Entre las más importantes sociedades que florecieron a orillas del mar Mediterráneo está la romana. Hoy es reconocida por haber organizado uno de los más grandes imperios que conociera la historia universal. Pero el poderío de Roma no se hizo en un día, tuvieron que transcurrir varios siglos para que se consolidara. En este proceso pasó por tres grandes etapas, que conforman la historia de Roma: la Monarquía, la República y el Imperio.
La Monarquía
Alrededor del siglo VIII a.C. se establecieron a orillas del río Tíber grupos de pastores y agricultores llama-dos latinos. Estos iniciaron el poblamiento del lugar con una sencilla organización de aldeas aisladas entre sí, divididas en tribus, como la de los romanos y la de los sabinos que eran familias muy extensas.
Cuenta una leyenda que los orígenes de la ciudad de Roma se hallan en los míticos personajes de Rómulo y Remo. Se dice que estos fueron salvados de la muerte en las orillas del río Tíber por una loba, representada en la conocida escultura la Loba capitolina, que los crió hasta que fueron recogidos por unos pastores.
Posteriormente, Rómulo fundó la ciudad a la que dio su nombre y sobre la que reinó hasta su muerte. En la realidad, la etapa histórica iniciada con esta mítica explicación es lo que se conoce como la Monarquía.
En la organización política de este periodo se distinguen tres instituciones fundamentales:
El Senado: así se llamaba a la reunión de los prin-cipales y más ancianos varones de familia.
Las asambleas curiales: eran los agrupamientos de las familias de cada tribu.
El monarca: gobernaba aconsejado por el Sena-do y a quien la reunión de las Curas le aproba-ba o rechazaba ciertas acciones.
Durante la Monarquía, gobernaron siete reyes, de los cuales los últimos tres fueron extranjeros. Estos, que eran de origen etrusco (un pueblo vecino de Roma), gobernaron por la fuerza y, a pesar de haber introducido beneficios y avances para la ciudad, fueron expulsados de Roma en el año 509 a.C.
En esta época el sistema de gobierno se modificó profundamente. Los reyes dejaron de existir y, en su lugar, los patricios, que pertenecían a una clase social privilegiada de Roma, eligieron a dos gobernantes llamados cónsules. Con esto inició la etapa conocida como la República. En ella, el Senado siguió funcionando, pero dominado por algunos cuantos patricios adinerados.
La República
El poder político quedó, en los primeros años de la República, sujeto a la voluntad de los patricios. Esto perjudicaba directamente a los ciudadanos comunes y corrientes, llamados plebeyos, quienes se enfrentaron a los patricios para lograr una mayor participación en el gobierno.
Las luchas y protestas de los plebeyos dieron como resultado que obtuvieran su representación en el Senado, además de la posibilidad de agruparse en un organismo llamado Asamblea. Estas luchas transformaron la República de carácter aristocrático en una República más democrática.
Con todo y las conquistas políticas de los plebeyos, los patricios continuaron siendo el grupo privilegiado en Roma. Lo anterior nos habla de que la democracia romana a diferencia de como la habían ejercido los ciudadanos de Atenas, no contemplaba la igualdad entre todos los ciudadanos, pues sólo tenían voto aquellos que cumplieran ciertos requisitos, como pertenecer al grupo de los patricios, tener muchos recursos económicos u ocupar un alto puesto en el ejército. Posteriormente, la clase de los caballeros se enriqueció con las conquistas romanas, se impuso a los patricios y fue debilitando a la República.
Etapas del Imperio Romano
El Imperio Romano se divide en dos grandes etapas: el Alto Imperio y el Bajo Imperio. A continuación, se presentan sus características, contexto histórico y principales acontecimientos.
1. Alto Imperio (27 a.C. - 235 d.C.)
Inicio
El Alto Imperio comienza con la proclamación de Octavio Augusto como el primer emperador de Roma en el año 27 a.C., tras el final de las guerras civiles y la derrota de Marco Antonio y Cleopatra.
Características
Consolidación del poder imperial: El emperador se convierte en el centro de la vida política y militar.
Pax Romana: Período de estabilidad y paz que permitió el florecimiento económico y cultural.
Expansión Territorial: Roma alcanza su máxima extensión bajo el emperador Trajano.
Administración eficiente: Creación de provincias y consolidación de la estructura burocrática.
Auge cultural: Proliferación de obras arquitectónicas como el Coliseo, el Panteón y la red de carreteras.
Emperadores destacados
Augusto (27 a.C. - 14 d.C.): Estableció la base del Principado.
Trajano (98 - 117): Máxima expansión territorial.
Adriano (117 - 138): Consolidación de fronteras y construcción de infraestructuras.
Marco Aurelio (161 - 180): Último de los "cinco buenos emperadores", asociado al estoicismo.
Crisis del siglo III
A partir de 235 d.C., el Imperio sufre una grave crisis política y económica. El asesinato de Alejandro Severo provoca una serie de guerras civiles, inestabilidad y decadencia económica.
2. Bajo Imperio (235 d.C. - 476 d.C.)
Inicio
El Bajo Imperio se caracteriza por intentos de reforma y estabilización tras la crisis del siglo III. Diocleciano (284 - 305) reorganiza el gobierno imperial con la Tetrarquía.
Características
División administrativa: Diocleciano divide el Imperio en Oriente y Occidente.
Cristianización: El emperador Constantino I (306 - 337) impulsa el cristianismo como religión oficial.
Fundación de Constantinopla: Nueva capital en el oriente, símbolo del poder cristiano.
Problemas internos: Crisis económica, corrupción y luchas de poder.
Invasiones bárbaras: Los pueblos germánicos presionan las fronteras y saquean Roma en el siglo V.
Caída del Imperio de Occidente
En el año 476 d.C., el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por el líder hérulo Odoacro, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente.
El Imperio de Oriente, conocido como Imperio Bizantino, continúa hasta 1453.
Conclusión
El Imperio Romano, dividido en Alto y Bajo Imperio, representa una de las etapas más influyentes de la historia universal. Mientras el Alto Imperio simboliza la expansión y la prosperidad, el Bajo Imperio refleja la lucha por mantener la integridad ante crisis internas y amenazas externas.
actividad: Desarrolla la siguiente sopa de letras.
ROMA
IMPERIO
MONARQUÍA
REPÚBLICA
MEDITERRÁNEO
TÍBER
LATINOS
RÓMULO
REMO
LOBA CAPITOLINA
SENADO
ASAMBLEAS
CÓNSULES
PATRICIOS
PLEBEYOS
TRIBU
GOBERNANTES
PODER
CIUDAD
GOBIERNO
POLÍTICA
DEMOCRACIA
CABALLEROS
HISTORIA
SOCIEDAD
ARISTOCRÁTICA
DEMOCRÁTICA
CONQUISTAS
PLEBE
ORGANIZACIÓN
LEYENDA
EXPULSIÓN
LUCHAS
PROTESTAS
PARTICIPACIÓN
IGUALDAD
ATENAS
EJÉRCITO
RECURSOS
CLASE
No hay comentarios:
Publicar un comentario