. Para Platón, el ser humano tiene una FUERZA interna que le permite tomar decisiones; esta fuerza, considera Platón, al momento de decidir y actuar puede vencer resistencias internas del alma como el miedo, el deseo o el dolor.

3. Los DESEOS. Platón considera que en el ser humano existe una estructura psíquica animal y primitiva que nos impulsa a satisfacer deseos efímeros; a estos deseos no les importa ni lo bueno ni lo malo, ni el honor ni siquiera la familia, los deseos solo quieren satisfacción inmediata; especialmente importante es el deseo de placer y el deseo de poder, lo que puede llevar incluso al deseo de asesinar, robar y otras cosas igual de brutales.

Platón considera que, para llevar una vida buena, digna y feliz, la RAZÓN debe someter y controlar los DESEOS. Para esto, es indispensable que la VOLUNTAD y la RAZÓN sean aliados pues de otra forma siempre nos dejaremos llevar por el instinto. Sin embargo, esto implica una educación adecuada, así como un esfuerzo continuo por parte de la persona.

Estas ideas las expresa de forma metafórica en su famoso mito del carro alado, expuesto en diálogo de Platón llamado Fedro.

Según este mito, el alma se puede comparar a un carro alado, carro al estilo de la Grecia Antigua. Así, en este carro mitológico, tendríamos un conductor y dos caballos; uno de estos caballos es blanco, noble, se inclina por la gloria y las alturas. El otro caballo es negro, desobediente, y se inclina por lo mundano.

El conductor representa la RAZÓN; el caballo blanco representa la VOLUNTAD y el caballo negro representa los DESEOS.

Así, si la RAZÓN no guía adecuadamente a la VOLUNTAD y a los DESEOS, serán los DESEOS quienes tomen las decisiones y finalmente llevará al carro entero a su propia destrucción.

miércoles, 20 de abril de 2022

Crisipo de Solos, el filósofo que murió de un ataque de risa

 


¿Es posible morir de la risa? Esta es la historia de Crisipo, el filósofo griego que falleció asfixiado por su propio chiste.

Tras una asfixia prolongada, Crisipo perdió el conocimiento. Pocos segundos después, sufrió un paro cardiaco. Y no: no fue porque tuviera una edad particularmente avanzada, ni porque tuviera complicaciones en el corazón, o estuviera muy borracho. Este filósofo estoico perdió la vida tras reírse de su propio chiste.

Existen dos relatos: el primero dice que, después de embriagarse con vino en malas condiciones, se intoxicó mortalmente. El segundo, señala que, durante los Juegos Olímpicos del 208 a.C., Crisipo vio a un burro comiéndose sus higos.

Un poco tomado, el filósofo exclamó entre risotadas: “¡Ahora dale al burro un vino puro para lavar los higos!“. Después de esto, según relata Diógenes, cayó al piso riendo, con un velo de espuma cubriéndole los labios y temblando incontrolablemente. A pesar de que los presentes intentaron ayudarlo, murió poco después.

lunes, 18 de abril de 2022

JENÓFANES

 


𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗳𝗶𝗹o𝘀𝗼𝗳𝗼 𝗺𝗼𝗻𝗼𝘁𝗲í𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗴𝘂𝗮 𝗚𝗿𝗲𝗰𝗶𝗮."

Nació en Colofón, ciudad de Asia Menor, en el año 517 a. C. y falleció casi 100 años después, no está bien documentada la fecha. Esta figura humana está llena de sorpresas en cuanto a sus afirmaciones y, sin embargo, la historia no lo coloca entre los grandes pensadores griegos debido sobre todo a que algunos de sus escritos se prestan a diversas interpretaciones.

Se le conoce como un poeta y como un filósofo escéptico, o que duda de las cosas y, además, es un teólogo, ya que, en cuanto a religión, duda sobre la verdad de la doctrina religiosa imperante en esa época en Grecia, en la que se decía que los dioses tenían figura de personas. Para rechazar esas creencias formulo el monoteísmo entre los griegos. Él señalaba lo siguiente; «los etíopes afirman que sus dioses tienen nariz chata y piel negra, mientras que los tracios dicen que los suyos son de ojos azules y pelirrojos. Por esa razón, pienso que si los bueyes, caballos o leones tuviesen manos y pudiesen dibujar como lo hacen los hombres, los caballos dibujarían a sus dioses como caballos y los bueyes como bueyes. Cada uno dibujaría los cuerpos de los dioses a la imagen y semejanza de su especie». Por esa misma razón, él criticaba a Homero y Hesíodo los primeros y más grandes escritores y poetas griegos, él hacía esa crítica a ambos en una forma ética respecto a su doctrina de los dioses, ya que, según Homero, los dioses tenían aspecto humano, pero eran inmortales y robaban, mentían, cometían adulterio, embarcaban a los hombres a pelear entre sí, etc. Él trató de crear una visión del mundo y de los dioses opuesta a los planteamientos de la épica homérica y hesiódica. También criticaba a Pitágoras por sus concepciones.

Platón lo consideraba el fundador de la escuela eleática y Aristóteles señalaba que Parménides (uno de sus maestros) era discípulo de Jenófanes. Escribió varios poemas épicos, además de sátiras y elegías. Jenófanes estaba en contra de lo que se ha llamado antropomorfismo, ya que decía que no había que aceptar seriamente las narraciones de Homero, Hesíodo y otros pensadores, porque representaban a los dioses como seres humanos. Cuando se le preguntó si él creía en la existencia de un Dios contestaba; hay un dios, uno solo y es el más grande y no se asemeja a los mortales ni por su cuerpo ni por su pensamiento. Siempre permanece inmóvil (posteriormente teoría de Aristóteles), en un lugar y reina soberano sin esfuerzo, sobre todo, por su mero pensamiento e intención. Todo ve él; todo él piensa; y todo, él oye, conduce y guía el universo. Para su tiempo, esa teoría era mera conjetura y, además, parece ser una primera formulación de monoteísmo entre los griegos quienes, como señalamos, tenían varios dioses en sus creencias.

Él era un crítico sobre creer en un conocimiento absoluto y, según un verso de él muy comentado, señalaba que, «obtener el conocimiento verdadero es muy difícil y, además, respecto a la verdad certera, nadie la conoce ni la conocerán; ni acerca de los dioses, Ni sobre todas las cosas que hablo y, incluso si por azar llegásemos a expresar la verdad perfecta, no lo sabríamos pues todo no es sino un entramado de conjeturas». Con esto Jenófanes se refería al conocimiento objetivo pues él afirmaba que la verdad es objetiva. La verdad es la correspondencia de lo que digo con los hechos; ya sea si en realidad sé o no sé que existe la correspondencia. Entonces nadie puede proclamar saber la verdad, ya que no puede saberla con certeza. Pues para Jenófanes no existe un criterio infalible de verdad, no podemos estar absolutamente seguros de que no estamos equivocados.

Existe la impresión de que él trató de crear algunas teorías científicas como se verá. Por ejemplo, en relación con la creencia de los dioses. Escribió que, «los dioses (está escrito en plural) no nos revelaron desde los inicios, todas las cosas; pero con el paso del tiempo, indagando, podemos aprender, y conocer mejor las cosas». Para él puede haber varias verdades, pero nadie las conoce con certeza e incluso hay verdades que nadie puede siquiera conjeturar. Jenófanes tuvo problemas en su tiempo debido a la franqueza para exponer sus conceptos ya que se suscitaron importantes polémicas sobre su crítica al politeísmo y a la concepción antropomórfica que los griegos tenían de sus dioses. «Para mí —decía—, Dios es eterno, no ha habido tiempo en el que dios no fuese y es todos, mente, sabiduría y eterno. Para mí, lo divino se sustrae a la posibilidad de ser captado por los sentidos; y de ser pensado a través de las formas en que los humanos han usado para pensar en sí mismos. Niega pues que la forma de Dios sea humana y cree en la omnipotencia divina».

Fue desterrado por los medos (que invadieron Colofón y otras islas griegas) en el año 546 a. C. y anduvo exilado un total de 67 años, vagando por varias ciudades griegas, actuando como poeta, cantor ambulante y crítico satírico, hasta que llega a Elea, donde se estableció y fundó una escuela de filosofía calificada por algunos como eleática, a la que pertenecieron los famosos filósofos Parménides y Zenón. El primero sistematizó sus teorías. Hay que tener en cuenta que se le consideró en su tiempo un crítico de la sociedad y de la religión. Sus ideas dieron lugar a diferentes opiniones sociales y religiosas que enmascaraban, diferentes intereses y pensamientos dogmáticos entre los personajes griegos que lo adversaban.

Incluso, no era bien visto que él afirmara que no veía nada de valor en exaltar a los atletas de los juegos deportivos, ya que consideraba que los atletas no mejoran la calidad de vida de la ciudad, ni llenan sus graneros. Uno de sus pensamientos era que, creía en una unidad de las cosas ya que afirmaba que, para él, de la tierra nacen todas las cosas y en la tierra terminan todas. Por esa razón creía en los principios del mundo donde la tierra y el agua proveen todas las cosas que nacen y crecen y lo expresó en un poema titulado Sobre la naturaleza. Por eso se le podría considerar un filósofo natural, aunque su en pensamiento tiene preeminencia lo teológico y lo moral. Él afirmaba que su física era sobre todo para quitar el carácter sacro de los fenómenos celestes. «Para mí, la tierra y el mar (el agua) son el origen de todas las cosas».

En sus escritos afirmaba que la percepción que el hombre posee de las cosas no constituye más que creaciones realizadas por él mismo, incluido todo lo que se llama conocimiento. (hoy diríamos que quiso decir creaciones de su mente).

Al parecer, Karl Popper, construyó sus enunciados de verdadero o falso, en relación con las teorías de Jenófanes, así como la duda de que la verdad absoluta no podemos saberla en forma certera, ya que todo conocimiento es por conjeturas.

Albert Einstein opinaba que la teoría de la gravedad de Newton y la suya propia de la relatividad eran conocimientos por conjeturas, a pesar de haberse comprobado ambas. Según Popper estas dos teorías parecen ser solo aproximaciones a la verdad. Es extraordinario que Jenófanes especulara sobre estas cosas, como la teoría del conocimiento por conjeturas que Popper propuso 2,500 años después.

Popper dice que el conocimiento científico aceptado no es aún conocimiento cierto, ya que está sujeto a revisión. Consta de conjeturas o hipótesis que han sido hasta ahora sometidas a pruebas estrictas y las han pasado, pero algún día podrían ser rebatidas. Esto se parece a lo que Jenófanes decía, de que aun cuando hablamos de verdad perfecta, no podemos saber que es verdadero lo que hemos dicho. Jenófanes vivió 91 años o más.

lunes, 11 de abril de 2022

"El Doctor Mata"

 



Buenaventura Nepomuceno Matallana

"El Doctor Mata"

Buenaventura Nepomuceno Matallana parecía el criminal perfecto. Su perfil profesional de abogado prestigioso y capaz; de hombre bondadoso, de buenos modales; galante y acaudalado, tenía rendida a sus pies a la sociedad bogotana de mediados del siglo pasado.

 

La capital era entonces una ciudad que se movía en un ambiente bucólico, medio rural y apacible; y en esa atmósfera, si se quiere también romántica, era casi imposible dar cabida a una mente criminal como la de Matallana, un hombre ambicioso, frío y calculador, que todos desconocían.

 

Por eso cuando queda descubierto el perfil de asesino en serie de este sujeto perverso, la sensación inicial de la gente fue de sorpresa, seguida de incredulidad, pues a todos les era casi imposible admitir que había convivido durante tanto tiempo, sin darse cuenta, con un sujeto de semejante calaña. En definitiva, nadie le había pasado por la cabeza la existencia de un hombre con la frialdad suficiente para escoger a sus víctimas cuidadosamente, ganarse su confianza, y tras ofrecerles su servicios profesionales de “abogado titulado e inscrito”, como se presentaba, matarlas y desaparecerlas para quedarse con todos sus bienes; utilizando una cantidad de argucias como la falsificación de firmas, de documentos, falsos testimonios, etcétera.

El hecho, desde luego, pasó a convertirse en el mayor escándalo criminal jamás vivido por los habitantes de la principal urbe del país, teniendo en cuenta la imagen ganada del que, además, resultó un falso abogado.

 

Fue tal la trascendencia de esta historia que el Canal RCN la tiene en pantalla en la televisión nacional, con una superproducción de época que trajo a rutilantes actores como Enrique Carriazo, Yuri Vargas, Jairo Camargo; para mencionar solo a tres, bajo la dirección del consagrado Sergio Cabrera.

 

Pero ¿Cuál es la verdadera historia de este criminal que engañó por mucho tiempo a tanta gente?

 

De acuerdo con relatos de los periodistas Felipe González Toledo, en su libro 20 crónicas policiales; y Mario Aguilera Peña, autor de la crónica El doctor Mata, el tinterillo asesino; publicada en la revista Credencial, vamos a mostrar la auténtica vida del doctor Mata, plegada a la realidad de los hechos, apartados de los argumentos novelados normales en una serie de televisión como la que nos muestran.

 

HIJO DE PADRES DESCONOCIDOS

 

Desde su nacimiento la vida de Buenaventura Nepomuceno Matallana tiene tintes de novela.

 

De padres desconocidos, fue abandonado a los pocos días de nacido en un paraje de Caldas (Boyacá), donde lo encontró una niña de 10 años, hija de una familia prominente de la población quien lo escondió por unos días, hasta que sus padres la descubrieron. La familia se quedó con la criatura, y la menor prácticamente le dedicó su tiempo a criarlo.

 

Cuando la niña se convirtió en mujer contrajo nupcias, y llevó consigo a Matallana como hijo adoptivo. Pero a los 30 años de edad ella enfermó de lepra, y la vida de ambos se bifurca: una para el leprocomio de Agua de Dios, y Buenaventura Nepomuceno a labrarse su propio futuro, a ‘guerrear’ en la calle. Corría el año 1913 y Matallana contaba 22 años.

 

El hombre no se fue por las ramas, conquistó a Gregoria Sarmiento, quien le triplicaba en edad y era dueña de una atractiva fortuna. Hubo boda, pero no tardó en abandonarla y quedarse con sus bienes. Solo le pasaba algunas mesadas para los gastos mínimos de subsistencia.

 

El accionar delictivo propiamente dicho de Matallana comenzó a partir de 1920, cuando llegó al cargo de secretario de la Alcaldía de Caldas (Boyacá). La investigación del periodista Aguilera cuenta que defendía a delincuentes, los escondía en su casa y luego le robaba sus pertenencias. A una mujer campesina sindicada de matar al marido, les arrebató los bienes con la promesa de defenderla ante la justicia, y no le cumplió.

 

A Matallana no lo detenía nada, en una época de marcada tradición y respeto sumiso por la Iglesia Católica, se atrevió a robarse los diezmos y recursos de dos parroquias de la región, tras ser nombrado por el sacerdote rematador de esos bienes. Al mismo cura lo intentó matar con una bomba de dinamita, como quien dice, el precursor de los atentados con explosivos al mejor estilo de lo que haría después Pablo Escobar.

 

Llegó incluso a organizar una banda criminal que entre 1916 y 1924 asaltaba fincas, casas, personas. La organización fue responsabilizada de una masacre ocurrida en Caldas en una Semana Santa, a la salida de la iglesia luego del sermón de las 7 palabras. Matallana estuvo preso por esto, pero escapó de la cárcel. En 1925 el Juez 2º. Superior de Tunja lo absolvió por falta de pruebas. En 1928 el entonces Banco Hipotecario de Colombia lo denunció bajo cargos de falsedad y estafa, y también fue absuelto.

 

LLEGA A BOGOTÁ

En el primer lustro de los años 30 Matallana llega a Bogotá como “abogado titulado de la Universidad Republicana”, y monta un gabinete en el edificio Restrepo, en pleno centro de la capital. Desde allí puso a rodar su maquinaria asesina.

 

La prensa presumió en ese entonces que mató a unos 35 clientes para apropiarse de sus bienes. Sin embargo, solo fue condenado por el crimen de Alfredo Forero Vanegas, un comerciante de 60 años, dueño de varias propiedades. El Tribunal Superior de Bogotá le impuso 24 años de prisión. En otros cinco asesinatos en los que también resultó implicado, apenas hubo indicios y no recibió condena.

 

El asesinato de Forero ocurrió en agosto de 1947, en el páramo de Calderitas, jurisdicción de Chipaque (Cundinamarca). Allá lo llevó Matallana para “concretar un negocio de tierras a buen precio”, y trató de obligarlo a que firmara unos documentos. El expediente indica que quien disparó contra Forero fue Hipólito Herrera, empleado del doctor Mata. A este lo condenaron a 16 años de cárcel. Herrera lo delató tras ser torturado por investigadores judiciales, y señaló el sitio donde estaba el cuerpo. Un papel importante para desenmascarar a Matallana, entonces de 56 años, lo desarrolló Mercedes López, doméstica de Alfredo Forero con quien este tenía una relación clandestina. La mujer fue insistente ante la justicia y los periódicos de la época, que escucharon sus denuncias sobre las inconsistencias y contradicciones en que caía Matallana cuando ella le preguntaba por Forero.

 

A los 69 años Nepomuceno Buenaventura Matallana murió en la Cárcel Modelo de Bogotá,  a la espera de una segunda audiencia con la que esperaba salir libre, ya que había logrado que el juicio inicial que lo condenó, lo declararan nulo. En total purgó 13 años de prisión.

 

DÓNDE NACIÓ

 

Sobre el sitio de nacimiento del doctor Mata no hay certeza, algunos lo sitúan en Chiquinquirá, y otros en Caldas, ambas en Boyacá. Habría sido en septiembre de 1891.

 

OTROS CRÍMENES

 

El de Alberto Ramírez Posada, desaparecido el 20 de agosto de 1936, luego de cobrar un cheque por $15 mil, y almorzar con Matallana en el hotel Granada. Octavio Perdomo, desaparecido a finales de 1936, dueño de una mina de carbón y con líos judiciales. Baudilio Mendoza, en 1937, dueño de una estación de combustible.


sábado, 9 de abril de 2022

GAITAN



 
Nacido el 23 de enero de 1903 en el popular barrio de Las Cruces de Bogotá, Gaitán era el hijo mayor de Eliécer Gaitán Otálora, liberal radical que se dedicó a la venta de libros usados y de Manuela Ayala, maestra de escuela, mujer progresista que impregnó al joven de ideas de avanzada.

En 1919 se graduó de bachiller en el Colegio Martín Restrepo Mejía. Un año después ingresó a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, en la cual, presentó su tesis sobre "Las ideas socialistas en Colombia" y obtuvo el título de abogado en 1924.

Desde muy joven Gaitán participó activamente en la política. Apoyó la candidatura de coalición del poeta Guillermo Valencia en 1918; fue orador en las protestas contra Marco Fidel Suárez, en marzo de 1919; organizó la sociedad literaria Rubén Darío y constituyó el Centro Liberal Universitario, con importante influencia política.

En julio de 1926 viajó a Italia e ingresó en la Real Universidad de Roma, la escuela más prestigiosa de Derecho en ese país, dirigida por Enrico Ferri, penalista de fama mundial, donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia. La tesis de Gaitán "El criterio positivo de la premeditación" le mereció la calificación Magna cum laude y el premio Enrico Ferri.

De regreso a Colombia

Gaitán regresó a su natal Colombia en 1928 y fue elegido representante a la Cámara en marzo de ese mismo año. Para junio lideró las protestas contra la corrupción administrativa y en diciembre visitó la zona bananera, donde investigó los sucesos de la masacre de trabajadores de la empresa norteamericana United Fruit Company.

A raíz de sus graves denuncias hacia la mencionada empresa, se abrió un debate contra el Gobierno de Abadía Méndez, logrando que decenas de trabajadores y familias de los asesinados obtuvieran indemnizaciones.

Este fue el punto de inflexión para el ya líder popular, quien en 1931, con los liberales en el poder, fue elegido presidente de la Cámara de Representantes, presidente de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia
de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia.

En 1932 asumió además el rectorado de la Universidad Libre.

La lentitud de los cambios sociales del presidente Enrique Olaya Herrera (1930-1934) hizo que un grupo de connotados políticos liberales le retiraran su apoyo en octubre de 1933.

De esta manera nació la (UNIR), liderada por Gaitán y Carlos Arango Vélez, desmarcándose del bipartidismo tradicional y teniendo como base fundamental la clase campesina, sobre todo en las zonas cafeteras de Cundinamarca, en el norte del Tolima, Caldas y el Valle.

En una primera etapa, la policía de Cundinamarca reprimió a balazos una marcha de campesinos uniristas presidida por Gaitán en Fusagasugá el 4 de febrero de 1934, dejando un saldo de varios campesinos asesinados. Posteriormente, el 14 de agosto de 1934, se registró otra masacre en la hacienda Tolima, en la jurisdicción de Ibagué, cuando los hacendados se negaban a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Carrera hacia la Presidencia

Gaitán fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939 y en 1940 fue nombrado por el presidente Eduardo Santos (1938-1942) como ministro de Educación. En el corto tiempo que duró en el cargo desarrolló un plan contra el analfabetismo y para la democratización de la educación y la cultura.

Opuesto a la repostulación de López Pumarejo, Gaitán inició en 1941 una carrera política orientada hacia la presidencia. Fue senador por Nariño en 1942; presidente del Senado en septiembre del mismo año; ministro de Trabajo entre 1943 y 1944, y candidato presidencial en oposición al liberal oficialista Gabriel Turbay, creando el Movimiento Liberal Gaitanista.

En ese contexto, la gran mayoría del pueblo colombiano se volcó hacia el ya líder popular Jorge Eliécer Gaitán y las reivindicaciones sociales que prometía. Las multitudinarias manifestaciones contaron con consignas históricas tales como “¡A la carga! ¡Contra la oligarquía! ¡Por la restauración moral de la República!", las cuales lograron interpretar el más profundo sentimiento nacional de manera muy particular.

El dominio del discurso político de Gaitán, con sus variaciones de tono, sentido del humor e ironía, y el manejo de los silencios, hicieron de él un tipo de orador que llegaba a transfigurarse por la emoción de lo que decía y la forma de decirlo, logrando transmitir y conectar con el sentimiento popular. Liberal, demócrata, buscaba una revolución popular dentro de los marcos constitucionales.

Para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 1946, que ganó Mariano Ospina Pérez, Gaitán ocupó un tercer lugar, con un apoyo mayoritario en los centros urbanos. Estos comicios le sirvieron para convertirse (si ya no lo era) en líder indiscutible de los sectores liberales y elegido jefe único del partido.

Cabe resaltar que en la década de 1940 a 1950 ocurrieron varios hechos de notable importancia geopolítica regional e internacional. Para citar algunos, por un lado había terminado la segunda Guerra Mundial y el mundo se dividió en dos grandes esferas de poder: Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; surge la Organización de Naciones Unidas; se reconfigura el orden financiero internacional que pasa del patrón oro al patrón dólar; y el TIAR, que definió el dominio militar de Estados Unidos en América Latina y por tanto la protección de sus intereses en la región.

Asesinato y Bogotazo

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán ocurrió el 9 de abril de 1948 cuando se desarrollaba en Bogotá, capital de Colombia, la IX Conferencia Panamericana, de la que surgió la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ese día Gaitán tuvo uno de sus mayores triunfos como penalista al lograr la absolución del teniente Jesús Cortés, acusado por la muerte de un periodista.

Para la tarde de 9 de abril, Gaitán tenía una cita para recibir a un grupo de estudiantes internacionales (entre ellos Fidel Castro) que se encontraban en Bogotá al margen de la Conferencia Panamericana en la que participó el general Marshall, impulsor del plan que lleva su nombre para la reconstrucción de Europa tras la segunda Guerra Mundial.

Un hombre (Juan Roa Sierra) lo esperó en la entrada del edificio donde se ubicaba su oficina y le propinó tres disparos con un revólver. Gaitán fue llevado a la Clínica Central donde murió a las 14H05...

viernes, 8 de abril de 2022

Las 10 ramas de la Filosofía


Teniendo en cuenta que todo lo que creemos saber puede ser cuestionado de mil maneras diferentes, y que cualquier tipo de creencia que tengamos, por arraigada que esté, peligra ante la filosofía, es interesante saber cuáles son los diferentes flancos por los que la tarea de los filósofos puede servir para que aprendamos, dejando atrás ideas desfasadas.

 

A continuación daremos un repaso a las diferentes ramas de la filosofía, que en su conjunto son una evidencia de hasta qué punto esta es una actividad variada y prolífica, así como a los distintos pensadores que destacaron en cada una de ellas.

 

1. Epistemología

La epistemología se centra en el estudio del modo en el que los seres humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra relación con el entorno.

Se trata de examinar tanto la validez de las conclusiones a las que llegamos teniendo en cuenta tanto los datos iniciales como la metodología usada, pero considerando también el contexto social e histórico en el que surgen las hipótesis y las preguntas que deben ser contestadas.

 

La epistemología lleva existiendo desde hace muchos siglos, desde el Renacimiento, y entre sus representantes más famosos se encuentran figuras históricas como René Descartes, David Hume o John Locke.

 

2. Filosofía de la Lógica

Los filósofos pertenecientes a este ámbito se dedican a estudiar los sistemas lógicos, sus cualidades y coherencia, así como el modo en el que permiten extraer conocimientos. Por otro lado, en este campo de investigaciónfilosófica también se reflexiona sobre la naturaleza y antología de las operaciones lógicas: ¿forman parte de la naturaleza, o son únicamente un constructo humano, por ejemplo?

 

Además, actualmente guarda una estrecha relación con los campos de la ingeniería informática.

Kurt Gödel, Aristóteles o Charles Sanders Peirce son algunos de los pensadores que destacaron en esta disciplina.

 

3. Gnoseología

La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el alcance, el origen y la naturaleza del conocimiento en general. Es decir, que aborda los aspectos formales del conocimiento, no su contenido de manera concreta.

 

A diferencia de la epistemología, la gnoseología investiga acerca del acto de saber en general, no solo la solidez de las hipótesis y de los argumentos, ni la manera concreta en la que generamos creencias específicas e intentamos ponerlas a prueba o darles legitimidad para que pasen a ser conocimiento (la epistemología suele poner el foco en los procesos de producción de conocimiento científico y en los esfuerzos sistemáticos para conocer la realidad que hay tras ello). Por eso, algunos autores afirman que la gnoseología incluye a la epistemología.

 

4. Ética

La ética es la rama de la filosofía que se encarga de examinar las maneras en las que podemos establecer lo que es moralmente correcto y lo que no lo es. Prácticamente todas las personas actúan siguiendo una moralidad, pero muy pocas se hacen preguntas de manera sistemática para examinar hasta qué punto sus escalas de valores y su aplicación de la moral son correctas.

Entre las incógnitas que intenta resolver la ética destaca la de si la moral universal existe o si la moral es tan solo una creación humana producto del desarrollo histórico y de los contextos que se van dando a nuestro paso.

Sócrates, Platón o Tomás de Aquino son ejemplos de este tipo de filósofos.

 

5. Estética

Esta es la rama de la filosofía que se centra en el estudio de la percepción de la belleza, dentro y fuera de las formas de expresión del arte, y sea una percepción visual o no. Aunque no se dedicaron únicamente a esta rama, tanto Martin Heidegger, Platón o Denis Diderot trabajaron en este ámbito.

 

6. Axiología

La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de los valores, los cuales son divididos en valores éticos y valores estéticos. Por ello, desde estas investigaciones se intenta saber cómo y por qué consideramos valiosas unas cosas y u otras, ya sea en el ámbito de la ética y la moral o en el terreno de la belleza. Debido a esto, muchas veces se considera que es la unión de la ética y la ética y la estética, mientras que para otros autores, al unir ambos temas, plantea ya de por sí un debate interesante: cómo se relacionan lo bueno y lo bello, cómo interactúan entre sí ambos criterios.

 

7. Filosofía de la ciencia

Se trata de la rama de la filosofía que se encarga de examinar tanto la naturaleza de la ciencia como hasta qué punto se aplica a la práctica para obtener conocimientos válidos y confiables.

 

Su aparición data de finales de los años 20, momento en el que surgió de la epistemología a partir del Círculo de Viena. Entre los pensadores más destacados en este ámbito destacan Rudolf Carnap, Karl Popper y Thomas Kuhn. Aunque en muchos aspectos se solapa con la epistemología, también incluye aspectos de investigación de carácter sociológico o incluso moral, como por ejemplo a través de preguntas como cuál debe ser el objetivo de la ciencia, o por qué en ciencia suelen tener más éxito ciertos planteamientos de generación de hipótesis iniciales y no otras.

 

8. Ontología

La ontología es la rama de la filosofía dedicada a indagar acerca de la existencia de los fenómenos. Esto no implica únicamente preguntarse por lo que existe y por lo que no, sino también considerar en qué sentido existen las cosas: ¿es lo mismo un cocodrilo que el concepto de un dragón, siendo que este último solo existe en la ficción?

 

Algunos de los filósofos que destacaron en este ámbito fueron Platón, Aristóteles, Georg Hegel, Gottfried Leibniz o George Berkeley.

 

9. Filosofía Política

Los pensadores dedicados a esta tradición se dedican a pensar e investigar sobre los conceptos y las lógicas que hay detrás de las ideologías políticas, de los movimientos sociales y de los sistemas de valores que subyacen a las propuestas políticas y económicas.

 

Montesquieu, Adam Smith, Max Stirner, Karl Marx, Simone de Beauvoir o Thomas Hobbes son algunos de los pensadores más importantes en esta rama.

 

10. Filosofía del Lenguaje

Esta rama de la filosofía orienta sus indagaciones hacia la naturaleza del lenguaje y el tipo de intercambio de información que se realiza a través de su uso cotidiano o institucional. Además, puede servir de apoyo a las parcelas de la ciencia dedicadas a comprender el uso que a la práctica hacemos del lenguaje.

 

Un ejemplo de cuestión a resolver que se plantean los filósofos de este ámbito es si hay una relación directa entre significante y significado, y cómo se crean los conceptos verbalizables.

 

Ferdinand de Saussure o Ludwig Wittgenstein son ejemplos de pensadores que se interesaron por esta área.